Netflix continúa con su ciclo de reciclado de títulos y 'Los muertos no mueren' se irá el día 24. Escrita y dirigida por Jim Jarmusch, uno de los cineastas independientes más reconocidos y aclamados de las últimas décadas, la película es una comedia de terror de zombies que cuenta con un reparto de lujo que incluye a Bill Murray, Adam Driver, Tilda Swinton, Chloë Sevigny, Steve Buscemi, Danny Glover, Tom Waits y muchos otros actores y actrices importantes.
La película se estrenó en el Festival de Cine de Cannes en 2019 y fue seleccionada para competir por la Palma de Oro, y aunque recibió críticas mixtas por parte de la prensa y el público, que la consideraron una obra menor dentro de la filmografía de Jarmusch, su estreno en cines estadounidenses recaudó unos 15 millones de dólares en todo el mundo, lo que no será un número espectacular, pero la convierte en la segunda película más taquillera del director hasta la fecha.
Un homenaje al origen del género
La trama de Los muertos no mueren se sitúa en la pequeña ciudad rural de Centerville, donde los policías Cliff Robertson (Bill Murray) y Ronnie Peterson (Adam Driver) se enfrentan a una serie de extraños sucesos que indican que algo no va bien en el mundo. El día parece no acabar nunca, los relojes y los móviles han dejado de funcionar, las mascotas están desapareciendo y... ¡los muertos vuelven a la vida con ganas de comer carne humana!
Según la película, todos estos efectos son una consecuencia del fracking polar, la extracción de gas natural por fractura hidráulica en el subsuelo en las regiones polares, lo que provoca un desequilibrio en el eje de la Tierra, que, como en todas las buenas películas de zombies es una metáfora, en este caso del cambio climático y el consumismo que amenazan al planeta que recuerda a la vaga razón gubernamental que esgrimía la película original del género, 'La noche de los muertos vivientes'.

Los habitantes del pueblo tendrán que hacer frente a esta amenaza con los recursos que tienen a mano, mientras intentan descubrir la causa de este apocalipsis. Con dosis de un humor negro muy suyo, sátira social y el fino homenaje al género Jarmusch se inspira en clásicos introduciendo elementos de su estilo, desde el casting a las referencias culturales, los diálogos irónicos, personajes excéntricos y las situaciones absurdas. Incluso llega a tomarse tan poco en serio que acaba recurriendo a la metaficción.
Venkman contra los muertos vivientes
La canción que suena varias veces en la película y que da título a la misma es 'The Dead Don't Die', de Sturgill Simpson, compuesta para la película por el propio cantante de country, hace referencia a la inevitabilidad de la muerte y la falta de esperanza ante el apocalipsis. El personaje de Driver, reconoce la canción como el tema principal de la película y rompe la cuarta pared al comentarlo con su compañero, Murray. No es la última vez que pasa eso y el guion hace guiños al espectador sobre su propia naturaleza cinematográfica.
Entre las locuras que aparecen en la película destaca el personaje de Tilda Swinton, Zelda Winston, una misteriosa forense que llega a Centerville desde Escocia y que además de ser muy buena en el maquillaje de cadáveres es experta en el manejo de la espada samurái, algo que se explicará en la divertida revelación del final. Hay detalles desarrollados a partir de conceptos que Romero introdujo en sus últimas películas, como la memoria zombie, aquí trasladada a pronunciar palabras que les obsesionaban en vida.

El tono de la película es una delicia, pero sí no llega a la categoría de culto es por su exceso de secundarios poco desarrollados y su final abrupto, a pesar de una divertida matanza final. Los fans del cine de Jarmusch no la desdeñarán, pero lo que sorprende es el conocimiento del autor de los elementos clave que convierten su película en un gran homenaje a Romero, más intelectual que 'Zombieland' o menos divertida que 'Shaun of the Dead', pero definitivamente sintonizando más con claves de su origen que evoluciones que toman sus reglas como 'The Walking Dead' o 'The Last of Us'.
En Espinof | 24 películas y series de zombies imprescindibles para ver en streaming
Ver 9 comentarios
9 comentarios
capuchaman
Esta película es una de las peores que he visto en mi vida
- Un sinsentido total
- Diálogos absurdos
- Actuaciones en "modo piloto" (se nota que los/as actores/actrices estaban por estar)
- El final...
Pero, sobre todo, lo peor para mí es que es... ¡jodid*mente ABURRIDA!
rafaelperezcejuela
Hacía tiempo que no veía una película tan mala y que me hubiera decepcionado tanto. Un sinsentido con más pretensiones que pies o cabeza. Nada recomendable y además un insulto para los amantes del cine de terror en general y del cine de zombies en particular.
elpableras
A mí esta película me pareció aburrida.
Exi
Joder, mi mente había olvidado por completo que esta película existía. No recuerdo una mierda.
Undersky
Justamente la vi hace pocos meses en Netflix y debo reconocer que me lo pasé en grande. Es jodidamente absurda, muy loca y divertida (aunque algunos momentos se hacen bola).
Bill Murray es único, siempre está genial aunque vaya en piloto automático y no deja de sorprenderme el tremendo plantel de actores y actrices para una película de este tipo, alucinante.
wyoming
"Película menor" supongo que es cuando un buen director como Jim Jarmusch hace una puta mierda infumable que es mala en absolutamente todos sus aspectos, como en este caso.
namreg
Es un sinsentido de película, una especie de broma interna con la que se lo debieron pasar muy bien haciéndola pero que para el espectador es un suplicio. No perdáis vuestro tiempo.
efegarcia
esta pelicula crea un nuevo nivel en la definicion peliculas malas