Apenas llevamos unas pocas semanas de año y Netflix ha continuado con fuerza su racha de cancelar series a las primeras de cambio en un año que promete ser escandaloso en ese sentido. Una fama de cancelación que ya se ha convertido prácticamente en un meme entre los seriéfilos del mundo.
Esto es un ingrediente más de una temporada de cambio para la compañía tanto en organización (Reed Hastings dejando su puesto de CEO) como en experiencia de usuario (implantación de su plan con anuncios, fin de cuentas compartidas, etc.). Hay, desde luego, cierto problema de imagen que la plataforma debe abordar.
En una entrevista con Bloomberg, Ted Sarandos, coCEO de Netflix, ha tenido la oportunidad de defender la polémica (e implacable) política de cancelación que ha ejercido la compañía durante este tiempo, afirmando que jamás han tocado una serie exitosa:
«Nunca hemos cancelado una serie de éxito. Muchas de estas series son bienintencionadas pero hablan a una audiencia muy pequeña sobre un presupuesto muy grande. La clave de ello es que tienes que ser capaz de hablar a una audiencia pequeña en un presupuesto pequeño y a una gran audiencia en un presupuesto grande. Si lo haces bien, lo puedes hacer para siempre.»
Audiencias y "me gustas"
Si bien es algo lógico (se tirarían piedras contra su propio tejado en caso contrario), lo que no está claro es qué consideran ellos un éxito. Sobre todo porque la tendencia que observamos (y que suelen comentar los creadores detrás de las series) implica que lo que más interesa es que se consuma la temporada en el menor tiempo posible por el mayor número de personas. Y, si de paso, le das a "Me encanta", mejor.
También habría qué valorar qué otros factores pueden tener en cuenta o con qué cifras podemos asegurar que es un éxito en algo de gran presupuesto. Un ejemplo lo tenemos con '1899' que, a pesar de haber acumulado 257,16 millones de horas vistas en su primeras cinco semanas, fue cancelada.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Nacho
Quizás tenemos conceptos diferentes de lo que implica la palabra "éxito"
Estilicon
Vamos no se lo creen ni ellos... Hay muchos ejemplos que desmienten esa afirmación.
La opacidad de Netflix ya comienza a ser famosa.
chimai
Los responsables de Netflix entenderán mucho de obedecer a un algoritmo. Pero de mantener una imagen de marca decente y de no cabrear a sus usuarios, parece que no entienden mucho.
Cancelasteis el Cristal Oscuro, bastardos!
Bueno, en fin que eso, al final la gente dirá, me pago un mes en HBO que tiene menos series pero son de calidad en lugar de pagar Netflix, que tiene mucha morralla y hay muchas posibilidades de que me cancelen la serie que elija si no tiene exito la primera semana.
fahrenheit451
No entiendo porque os cuesta tanto verlo. En Netflix ponen los contenidos que quiere ver la gran masa. Y a un coste proporcional.
Exactamente igual que hace tele5. Lo que quieren ver la gran mayoria de sus expectadores es... sorpresa! los programas basura. Programas que nadie de vosotros por supuesto mira jamas, como muestra no represantativa.
Netflix no va a poner (y pagar) lo que a vosotros os parezca una gran estrategia cinefila. De eso sabe mas el supuesto algoritmo que los cuñaos exaltados de turno.
Marcial Zamorano
Esto es como en el cole cuando un profesor suspende a todos los alumnos o a más del 90%. ¿El fracaso es de los alumnos o del profesor? A lo mejor hay que suspender al profesor.
Lo de Netflix lo cierto es que se lo tienen que mirar. Tanta cancelación merma la motivación de los creadores a arriesgar lo que supone que los espectadores perdamos interés. Por otro lado, tendrían que ver a qué creadores contratan para conseguir ese "éxito" soso y anodino que buscan y, por último, los que estamos aquí "disfrutando", huimos con recelo de estas propuestas con fecha de caducidad repentina por si cancelan algo que nos gusta. Vamos, que preveo una crisis importante en Netflix. Se lo están currando a base de bien.
cinefilo123
Los de Netflix podran justificar sus malas decisiones Todo lo que quieran pero Al final SI Siguen ASI terminaran en bancarrota ya que Mucha Gente se hartara de Pagar por ver series que muy propablemente seran canceladas y no tendran final. ¿Para que Pagar Por ver por ejemplo lo Nuevo de Los creadores de juego de tronos SI hay Muchas mas probabilidades que la cancelen y no Tenga final?
xolan
Es que lanzar una serie deberia ser mas pensado. Deberían mejor hacer miniseries autoconclusivas maximo de 16 capitulos y asunto zanjado. Así he visto lo hacen en Japon y Corea.
Ladderman
Vienen a confirmar lo que todo el mundo intuía. Decide el algoritmo con los datos de audiencia de las primeras semanas. Lo malo de esa fórmula es que les está llevando a que sus "éxitos" mueran por agotamiento y sus "fracasos" se queden todos sin cierre. Es la generalización de la fórmula The Walking Dead: si algo funciona sigue haciéndolo hasta que ya nadie lo vea.
Usuario desactivado
Serie barata + buenas críticas + mucha audiencia = muchas temporadas
Serie barata - críticas decentes + mucha audiencia = muchas temporadas
Serie barata + buenas críticas - poca audiencia = pocas temporadas
Serie cara + buenas críticas - poca audiencia = cancelar sin final.
Serie cara - decentes críticas + mucha audiencia = pocas temporadas
Serie cara + buenas críticas + mucha audiencia = pocas temporadas.
Élite = 7 temporadas
Mindhunter = cancelada en la temporada 2
rennoibtg
Entre el wokismo y el enchufismo que ha debido de sufrir la empresa y no la única, porque Amazon toda ella como empresa está como está no por la situación post covid, no, está por lo mismo, tienen demasiados inútiles cobrando grandes sumas sin aportar nada útil a la empresa o llevándola a la ruina (dicho desde dentro).
heimndal
O sea que cobra kai es una serie pequeña, que apunta a un publico acotado, por lo que el presupuesto que tiene es pobrisimo ( se ve el abaratamiento de la serie temporada tras temporada)....es una justificacion vacia...han cancelado series buenas porque el "algoritmo" les devolvio un mal resultado ( No me digan que Archivo 81 tenia un presupuesto altisimo)
man_chester
Mentira.
adelheidnegreira
Si se define éxito como "cualquier serie que no hayan cancelado", la afirmación es técnicamente correcta
nitoju
Sencillo porque en esas 5 semanas apenas un 32% de los que vieron 1899 la terminaron
lobotom7
Bueno si estudiamos detenidamente lo que denominan "exito" puedo imaginar cuantos usuarios han utilizado la plataforma para visionar ciertos programas.
Si la poblacion de la India supera la de China, puedo imaginar porque mantienen la cartelera de basura procedente de ese vertedero llamado "Bollywood". Porque parece que en Netflix son asiduos a mantener esos bodrios, ya que esa gente no ven otra cosa que no sea de alli y como son tantos le llaman "exito".
Puede sonar mi comentario un poco xenofobo, pero nada mas lejos de la realidad. Vivo en Londres y he compartido vivienda con muchos indios, puedo decir que mis conversaciones de cine con todos los que he conocido que son bastante limitadas (porque no veo cine de Bollywood).