Si eres una de esas personas con poco tiempo libre, o aficionadas a escuchar podcasts y ver series y películas aceleradas, Netflix tiene buenas noticias para ti. Y es que la plataforma de streaming lleva unos días haciendo pruebas en dispositivos Android consistentes en añadir una función que permite acelerar y decelerar la velocidad de reproducción del contenido a gusto del consumidor.
Las velocidades en cuestión, similares a las que podemos seleccionar en reproductores online como el de YouTube, serán de - 0.5x, 0.75x, 1.25x o 1.5x, y contarán con una corrección automática del pitch del sonido para que las voces no suenen distorsionadas —demasiado graves o demasiado agudas— independientemente de la rapidez de su emisión.
Muchas han sido las voces que se han alzado alabando la decisión —hay gente que quiere ver el mundo arder, y está en su derecho de poder hacerlo—, mientras que, por el lado contrario, realizadores como Judd Apatow o Peyton Reed han mostrado su descontento frente a la presunta "mejora" del servicio en pruebas, tal y como puede verse en los siguientes tuits.
Dear @Netflix,
— Peyton Reed (@MrPeytonReed) October 28, 2019
This is a terrible idea, and I and every director I know will fight against it.
Sincerely,
Peyton Reed https://t.co/iPq10ywKfz
Todo depende del feedback que se reciba
Ante las críticas, la vicepresidenta de servicio de Netflix, Keela Robison, se ha manifestado al respecto mediante el siguiente comunicado:
"Habitualmente probamos nuevas herramientas que podrían ayudar a mejorar Netflix. En el último mes, hemos empezado a probar diferentes controles adicionales, incluyendo la velocidad de visionado en móviles. Es una opción que ha estado disponible desde hace mucho en reproductores de DVD, y que ha sido pedida frecuentemente por nuestros socios. Por ejemplo, la gente quiere volver a ver su escena favorita o ir más despacio porque está viendo una película en un idioma extranjero.
Hemos sido sensibles con las preocupaciones de los creadores y no hemos incluido pantallas más grandes, televisiones concretamente, en este test. También hemos corregido automáticamente el pitch del sonido en velocidades más rápidas y más lentas. Además, los socios deberán elegir variar la velocidad cada vez que vean algo nuevo en lugar de que Netflix mantenga su configuración en base a su última elección.
No tenemos planes de dar a conocer estos tests a corto plazo. Y que añadamos o no estas opciones para todo el mundo en algún momento dependerá del feedback que recibamos"
En lo que a mi respecta, de terminar añadiéndose esta función, no la utilizaré en ningún momento para ver una serie o una película a velocidad rápida —lo de la la reproducción a -0,5x es otra cosa, que para aprender cosillas de montaje y planificación siempre va de perlas—, pero siempre está bien contar con añadidos que den flexibilidad a la experiencia de visionado. No es plan de rasgarse las vestiduras ante cualquier novedad, por muy inadecuada que pueda parecer.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
akiralogan
Me parece una tontería que haya discusión en esto: Si puedes hacerlo con las películas pirateadas, que son gratis, ¿por qué no va a tener esa opción el que paga por verlas?
Usuario desactivado
Yo soy el primero al que le parece ridiculo que alguien se ponga a ver series a x2, pero tampoco me parece un motivo de critica a Netflix. Es una herramienta mas, la usas o no, no es dañina en si.
WestWing
Acabo de terminar de ver la segunda temporada de "Succession" y solo de imaginarme a Logan Roy moviéndose como Charlie Chaplin y hablando como "Alvin y las ardillas" y me descojono vivo. Acelerar la imagen y el sonido convierte cualquier drama en una comedia.
Mi reproductor tiene esa función y tengo clarísimo que no voy a usarla nunca: sería desvirtuar el visionado de una obra tal y como fue concebida. Pero vamos, no me parece mal que exista: cada uno es cada uno...
yokai
es lo que iba a decir, esta opción ya se encuentra en las disqueteras de DVD, BluRay, en plataformas como Youtube... etc
Entiendo, que no todas las plataformas tienen que seguir como borregos las mismas normas, y que en realidad, este cambio de velocidades nunca las he sacado provecho, por lo que no me molestaría si la incluieran o no a Netflix también.
