Hay veces que salen milagros muy improbables de los lugares más insospechados. En un sitio como Sudáfrica puede, de repente, volverse extremadamente popular un cantante de folk que pasó sin pena ni gloria en Estados Unidos -lo cuál dio para un documental maravilloso-. O puede salir una de las películas de ciencia ficción más impactantes de este siglo.
Una que lanzó a un director que todavía estamos intentando comprender. Una que planteaba las invasiones alienígenas desde otra perspectiva. Una que tiene la pinta de que tendrá una secuela pronto. Y tienes poco más de 48 horas para ponerte a verla a través de Netflix. Se trata de 'Distrito 9', de Neill Blomkamp.
De alienígenas a refugiados
Por culpa de 'Encuentros en la tercera fase' esperábamos que el contacto con alienígenas fuese una experiencia trascendental que nos diese un cambio brutal o una tecnología revolucionaria. O, de lo contrario, un ataque masivo. No es el caso en 'Distrito 9'. Llega la nave espacial, a Johannesburgo nada menos, y bajan los extraterrestres, quedándose prácticamente varados.
El gobierno sudafricano se ve obligado a hacer algo con los extraterrestres que se han quedado atrapados en el país -no tanto en el planeta-. Así que su solución es tenerlos en un campo para refugiados y las autoridades acuden de vez en cuando a echar un ojo. En esas un triste funcionario (Sharlto Copley) acude a hacer una inspección mientras le graban unas cámaras y entra en contacto con un extraño aparato que provocará un cambio significativo.
Dejando a un lado el increíble acabado visual, especialmente en efectos digitales, de una película sudafricana -en la que produce Peter Jackson y entra también Sony, vale-, la cinta de Blomkamp opta por una interesante modestia para su ciencia ficción. Ayuda el toque casi amateur que da el falso documental, pero consigue estar en una zona maja entre ambiciosa propuesta y película pequeña que quiere buscar su público.
'Distrito 9': un éxito sin precedentes
Lo impresionante es que consigue todas esas cosas. Es un espectáculo notable, pero también conquista por el mimo que pone en el desarrollo de la historia. No se contiene a la hora de introducir chaladuras, pero también consigue que te la tomes en serio. Y es una historia que quiere denunciar una situación política terrible y consigue que cale en todo el mundo -otra cosa es que el mensaje se haya quedado en el mundo-.
Es tan milagroso este éxito sin precedentes que casi resultaba evidente que Blomkamp no iba a poder igualarlo -aunque, lamentablemente, no esperábamos que lo posterior fuera a estar tan por debajo de esto-. Eso en parte ha cuestionado si era realmente tan impresionante lo que logra, pero también la ha mantenido en ámbar como una joya del género. Por eso mejor aprovechar mientras esté disponible.
Súper ofertas disponibles hoy:
Fire TV Stick con mando por voz Alexa
Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD
El mundo de hielo y fuego
El Mundo de Hielo Y Fuego / The World of Ice & Fire
Xiaomi F2 55" Smart TV Fire TV 138 cm, 4K Ultra HD
Xiaomi F2 55" Smart TV Fire TV 138 cm, 4K Ultra HD, HDR10, Aluminio sin Marcos, Airplay, Prime Video, Netflix, Control de Voz de Alexa, HDMI 2.1, Bluetooth, USB, Sintonizador Triple, Modelo 2022
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Ku21
Cómo una página trata a sus lectores y reacciona al feedback de los comentarios dice mucho de sus gestores. Si los usuarios hemos dicho que no nos gustan estos titulares clickbait lamentables, y siguen con ellos, significa que les damos igual. A lo mejor ha llegado el momento de cambiar de web de cine. ¿Tan dificil seria poner de titular: “ Qué ver en Netflix: District9 es una de las mayores sorpresas de ciencia ficción de este siglo y tienes poco más de 48 horas para verla”
¿De verdad en vuestra cabeza os parece una buena idea el no decir en el titular de que pelicula se habla en el articulo? ¿Os pareceria serio o riguroso un periodico que pusiese de titular: “Un político de un partido ha robado una cantidad de dinero mediante un chanchullo” y os obligase a leer la noticia entera para saber de qué están hablando?
celuloide_feliz
Aunque para mí han habido mayores sorpresas en el cine de ciencia ficción en este siglo, "District 9" me pareció muy buena, pocas películas alcanzan su nivel. Es una pena que sea la única película de calidad de Blomkamp.
Por cierto, el doblaje del protagonista al español me pareció muy malo, porque cambia su personalidad. Recomiendo ver la película en versión original.
necrox1412
Me gustó esa película y era original porque era la primeras vez que se plantea un encuentro cercano en otro país que no sea EEUU o la unión europea.
pavlotsky
Ni obra maestra (no es mala película eso está claro, no es el Bad Taste de Neil) ni películón, pero una muy buena apuesta.
Ni tampoco Elysium es tan paupérrima como la pintan algunos, si eso Chapie está mas abajo.
En definitiva, un tio que tiene no algo que contar, sino un como, y esto no es malo, a ver que le depara el futuro.
Usuario desactivado
Es buena película hasta que comienza el tiroteo típico de las películas de acción y ciencia ficción. Me gustó la parte pseudo documental sobre las dificultades que viven los aliens y el mal trato que tienen. Hubiera terminado mejor si el prota descubriera los experimentos que les hacen y trata de exponerlos en la opinión pública, lo logra y los aliens terminan ganándose la empatía de la comunidad internacional y del propio pueblo sudafricano.
Usuario desactivado
Es la unica buena pelicula de Neil.
Porque Elysium es una pelicula decente.
Chappie es una mala pelicula.
y Demonic es una terrible pelicula.
hay directores que solo tienen un one hit wonder, como Uwe Boll
verlin
Esta me la sé: clickbait a contrarreloj!