'No mires arriba' llega como el último gran estreno cinematográfico de Netflix de este 2021 que está a punto de llegar a su final. Con un reparto repleto de estrellas de Hollywood y una premisa de lo más llamativa, el nuevo trabajo de Adam McKay lo tiene todo para convertirse en otro bombazo de esa plataforma de streaming.
Lo que no va a conseguir es unanimidad, ya que es una película que está dividiendo tanto a crítica como a público, algo hasta cierto punto lógico por ser una obra que dice mucho sobre la sociedad actual. Pero una cosa es estar muy inspirada en qué es lo que se critica y otra que lo sea la forma de hacerlo. Ahí es donde surgen los problemas para una cinta que al mismo tiempo se excede y se queda corta en su sátira.
Riéndose de la sociedad actual
No es difícil encontrar paralelismos entre las gestión que se realiza en 'No mires arriba' sobre la inexorable llegada de un cometa que va a destruir la vida en la Tierra con otras crisis que tenemos ya mucho más asimiladas como la del cambio climático, donde el negacionismo siempre ha tenido su cuota, o la del coronavirus.
Todo ello intentando llevarlo al absurdo, algo que funciona bastante bien en sus compases iniciales, ya que desde el poder político se desprecia la información porque simplemente no les conviene que se sepa. A fin de cuentas, nadie va a aceptar de buen grado un (casi) 100% de probabilidades de que va a morir en cuestión de unos meses.

Ya en los minutos anteriores teníamos varias pistas que indicaban que íbamos a asistir a una película que manejaba la idea del fin del mundo de forma muy diferente a otras producciones como 'Armageddon' o 'Deep Impact', por mencionar dos obras con la misma amenaza y enfoques complementarios, más lúdico en la cinta de Michael Bay y mucho más dramático en la de Mimi Leder.
Aquí se opta por un estilo que encaja con lo visto en los últimos trabajos -aunque más 'La gran apuesta' que a 'El vicio del poder'- de Adam McKay, con ocasionales fugas hacia un absurdo que recuerda más a sus primeros largometrajes. El resultado es algo extraño, ya que señala muy bien los problemas y se ríe de ellos, pero lo hace de formas un tanto precipitadas, como si quisiera pasar demasiado aprisa al siguiente sinsentido que quiere señalar.
Menos divertida de lo esperable

Ahí creo que 'No mires arriba' podría haber funcionado mejor con otro reparto más acostumbrado a trabajar en clave cómica. Y es curioso, porque pienso de forma aislada en los protagonistas de la película y no puedo decir nada malo de ellos, pero también soy consciente de que Jonah Hill es el que se muestra más cómodo en el registro que propone McKay, mientras que el resto encajan bien en lo que la película pide de ellos en términos de representación -en algunos casos no podría ser más evidente cuál es su gran referencia en el mundo real-, pero luego a menudo da la sensación de que lo hacen de forma muy medida cuando la película en sí misma tira más hacia lo alocado.
Eso no quita para que haya momentos muy divertidos, desde bromas más puntuales y directas como todo lo relacionado con Ron Perlman hasta otras de mayor recorrido como la obsesión del personaje de Jennifer Lawrence con no entender cómo un alto cargo le cobrase por algo que era gratis o la tendencia a encapuchar a los personajes por parte de las autoridades, pero también hay situaciones que simplemente tienen muy poca gracia. Aunque ahí reconozco que el hecho de que a veces la ficción no supere a la realidad puede jugar en su contra.

Ahí hubiese agradecido un puntito más de mesura para dejar respirar mejor las situaciones que propone. Viendo 'No mires arriba', no pude evitar acordarme de 'La cortina de humo', una estupenda sátira demasiado olvidada en la actualidad que también echaba el ojo a algo muy reciente -en ese caso el escándalo sexual de Bill Clinton y Monica Lewinsky- para jugar con una disparatada y salir airosa del envite.
En ese caso resultaba esencial dar el desarrollo adecuado al productor encarnado por Dustin Hoffman para que funcionase como gran hilo conductor de todas las locuras que iban sucediéndose en esa guerra inventada, pero aquí no hay nada realmente comparable. Sí, Lawrence y Leonardo DiCaprio vendrían a cumplir esa función, pero también acaban perdiéndose en esa sobreacumulación de ideas de la que hace gala 'No mires arriba'.
