No se puede decir que de un tiempo a esta parte Netflix esté dando alegrías a sus usuarios: de hecho, ha pasado de ser "tu streaming amigo" a dar, sin parar, noticias impopulares como el fin de las cuentas compartidas o el lanzamiento del plan con anuncios. Sin embargo, es tan imprescindible en muchos hogares que, como ellos bien sabían al apostar, han ganado aún más beneficios.
Y esto les ha llevado a una conclusión inevitable: podemos seguir dando noticias impopulares porque somos inamovibles.
Todo empieza con un Tudum
La última la ha liado el New York Times, que afirmó que ahora el streamer valoraría en el área de cine más la calidad antes que la cantidad y el público antes que los autores. "Intentarán hacer las películas de Netflix mejores, más baratas y menos frecuentes", decía el artículo, aparentemente citando a Dan Lin, nuevo jefe del departamento.
Sin embargo, Ted Sarandos ha afirmado ahora en la llamada a los inversores que nada de eso es real: "No hay apetito para hacer menos películas, pero siempre hay un apetito sin límites por hacerlas mejores, incluso aunque hemos hecho y estamos haciendo películas geniales, queremos hacerlas mejores, por supuesto". Habrá que esperar unos años para ver cuál de las dos afirmaciones es la correcta.
Lo que sí está claro a estas alturas es que haga lo que haga, dará en el clavo. Y es que Netflix ha acertado en sus decisiones impopulares, tal como demuestran los resultados del primer trimestre de 2024: ha ganado 27 millones de suscriptores en un año, sumando un total de 269,6 millones en todo el mundo, y gracias al plan con anuncios han obtenido un 79% más de beneficios.
Por cierto, no os acostumbréis a saber estos datos, porque ya han avisado que no piensan comunicarlos más como hasta ahora. No nos gusta la publicidad en nuestros contenidos, pero, ¿qué se supone que vamos a hacer? ¿Perdernos esa serie viral de Netflix de la que está hablando todo el mundo? Está claro que, de momento, la guerra del streaming tiene un vencedor.
En Espinof:
Ver 13 comentarios
13 comentarios
warpedbrain
No, es que PEORES no pueden ser.
Kesyser Söze
Y esto lo afirma una gente que acaban de estrenar en menos de 6 meses no uno, sino dos BODRIOS, como Rebel Moon en las que se gastaron una pasta.
Esto lo dice una gente que no quiere recibir ni hacer público el feedback, que reciben de sus clientes en referencia a la calidad de sus productos, porque saben que simplemente, no salen bien parados.
Esto lo dice la misma gente que equipara que "ver un contenido" implica que ese contenido "te ha gustado" dado que solo miden sus "éxitos o fracasos" en función del numero de reproducciones, cuando es completamente normal que si ya has pagado por algo, lo veas, aunque luego tengas deseos de arrancarte las corneas, algo que ellos prefieren obviar.
Esto lo dice la gente que acaban de anunciar que dejaran de hacer públicos sus números, porque todos sabemos que quien trata de ocultar sus resultados, es por lo bien que lo están haciendo, y porque sus previsiones son excelentes.
Por cierto esto ultimo que pretenden hacer, no creo que puedan hacerlo legalmente en Estados Unidos dado que Netflix cotiza en bolsa y ocultar esos datos al mundo implicaría que las personas que quieran adquirir acciones no tendrían datos contrastables para poder determinar si su compra de acciones puede ser beneficiosa o errónea, ya se pronunciarán las autoridades sobre esto que tratan de hacer, dado que los que ya son accionistas, contarían con una ventaja, que podría considerarse, como "información privilegiada" a la hora de realizar inversiones o venta de las acciones de Netflix si tu cotizas en bolsa debes de dar información publica con transparencia que permita a todo accionista o posible accionista evaluar la salud de tu empresa en igualdad de condiciones, y ocultar tus datos no es compatible con seguir en el mercado bursátil, es mas tras el anuncio Netflix a caído en Bolsa mas de un 10%, dado que tratar de ser menos transparente no es síntoma de un buen funcionamiento de la empresa, que puede estar previendo una caída a corto, medio pazo, como ya se había presupuesto en Europa y Latinoamérica.
Realmente mejorar la calidad de los productos de Netflix en general, no debería de ser difícil, dado que la mayoría son entre mediocres y pésimos, con algunas salvedades, pero dudo muchísimo que puedas lograr mas calidad repartiendo tu presupuesto y recursos en un mayor volumen de contenidos, mas cantidad siempre suele ir aparejado a menor calidad en esta industria.
"Intentarán hacer las películas de Netflix mejores, más baratas y menos frecuentes "POR TODOS ES SABIDO QUE CUANDO COMPRAS LO MAS BARATO, SE OBTIENE LA MEJOR CALIDAD EN EL MUNDO QUE VIVIMOS... ¿Verdad? INVERTIR MENOS DINERO ES "SINÓNIMO" DE PRODUCTOS DE MAYOR CALIDAD, NETFLIX REINVENTANDO LA TEORÍA ECONÓMICA DE MERCADOS, ELLOS SÓLITOS, ES QUE SON UNOS "PUTOS GENIOS" ¿QUE PODRÍA SALIR MAL?.
Veo a Netflix muy desesperada por vender humo sobre sus contenidos y al mismo tiempo ocultar sus resultados, no veo la forma de como eso, a alguien inteligente le podría generar mayor confianza en esta empresa.
acuadradoproduccione
Eso es porque Zack Snyder ha dicho que va a hacer un director's cut de un director's cut que va a ser aún mejor. "Es que nunca me salen a la primera, no sé que pasa".
Nacho
Si quieren mejores películas, que se las compren a los estudios que se dedican a ello, ya ha quedado demostrado que las propias dejan mucho que desear.
soloverdad
yo mientras siga subiendo las acciones, me conformo, tengo una accion jeje
Cifra
Me he abonado por probar a Netflix con anuncios y la experiencia no ha podido ser peor, en la ultima película que he visto me la han interrumpido ¡7 veces! y encima el ultimo corte en el momento cumbre de la película, pero eso no ha sido lo peor, ha sido que ha habido un fallo y la película se ha cortado, he tenido que correr la película desde el principio para llegar hasta casi el final donde me quedé, una autentica chapuza. Con ese nivel de publicidad debería ser gratis como Pluto TV, Youtube o las teles normales. Por supuesto me he dado de baja.
vasilia1
" podemos seguir dando noticias impopulares porque somos inamovibles."
Si, eso mismo penso Telecinco, que era imbatible, y eso penso Disney, que eran imbatible
Lo penso Blockbuster tambien
La paciencia de los usuarios tiene un limite y Netflix tal vez podria haber sobrevivido a la debacle de los comerciales pero seguir abusando de la paciencia es maltratar a los usuarios. No es una buena idea
redio
Hace un par de años o así yo estaba defendiendo a Netflix de la gente que criticaba la baja calidad de Netflix, pues sinceramente he unido al club.
Desde hace más de un año, lo único que he visto de Netflix ha sido La sociedad de la nieve y Miercoles, esta por curiosidad, demasiado juvenil.
Así que a nivel de films y series para mi han bajado bastante.