Los estragos de la crisis económica de 2008, donde grandes entidades cayeron y sus repercusiones terminaron afectando más a los ciudadanos de a pie, aún siguen coleando. Pasaran los años y es posible que la cultura pop viva este periodo como nuestro propio Vietnam, y muchos de los dramas de intenciones prestigiosas -si es que quedan para entonces- girarán en torno a este periodo y sus consecuencias.
Pero igual que durante la Guerra de Vietnam ya hubo películas que abordaron el tema y además de manera brillante, tenemos algunas piezas contemporáneas que abordaron la caída financiera con la bastante cercanía pero también con la bastante reflexión para resultar significativas. Y alguna de ellas la consiguió hacer con algo de guasa. Guasa amarga. Se trata de 'La gran apuesta' ('The Big Short').
Demasiado grande para caer
La película se puede ver en Netflix, aunque sólo por tiempo limitado, ya que abandona la plataforma el próximo domingo día 14 de agosto -por si acaso, también está en Disney+ y en Prime Video-. Y vale la pena, porque puede ser una de las mejores películas de Adam McKay. Desde luego, es la mejor de su etapa "seria" como cineasta, sabiendo mantener brío y energía divertida mientras evoluciona su estilo y añade capas al tono habitual.
Tomando de referencia el libro del periodista económico Michael Lewis, 'La gran apuesta' explora la caída del mercado inmobiliario que desembocó en la crisis mundial del citado 2008. Fue chocante, ya que nadie pensaba que fuera a caer un mercado aparentemente seguro como el de las hipotecas... Salvo cuatro personas bien astutas que decidieron apostar contra el sistema.
Lo hicieron, porque vieron justo lo mucho que estaba apestando. Las hipotecas se estaban empaquetando como bonos de valor seguro, aunque diseccionándolos eran realmente bonos basura. Se tiró para adelante con la certeza de que nadie iba a dejar de pagar su hipoteca, que se repartían como churros, pero ante los síntomas de decrecimiento económico esta gente vio la oportunidad de hacer el negocio de su vida.
'La gran apuesta': la cruda realidad
McKay logra salirse con la suya a la hora de plasmar el loco mundo de las finanzas y, al mismo tiempo, aterrizar su nota amarga al hacer consciente a los protagonistas y al espectador de las consecuencias de todo esto. Logra funcionar gracias a su montaje ágil pero bien tirado, sus explicaciones subrayadas pero guasonas, y un elenco maravillosamente escogido, donde destacan Steve Carell, Christian Bale y un Brad Pitt atípico en su rol, pero que logra convertirlo en el corazón de la película.
En sus espaldas recae el momento donde la película cambia de tercio y decide lanzar sus puñetazos emocionales y políticos. La rabia y la frustración. Momento de cruda realidad que es bastante arriesgado a nivel tonal, pero sale exitoso y vuelve a 'La gran apuesta' una película realmente encomiable.
Suficiente para asentarla como referente sobre la cuestión de la crisis financiera de aquí al futuro. Por eso mejor verla mientras siga disponible en plataformas.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
kabe
pos si dura 48 oras paso de berla pa heso beo peliniculas de ora y media ho menos gracias muy agraradiddcoc
Estilicon
Muy buena peli, sobretodo para los que aún no se han enterado de lo que pasó en el 2008 y siguen culpando a Zapatero, Merkel o Spiderman.
coup85
Está disponible en Prime, Disney+ y HBO además de Netflix...
Por otro lado yo diría que la actuación más memorable la deja Christian Bale y no Brad Pitt.
vladimirsoriano
Me gusta la nueva etapa de Adam Mckay, que empezó con esta película.
kabe
la pelinicula es 1 castanya pilonga 1 turra ke no da en el clabo pk haturuya demaciado keriendo hir de guay keriendo hintentar acer claras las cosas para ke la guente lo hentienda y hal final se pierde y es 1 royo makaveo griacasucias muy argarahjferfucidido