Luces y sombras de 'No mires arriba'

Con todo, hay momentos puntuales en los que McKay se acerca peligrosamente a dar en la diana, pero no lo hace porque preste especial atención a ese tema en concreto, sino porque llena a sonar tan peligrosamente familiar que esa tendencia al exceso ya es suficiente para que la sátira funcione. Aquí no interese en ningún caso lo sutil, quizá de ahí que cuanto más absurdo sea algo -pienso por ejemplo en esa primera escena post-créditos a modo de conclusión de algo que se nos había dicho antes-, más brillo tenga porque ya lo era así de serie.
De esa forma, la mala leche que tiene 'No mires arriba' pasándonos por la cara que nuestra desconfianza hacia la ciencia está injustificada y que nos hemos convertido en una sociedad que prioriza lo banal sobre todo lo demás acaba aguándose. A veces por demasiado evidente y otras por escaso desarrollo. El golpe hacia lo que se ríe está ahí, porque el objetivo lo tiene bien claro, pero lo que podría ser un guantazo inolvidable acaba siendo poco más que un cachete.
En resumidas cuentas

Con todo, 'No mires arriba' es una película que merece la pena ver. Tengo claro que a una parte de los espectadores les parecerá una sátira brillante, mientras que otros acabarán desesperados por el enfoque adoptado. Yo me quedo entre medias, veo y aplaudo lo que intenta, pero la ejecución no es precisamente la mejor.
Ver 67 comentarios
67 comentarios
whisper5
"No mires arriba" es una de las mejores sátiras que se hayan hecho sobre la raza humana. Rebosa inteligencia por los cuatro costados.
¡Si es que lo tiene todo!:
* Muy bueno el guiño a Carl Sagan en los primeros segundos de la película, un gran divulgador y defensor de la ciencia.
* El acceso a la política de personas incompetentes.
* El presente es más importante que el futuro.
* La realidad no importa si va en contra de mis intereses.
* ¡Genial el cobro de las bolsas de aperitivos gratuitas por parte del general y el tirarse un pedo porque sí! Es la imagen del poderoso que se cree con derecho a todo y a quien nada le es suficiente, siempre quiere más. Me ha recordado al rey emérito y su necesidad de más dinero a pesar de tenerlo todo.
* Las grandes corporaciones con su ambición desmedida, su visión egoísta de lo que necesita el mundo y el fanatismo de la gente hacia algunos de sus líderes.
* Empresas más poderosas que los países.
* Se considera más importante la imagen que el mensaje.
* El abuso de los ansiolíticos.
* La excesiva exposición mediática de la vida privada y el encumbramiento de personas vacuas.
* El hecho de que a muchos medios de comunicación no les interesa la verdad.
* La despiadada crucifixión de personas en redes sociales.
* Noticias falsas en redes sociales.
* La tiranía de los 'likes' en redes sociales.
* El valor de los científicos para los políticos cambia según sus propios intereses y utilizan la ciencia según les conviene.
* Conversaciones de políticos carentes de empatía y desconectados de la realidad.
* Hombres apropiándose del mérito de mujeres.
* La promesa de que los objetivos personales son la solución a los problemas del mundo.
* Personas que dirigen su frustración e ira hacia donde no deben (desórdenes públicos con violencia).
* La excesiva vigilancia de los ciudadanos y recopilación de sus datos por parte de las grandes tecnológicas.
* El negacionismo.
* La manipulación de la realidad de algunos políticos.
* La comercialización de la tragedia.
¡Pero qué joya es "No mires arriba"!
kiko.robles.5
Nada de acuerdo. Top 3 del año.
ixma
Lo más inverosímil de la película es Leonardo DiCaprio acostándose con mujeres mayores de 25 años
davidrubiogalindo1
No es la mejor película del año, de acuerdo, pero el mensaje que transmite es tan claro como el cometa que se avecina y nadie quiere verlo.
La realidad parece que va a superar la ficción, no hemos aprendido nada de esta pandemia, y lo peor puede que esté por venir.
Yo recomiendo encarecidamente su visionado.
Ku21
Entro a las críticas solo para leer las de los usuarios, porque las de los redactores dejan mucho que desear (Ya pienso que son criticas polemicas a proposito solo para generar comentarios). Que Matrix digan que es la hostia y ponerle 4,5* y a esta 3*, es para que los que manden piensen en renovar un poco la plantilla, porque una cosa es hilar mas fino y ser estricto con las notas, y otra opinar lo que te salga del teclado sin tener ningun fundamento o logica ni acercarse al consenso mayoritario.
Dicho esto, No mires arriba es la pelicula perfecta tanto de humor negro, como de resumen de la pandemia. Una de las mejores, si no la mejor, del año.
tycent1
" Yo me quedo entre medias, veo y aplaudo lo que intenta, pero la ejecución no es precisamente la mejor."
