Hace unos días hice un repaso a 4 películas imprescindibles que dejan Netflix a finales de mayo, pero son más los títulos que desaparecen de la plataforma dentro de apenas unos días. Mi compañero Pedro ya os habló del caso de una de las cintas más míticas de Will Smith y hoy toca hacer una parada en el largometraje de cine zombi más taquillero de la historia. Me refiero a 'Guerra Mundial Z'.
Un blockbuster con muertos vivientes
Con una recaudación mundial de 540 millones de dólares, esta adaptación libérrima del libro de Max Brooks tuvo tantos problemas durante el rodaje que su presupuesto se disparó -pasó de 125 millones de dólares a 190, aunque hay hasta quien eleva aún más esa cantidad- y muchos ya anticipaban un fracaso seguro. No fue el caso, seguramente en parte por el gancho de tener a Brad Pitt al frente del reparto. Hasta el punto de que una secuela estuvo años en desarrollo y casi supone su reencuentro con el genial David Fincher, pero parece que la cosa se quedó finalmente en nada.
Una vez vista, se nota que tuvieron que corregir muchas cosas sobre la marcha, pero eso no quita para que sea una propuesta vertiginosa e impactante que en todo momento tiene clara la importancia de no parase y que todo siga hacia delante. Da igual lo absurdas que puedan ser algunas soluciones argumentales o que los personajes apenas estén desarrollados, aquí lo que importa es convertir a 'Guerra Mundial Z' en una especie de blockbuster que usa a los infectados a modo de amenaza imposible de contener.
La principal consecuencia de todo ello es que 'Guerra Mundial Z' es un pasatiempo solvente siempre y cuando tengas claro que lo que importa aquí es el impacto directo y ver cómo se las ingenia Pitt para lograr salir adelante de situaciones cada vez más difíciles. Por su parte, el director Marc Forster algo hace por elevar algunas situaciones, pero se nota que mucha libertad tampoco debió tener en este cóctel de terror y ciencia ficción.
Ahora tenéis hasta el 31 de mayo para verla en Netflix, y ojo, porque no está disponible en ninguna otra plataforma de streaming. Si os apetece recuperarla o darle una segunda oportunidad, no dudéis en hacerlo ahora.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
studio60
Comparada con el libro un blockbuster generico mas, con la buenas historias que tiene el libro lo podian bordar pero al final la peli es un meh.
Ojala algun dia ver una pelicula con la batalla de Yonkers o la huida de la familia hacia el norte y el campamento de refugiados.
Y eso de que no fue un fracaso... 190millones a eso sumale promocion, reacudacion de 540, con el porcentaje de los cines y de la distribuidora, no creo que ganasen mucho.
tycent1
..... El libro es mejor!!!!!.
Ahora me escondo.
mrkarate
Ah si, la pelicula en la que los zombies pueden diagnosticar si tienes una enfermedad incurable mientras corren a toda velocidad a tu alrededor (ni siquiera les hace falta voltear a verte)...
Los mismos zombies que no se enteran que estas ahí, justo frente a ellos, detrás de (media) pared de carton-yeso (drywall).
inferno2
Como le dan tanta publicidad a una película de Zombie tan genérica (si si bl bla el libro es mejor, que David Fincher la iba a dirigir, que bla bla bla) aun así no se defiende sola
athreides
No me da pena ninguna, solo tiene de el libro, el nombre y poco mas.
Es que ni habiendo hecho una pelicula basada en el libro pero vista desde otro personaje, la habrian cagado tanto. En el libro los zombies no corren (por poner un ejemplo).
luiscarlos17f
Dicen que la gente se va a hartar del cine de superhéroes, ¿pero y de los zombis? Además si mandamos a paseo la famosa "suspensión de incredulidad" entonces los "agujeros de guion" les hace perder la capacidad de causar terror. ¿Vamos a aceptar una epidemia cuyo periodo de incubación son unos simples minutos? Si un zombi ya no respira, entonces los músculos ya no pueden trabajar porque no les llega oxígeno. Vamos, es como tener el motor del coche en el vacío espacial. No sólo huelen mal, sino que sus músculos están débiles, y sus capacidades sensoriales y agilidad también estarían atrofiadas. Serían con un anciano borracho. No podrían ni caminar de pie, prácticamente sordociegos y sin olfato. En un ambiente muy caluroso se deshidratarían, y sin saliva en un dientes.. ¿Cómo iba a infectar el virus en un ambiente completamente seco durante días? Con excesivo frío se congelarían, es decir, el hielo rompería las paredes celulares de todos sus tejidos. Sus tejidos se pudrirían por hongos como madera mojada.
ratchet2431
Ah, sí. Cómo olvidar el comercial de Pepsi más caro de la historia.
Estilicon
Que pena que no tubo segunda parte.