Muy pocos escritores tienen una relación tan cercana con el cine y la televisión como Stephen King. Multitud de sus novelas han sido adaptadas tanto a la pequeña como a la gran pantalla y él mismo probó suerte en la dirección con la inolvidable 'La rebelión de las máquinas'. Sin embargo, muy pocas han estado por encima del original literario y hoy toca hablaros de uno de esos casos, ya que 'La niebla' ('The Mist') acaba de aterrizar en el catálogo de Netflix.
"Necesitamos películas que se atrevan a cabrear a la gente"
'La niebla' es la tercera vez que Frank Darabont se atrevía a llevar a la gran pantalla un relato de King, pero la primera en la que apostaba por el terror. Recordemos que él fue el máximo responsable tanto de 'Cadena perpetua' como de 'La milla verde', dos películas muy queridas -no es raro incluso ver a la primera en la lista de los mejores films de todos los tiempos según el público-, pero nada de eso nos podía preparar para lo que nos esperaba en 'La Niebla'.
En lo puramente argumental, 'La Niebla' es una historia sencilla: un grupo variopinto de personas se encuentra encerrada ante una amenaza misteriosa que hay en el exterior. Es una premisa que se ha utilizado en infinidad de ocasiones y que tanto King como Darabont utilizaron para explorar como ese terror latente va creciendo hasta acabar en enfrentamientos que amenazan con dejar claro que el propio ser humano puede ser peor que el más espeluznante de los monstruos.
Ese componente humano también resulta fundamental en su último acto, donde Darabont no tuvo ningún reparo en cambiar y mejorar el final escrito por Stephen King para ofrecer uno de los desenlaces que más división provocan de la historia del cine. Hay espectadores que lo rechazan de forma frontal y prácticamente odian toda la película como resultado de ello, pero yo me encuentro entre los que lo aman con pasión, donde también se sitúa el propio King, quien al leer el guion de Darabont le señaló que "necesitamos películas que se atrevan a cabrear a la gente".
Pese a que 'La niebla' fue un éxito económico -costó 18 millones de dólares y recaudó 57 millones-, Darabont no ha vuelto a dirigir película alguna desde su estreno. Esperemos que eso cambie en breve.
En Espinof | Las 39 mejores películas de terror de todos los tiempos
Ver 26 comentarios
26 comentarios
patbateman77
ei final.es duro de cojones
seratalef
A los haters de ese final, lastima por uds. Uno de los mejores finales de la historia del cine. Impactante, desgarrador y que te deja con mal sabor de boca por horas, y el espectador puede sentirse tan mal como el protagonista.
vid4extr4
Tampoco era difícil que mejorara el final de la novela. El cual es el típico final de mierda de Stephen King, donde el protagonista se limita a bajar a por tabaco al estanco.
sygurd
Puede que para algunos sea un final estilo troll, pero es uno de.los que más recuerdo y que me dejó con un gran WTF?
anscarixbcn
Se repite como un mantra que no hay un final feliz... pero si lo hay... cuando se ve a la mujer en el camión.... ese es el final feliz de la película
WookieLoco
El final del libro es más triste
joker_penguin
Yo no pude tomarme esta peli en serio desde que apareció el primer tentáculo... Y mira que me gusta el género, pero había algo cutre en los bichos o la mentalidad de secta de algunos secundarios que resultaba cutre.
Por tanto, en la gran revelación final, me dio un ataque de risa...
Estilicon
La peli no está mal pero el final aún estando bien es un poco artificial, claramente montado por el director para sus intereses y no soporta un análisis mínimamente riguroso. Eso sí, si se ve la peli en piloto automático es lo mejor de la misma.