PERO. INSISTO. Es que por mucho que se critique que modificar la velocidad del visionado se considere como DESTRUIR la creación de una obra audiovisual. Hay muchos otros obstáculos que impiden el visionado de una manera satisfactoria. PARA EMPEZAR. Partimos de la pantalla. Cada pantalla está calibrada de una manera diferente, tanto si es de tele como de móvil. Si las comparamos entre ellas, las diferencias de color por ejemplo son notables, unos más cálidos, otros más fríos, otros más detallados, otros más claros... incluso a veces ya vienen de fábrica, sin tener que regular nada. Y POR OTRO LADO. El sonido. Si se usa altavoces. Si no se usa. Si sólo se desvía el audio por un canal porque el otro lo tienes estropeado.... ES QUE. Hay un sin fin de obstáculos, que muchas veces no somos conscientes de ello, que nos impiden ver el visionado de una película y/o serie, de manera FIEL y TAL CUAL cómo se produjo.
Algo cruel también hacen las cadenas de televisión rollo Antena 3, que modifican la corrección de color de una película, cambian el formato de la misma y por si fuera poco, recortan segundos de metraje o usan el recurso de la velocidad para adelantarse o atrasarse con los anuncios que van a incluir.
THIS IS THE LIFE
doomer
Yo de verdad es que alucino. ¿Escucharias música al doble de velocidad? En serio que nos vamos a la mierda.
Usuario desactivado
Podcasts acelerados sí que he llegado a escucharlos por falta de tiempo, series o películas nunca (o las veo bien o no las veo). Pero sinceramente, esto me parece una pataleta. Cada uno debería de ser libre de ver las cosas como le parezca, si es acelerado, como si lo quiere poner en blanco y negro, con el aspect ratio aplastado o con filtros de imagen. Es una opción más que puede ser útil en ciertos casos.
V4RVENDETTA
Esto se nos va de las manos, qué locura.
TheDk
No lo veo tan mal ni tan satánico como muchos creen. Mas de una vez he visto películas saltándome partes que poco aportan o escenas en off que supuestamente son para dar suspenso o crear una atmósfera mas inmersiva. Dichas escenas muchas veces son vil relleno que cuando se acaban digo "Me hicieron ver toda esa escena para nada"
No comprendo que tan santos ahora respecto al tema ya que estoy seguro que muchos de los que aquí comentan han usado el botón de saltar 10 segundos mas de una vez así que no vale su opinión en contra de esa alternativa.
Y por último hablemos un poco de Netflix, los que están en contra son los mismos que están en contra del streaming, por que a Netflix y todos los que invierten en películas y series para plataforma les da igual, el punto es generar suscriptores.
drasiusmajere
Estos millennials que ya no recuerdan el rewind y fast forward de ese maravilloso invento del vhs, sólo a ellos se les puede ocurrir que la gente usa esas opciones para ver una peli entera a esas velocidades. De todas maneras es un adelanto oír claramente lo que se dice aunque pases escenas a cámara rápida para ayudarte a localizar escenas , pasar partes que ya viste, comentar ciertos aspectos de la película con tus amigos frikis o ver en mejor detalle y que son difíciles de pillar a velocidad normal, así que la opción lenta es necesaria también. Yo siempre a favor de la flexibilidad y dar todas las opciones útiles las use o no, como cualquier programa algo universal es para todos y cada uno tiene sus necesidades. Pero lo que no son programadores(buenos diseñadores y analistas) no lo van a entender
jesuskla
que estupidez, pagamos para tener el servicio. Ya sabrá cada quien si lo usa o no
danielices
Esto es equivalente al problema por el que que hace una década muchos directores protestaban porque sus películas se veían en las diminutas pantallas de móviles en vez de en el cine. Y es comprensible porque su lógica pretensión como autores es que se vea todo en un cine y con la mejor calidad, pero lo cierto es que el modo de vida y los hábitos de consumo de la sociedad han cambiado.
Aparte de que el avance tecnológico haya puesto en nuestros móviles un pequeño televisor al que tenemos acceso siempre, se une el efecto de la "peak tv", una sobreproducción de series de gran calidad que ya consumimos a menudo en binge-watching pero cuyas temporadas son muy (y en general innecesariamente) largas (entre 8 y 12 horas normalmente), y esto nos hace querer verlo todo en el menor tiempo posible para poder seguir con las otras veintitantas series que nuestros amigos nos han dicho que tenemos que ver sí o sí.
Al final lo único que importa es el respeto hacia los demás, no estaba bien entonces criticar al que ve una gran película en una pantalla pequeña (a veces porque no le queda otra, otras veces por decisión propia), como tampoco está bien ahora criticar al que ejerce en libertad su derecho a decidir su velocidad de reproducción.
poiupooiu
No veo el problema, el que quiera verlo a x1, puede segur haciendolo sin problemas y a los que nos gusta ver las cosas mas rapido, podremos hacerlo si nos apetece.