En resumen, ese es mi pensamiento también. Creo que la película mejora en su segunda mitad, cuando empieza a abrasar un poco mas lo "absurdo pero cierto".
Usuario desactivado
La crítica y la sátira muy bien, pero es aburrida y tediosa de cojones.
bernymoon
Pues a mi me parece de lo mejor del año. Las actuaciones de todos son de 10 (sobretodo DiCaprio). Y vaya gol en la escuadra a la derecha. Girauta, diputados del PP, Pérez Reverte, etc... diciendo que es un peliculón en sus redes sociales.
Guybrushh
La critica no hace mención a Mark Rylance?? Un personaje actuado de manera excepcional, con las apariciones justas en la cinta, me hubiera gustado que tenga algunas escenas mas, pero estuvo muy bien contemplado el tiempo en la película.
ribald
Es el Dr Strangelove de nuestro siglo.
jush 🍑
Tuvieron que revisarla para hacer los chistes más ridículos porque durante la pandemia la tontuna del mundo real fue más surrealista que la propia sátira.
camonbar
Como crítica a la sociedad actual me parece excelente, como película se hace algo pesada en el tramo intermedio, demasiado largo. El tramo final me parece lo mejor.
dante31
De lo mejor del año y la película más redonda de Netflix
kyra666
Aveces no entiendo este blog de cine, si a caso es blog personal por que al igual que otros considero esta una buena pelicula, bien lograda; pero como no es un film español (una casa de papel) no le dan la importancia. Yo podría decir que la ultima temporada de la casa de papel no logró nada impactante, se perdió. Pero a esa si la maravillan como sorprendente.
lucarpa
Yo vi una película muy real, MUY. De tan real que por momentos parecía absurda, pero no, yo en la realidad bajo mi mirada presencio cosas aun más bizarras que las vistas en esa película.
La escena de esperar por una entrevista y resultase estas esperando lleguen por horas! y te dejen esperando aun el tema a tratar tenga importancia y un trabajo o proyecto que necesita aprobación para continuar gestándolo y tras horas de esperar se postergue a otro día, me pasó!! ver como un gerente que pide acompañar a un empleado a una reunión y este le cobra el café que pide, hey!!! esa (la del gral.) también la viví! y me hice la misma pregunta que la chica, la del pedo! también me paso en una reunión con un Director se me pedorreó el hdp! y ni se inmutó, ahí ya era más grande y le dije "... te cagaste" la respuesta fue, "uff tengo un día!..." bizarrísimo. Prender la TV en mi país es 1000 veces más bizarro el comportamiento de los periodistas "serios" e "independientes" a la hora de realizar operaciones de prensa constantemente full time, hey eso yo lo veo a diario!!!. La película es MUY real, no es comedia es triste y lamentablemente grafica de lo que se vive y como se vive hoy día. La presidenta de esa película... viendo los presidentes elegidos en estos últimos años, se queda corta!! es una mujer seria, yo vi y viví un presidente que se puso a bailar cumbia en el balcón al asumir y su vice presidenta cantando karaoke al mismo tiempo!!!! eso yo lo vi y es mas bizarro que nada visto en este film que no es comedia, sino un drama real, que a los hipócritas les resulta una sátira.
Lo malo del film si tengo que buscarle una critica, es que se excede en demasía en el tiempo para contar esa historia y termina cayendo en repetidos momentos de manera innecesaria, pero es una buena película.
n0m4d3v
No se si sera el agotamiento por la cantidad de peliculas malas que han salido en el año, pero para mi esta entra facil en el top 3. Entretenida, humor que funciona casi toda la película y una historia bien llevada.
De reprochar seria unicamente los efectos especiales que se notan muy de videojuegos, fuera de eso es totalmente recomendable
mickyvainilla
Acá tienen un adepto.
Lo único que puedo cuestionar (que en el artículo no se menciona) es ese exceso de escenas en primeros planos con cosas random, en plan: momento súper reflexivo y poético... Pero que en realidad son sólo cosas random. Está bien una vez, tal vez también dos, pero tantas veces... Por lo demás no tengo objeciones.
