Estos días se ha hablado mucho de que, según un estudio de Kantar, Netflix ha perdido 1 millón de usuarios en España como respuesta al cambio de estrategia de la plataforma respecto a las cuentas compartidas. Se han utilizado unos titulares tan alarmistas que poco menos que parecía el fin del mundo para Netflix, pero lo cierto es que en la compañía tienen muy claro que su respuesta va a ser ignorarlo, y tiene sentido.
Ya contaban con ello
Obviamente, en Netflix no pueden estar contentos con esa pérdida, pero hay que tener en cuenta varios detalles. El primero es que se trata de una pérdida de usuarios, no de suscriptores, donde por supuesto que también ha habido una bajada, pero menos acusada. Además, desde la plataforma ya contaban con una fuerte resistencia inicial en todos aquellos mercados en los que vaya aplicando esta nueva política.
No hay más que remontarse al último informe trimestral de Netflix para tener en cuenta que este primer movimiento contra las cuentas compartidas se ha dejado notar, pero no tanto, ya que la plataforma sumó 1,75 millones más de suscriptores en todo el mundo, por debajo del crecimiento esperado de 2,3 millones. A cambio, el flujo de caja libre, un buen indicador de la salud económica de cualquier empresa, ha pasado de 802 millones de dólares hace un año a 2.100 millones en este caso. Lo ha duplicado con creces.
Además, Netflix también puso como ejemplo a Canadá, otro de los mercados en los que se introdujeron las novedades en las cuentas compartidas al mismo tiempo que en España, para dejar clara su confianza en este nuevo modelo: "en Canadá, que consideramos un indicador fiable para Estados Unidos, nuestra base de usuarios de pago ahora es más grande que antes del lanzamiento del pago con cuentas compartidas, el crecimiento de los ingresos se ha acelerado y ahora está creciendo más rápido que en USA".
De esta forma, queda claro que el objetivo principal pasa a ser lo más rentable posible, un movimiento en la línea de la exigencia actual de Wall Street hacia las compañías de streaming. Además, la plataforma tiene claro que parte de los suscriptores que se dan ahora de baja acabarán volviendo, lo cual estabilizará aún más la situación al alza.
![Netflixx](https://i.blogs.es/23fd48/netflixx/450_1000.jpeg)
La gran prueba de fuego va a estar ver cómo se reacciona ante este movimiento en Estados Unidos, pues es cierto que Netflix se puede permitir hacer ciertos ajustes según el mercado -hace no tanto anunció rebajas en el precio en varios países-, pero en su país de origen la cosa se complica.
Allí -y en muchos otros países- se espera que esa nueva política entre en vigor en una fecha todavía por concretar de este segundo trimestre de 2023, y la propia Netflix asume que eso va a tener un impacto claro en sus cuentas a corto plazo, pero también que es un movimiento clave para el futuro de la empresa:
Al igual que en Latinoamérica, observamos una reacción de cancelación en cada mercado cuando anunciamos los planes de reparto de pagos, lo que repercute en el crecimiento de miembros a corto plazo. Pero a medida que los prestatarios empiezan a activar sus propias cuentas y los miembros existentes añaden cuentas de 'miembro extra', vemos un aumento en la adquisición y los ingresos.
España puede acabar convirtiéndose en una molestia para Netflix, pero va a hacer falta mucho más que eso para que se replanteen su nueva política. Que cuando dijeron todo esto ya sabían cómo estaba afectando su decisión en España, y les dio igual.
En Espinof | Las 13 mejores miniseries de Netflix
Ver 29 comentarios
29 comentarios
guardiandelanoche
Por mi se pueden ir a la mas mierda absoluta, así de claro.
troclas
Genial por Netflix. Por mi parte me di de baja y baja se va a quedar. Y por supuesto voy a seguir viendo todo lo que me interese.
ooosssccc
Los de los titulares alarmistas tenemos claro que han sido todos los lacayos de los mass, tratando de engañar a los usuarios.
Y sobre la diferencia entre usuarios y suscriptores... pégale una pensada al temita y ahora lo juntas con el precio para los anunciantes que pretendes cobrar... sí en Netflix también hay anuncios. Y sucede lo mismo que en cualquier otro lugar: en función del nº de ojitos que ven el cartel (compren o no en el negocio de turno), pediremos más o menos dinero.
... lo mismo usuarios y suscriptores no son lo mismo, pero es que los que valoran las compañías no hacen ascos a ninguna de las 2 cosas.
Netflix tiene muy clara la respuesta: de momento ha retrasadao al segundo semestre activar en USA lo que ha probado en España. Y tiene sentido.
... cómo cambia el cuento. Eh? Cada día machacando, tratando de engañar y tapar. Qué asco.
elpableras
Es normal, al final si quieres ver ciertas cosas tienen que pasar por el aro y supongo que les acabará saliendo bien y las demás harán lo mismo. Ahí ya dependerá de cada uno, yo creo que lo que haré será suscribirme de vez en cuando, ver todo lo que me interesa y pasar a otra plataforma.
De hecho, empecé el año teniendo casi todas las plataformas (repartidas por la familia) y por unas cosas y por otras, he acabado sólo con Prime y HBO y la verdad es que me es suficiente, porque al final veo un par de series, una película de vez en cuando, y el resto es Tu cara me suena, Masterchef, lo del Chicote (y lo que rima) y Zapeando.
vistordt
Seguro que tiene truco (guiño guiño).
ooosssccc
... es curioso que el hipervínculo de espinoff dice que ha perdido 1 millón de suscriptores.
???
Y tiene sentido. No permites a los suscriptores hacer lo que habías dicho que podían hacer POR CONTRATO y te dicen que te metas su inservible servicio tan inflexible como la prehistoria, el antistreaming desde cualquier lugar, dispositivo y conexión... y se dan de baja y te mandan al pairo.
Kokerosso
El problema es q ahora pasen de doblar en español de España...tendría sentido.
halleck
No es lo mismo Canadá que España, allí hace mucho frío... En realidad da igual. Han cambiado las condiciones del servicio tanto, que en mi opinión ya no es el mismo producto y por tanto tendremos que esperar a ver si se consolida. Por mi parte, entre el catálogo chusco, la falta de flexibilidad y el precio desmesurado, no encuentro alicientes para suscribirme pero cada caso será distinto.
darkfish
Pensar que unos años atrás miraba casi todos los días Netflix, pasaron los años y en la actualidad hace 20 días más o menos que no he estado visualizando nada.
Empecé Agente Nocturno, un bodrio, predecible.
Comencé El amor después del amor, aburridísima.
Me falta comenzar Sweet tooth, pero me da pereza.
Encima de todo, en mayo aumenta.
gotmog
La mala publicidad si que no se puede ignorar.
videtti
Tampoco es para tanto, hay muchas alternativas.
danipedriza
Se piensan que España es Canadá, España es el reino de la piratería y está gente no se entera.... El millón que han pedido es irrecuperable
Fahrenheit
Ni he estado, ni estaré en ninguna plataforma de streaming pagando esa burrada, aun recuerdo los precios en latam antes de que netflix cruzara el atlántico. Avarícia sin límites. Nunca hay que ponerse de parte de estas empresas.
gjm
Que volverán con el tiempo dicen. PFFFF HAAAAAHAHAHAHAJAJAAJAJAHAH. Anda Reed comparte un poco de eso que debe de ser la ost*a.