SPOILER:
La escena de cuando al fin el cometa es visible a simple vista, y recién ahí todos "ven arriba" Coincide con lo que comentaba días antes, la gente sólo lo quiso negar por instinto, de la misma manera que mucha gente tiende a negar una enfermedad terminal mientras se siente bien. Cuando lo vieron, de repente llegó el baño de realidad, la ansiedad y todo lo demás. Los astrónomos por otra parte ya lo venían procesado desde mucho antes, por eso su reacción ante el comenta en el cielo es más moderada. Eso y que bueno, son astrónomos. Mucho de la película no tiene nada que ver con creerle o no a la ciencia, ni con las fake news ni la política ni los empresarios ni nada, sólo son reacciones humanas normales. Creo muchos lo malinterpretaron. Que todo lo anterior también se toca en la película, sí, y bastante bien por cierto. De hecho todo eso fue justamente lo que termina por acabar con las pocas esperanzas de desviar al cometa, pues quienes debieron actuar con responsabilidad, hicieron todo mal. Pero eso es otra cosa.
mononoke
Muy de acuerdo con la crítica,, empieza potente,, te deja frio
Nexus6replicant
Pues fue una grata sorpresa, fue mejor de lo que esperaba, no se acerca a la perfección pero es buena, es una sátira y parodia del sistema social, político, económico que generalmente funciona, se hace larga pero nada grave.
Parece que este año no hay películas con notas altas salvo Spiderman que es la única que tiene notazas por todos lados, la que está en los primeros puestos en todas las listas, la película más sobrevalorada del año, ya solo falta que la nominen a los premios Oscars...
nikola
Estoy muy de acuerdo con la crítica.
Me ha encantado la peli, pero más por el mensaje ( brutal!) que por la forma de contarlo.
Cuando vi el trailer flipe!, se venía Obra Maestra. En cambio a los pocos minutos de visionar la cinta vi que la cosa era más "chabacana", demasiado cutre, exagerada, comedia de las de hoy día de me saco un moco!: esa presidenta que parece una choni!, muy "cartoon", su hijo que se solo se fija en si Di Caprio habla nervioso o que se le hace largo oír más de dos frases!. En serio este es el tono del humor?!.
Aún así, acepte que iría por ahí la sutileza y la disfrute sin pedir peras al olmo!. No me aburrí para nada. Muy fan de esta peli, pero solo por lo que cuenta y lo acertado de la visión del signo de estos tiempos que nos toca vivir. Pero no es redonda para nada, y lo hubiese podido contar mejor: humor mejor hecho, más serio tipo Kubrick, explicar mejor lo del cohete fallido de Rusia por ejemplo, que se entienda porque la gente se hace negacionista cuando el gobierno mismo ha reconocido que hay un meteorito y más aún cuando todos lo ven..., hacer personajes más creíbles, los que están en la Casablanca básicamente. Y un humor más inteligente, no el caca, culo,pedo,pis. Si la forma de contarlo hubiese estado a la altura del mensaje habría sido un bofetón que hubiese causado una polémica tan grande como La vida Brian u otras lo fueron para la gente religiosa. Esto se queda en una simple palmadita. Le falta más mala uva aún!, más querer hacer daño.
Eso sí el final lo mejor, muy poético: "Lo teníamos todo,no?...", y los dos otros finales extras muy cachondos!.
Me han ganado para la causa, defenderé esta peli siempre. Pero no es redonda ni de lejos. No es Dr.Strangelove.
golfomaltes
Fascinante.
En esta web todo lo de Marvel es sensacional.
Pero esta peli, que no he visto, es de las pocas de Netflix que todos mis conocidos cinéfilos me dicen que tengo que ver SI O SI.
Pero esta es irregular.
Es fascinante esto, oigan.
ovidiobaezsantiago
que estupideces acabo de leer, nada que ver con lo descrito en la critica, la pelicula es genial por donde la mires, creo que mejor dediquense a lo que saben hacer alabar marvel o spiderman u otras estolideces
rickhauser
Comencé a verla con ciertos prejuicios y me fue atrapando más y más. Tono muy medido y calculado. Algunas partes funcionan mejor que otras, sí, pero en general es de lo mejorcito del año y todos los actores están fantásticos. Super recomendable.
wimancio
Me encanta descubrir que a gran parte de los lectores de la web nos ha encantado la película.
Para mi, una imprescindible del año.
Me ha encantado leeros.
Felices fiestas y que en el año que entra nos llegue buen cine para todos los gustos.
benjasan
A mí me gustó y eso que tengo mis dudas con eso de la causa antropogénica del clima cambiático.
Sí hay varias escenas que se alargan mucho y otras que son muy cortas o poco claras (como el fracaso de la misión de Rusia). Fácil la película se podría reducir unos 20 minutos. Pero no es algo que le quite puntos.
En general pedo decir que es una de las pocas películas de Netflix que me han gustado.