Hace apenas un par de meses que Netflix confirmaba que estaba pasando por uno de sus peores momentos tras un primer trimestre de 2022 bastante negativo. Desde la plataforma de streaming no tardaron en anunciar que tenían varios planes a la vista para capear el temporal, y por increíble que parezca uno de ellos pasaba por restringir las cuentas compartidas.
En algunos países ya se ha puesto en marcha las políticas para compartir que varios usuarios compartan una misma cuenta. Desde el pasado marzo, en varios países de Sudamérica se han impuesto algunas tarifas extra para las cuentas compartidas, y tras unos meses ya están llegado los primeros resultados del experimento.
Si no se comparte casa, no hay contraseña que valga
Netflix ya está probando sus nuevas políticas en Perú, Chile y Costa Rica, con las que básicamente se cobra un extra a aquellas cuentas cuyos usuarios no viven bajo el mismo techo. Así que dependiendo del país, los usuarios de la cuenta debían pagar entre 1,99 y 2,79 euros extra si no viven en el domicilio registrado en la cuenta de Netflix que están usando.
Básicamente, con esta política la plataforma de streaming se embolsa una mayor tarifa al penalizar a los usuarios que utilizan la cuenta de un familiar o a las cuentas compartidas entre varios amigos.
En Perú, el experimento ha sido un poco desastroso, con los clientes desinformados y sin entender del todo el nuevo sistema de tarifas. Según informa RestofWorld, el problema ha venido porque muchos usuarios de estos tres países no se dieron cuenta del cambio hasta que apareció un nuevo menú en la plataforma donde se les comunicaba que debían pagar la tarifa extra.
"Para algunos, el incremento del precio ha sido el suficiente como para convencerles de cancelar sus cuentas de Netflix en el momento. Otros continúan compartiendo sus cuentas en diferentes casas ninguna notificación del cambio de política, o han ignorado esta nueva norma sin que haya consecuencias. La falta de claridad sobre lo cómo Netflix determina lo que es una "unidad familiar" y los cargos discrepantes en diferentes clientes no han hecho más que confundir a los subscriptores en esta prueba, arriesgándose a la respuesta de los reguladores de consumo."
También ha entrado en juego que muchos usuarios asumieron que podían compartir sus cuentas de Netflix con su "unidad familiar" y que sus familiares más próximos podrían utilizarlas sin problema aunque no compartieran el mismo domicilio, aunque la plataforma entiende el término de otra manera.
"Durante años se ha dicho a los consumidores, de manera tácita y explícita, que compartir las contraseñas con otros usuarios fuera de su domicilio era aceptable", ha dicho Michael Greeson, analista de Aluma Insights. "Eliminar este "privilegio" en estos momentos, cuando los precios de la gasolina, la comida, y otras necesidades se están disparando... podría sentar muy mal a algunos subscriptores leales".
Por ahora, Netflix solo está probando esta nueva estrategia en estos tres países de cara a eliminar las contraseñas compartidas a finales de 2022, pero habrá que ver cómo continúa el experimento y si se amplía a más territorios.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
cruz.1023
Que se den en los dientes. En el cobro normal ya está estipulada la cantidad de dispositivos en los cuales puedes iniciar sesión simultáneamente, que ahora cobren de más es querer pasarse de listos. Yo lo tengo claro, solo termina Better Call Saul y cancelo mi suscripción, Netflix ya no tiene nada que ofrecerme y sus nuevas políticas no están ayudando a que siga con ellos.
Godfrey
Si utilizas la cuenta compartida como estrategia para conseguir masa crítica, que era lo que les ponía calientes a los inversores, luego no te quejes que se den de baja cuando les cambias las reglas, y encima en un mercado saturado de oferta y cada vez más segmentado.
Estilicon
Tiro en el pie en el peor de los momentos.
druidark
La competencia entre plataformas va a llevar de nuevo al pirateo
rober7064
Espinof y la geografía. Perú y Chile no son "varios países de Sudamérica". Y por supuesto Costa Rica no es un país sudamericano.
ooosssccc
"En algunos países ya se ha puesto en marcha las políticas para compartir que varios usuarios compartan una misma cuenta."
bla-bla-bla y ble-ble-ble.
Cada semana 5 artículos con los mismos invents.
Las condiciones de uso del servicio habilitan a poder utilizar la suscripción libremente en el dispositivo que te plazca (ubicado también de forma libre), lo que hace IMPOSIBLE determinar si es el legítimo dueño de la cuenta el que realiza el logeo aquí o allá o cualquier otra persona utilizando su cuenta disponiendo de los datos requeridos para ello.
fin de la cuestión y repetido millones de veces.
Si Netflix quiere atar su servicio lo único que puede hacer es requerir los dispositivos en los que únicamente permitirá acceder al servicio y / o sus ubicaciones. Y ser tan flexible como el poder ver crepitar las llamas de tu chimenea (seguramente o te vas delante de ella o resultará complicadillo llevarla a otro lugar o que otro que no seas tú pueda disfrutar del espectáculo).
Aunque los redactores se esfuercen en desarrollar sus trolas: esto no tiene nada que ver con compartir con terceras personas, que si son de tu familia, que si viven o no en tu distrito... lo que proponen limitaría el uso del propietario único y legitimado conforme a lo que ha contratado.
Aniquilarían la posibilidad de que el abonado acceda a su suscripción utilizando cualquier dispositivo de cualquier lugar del mundo (que evidentemente no necesita ser de su propiedad).
Precisamente no tener que llevarte NADA a ningún lugar y utilizar lo que allí exista: el ordenador de tu pariente de otro país, la smart tv de un hotel, el teléfono de un desconocido mientras cargas el tuyo, etc. es lo que han vendido como las bondades de los servicios en la nube y el streaming.
Así que... ya basta de tratar de engañar al personal. Esto va directamente contra el usuario, el abonado, el que PAGA por poder utilizar el servicio EXACTAMENTE de la forma definida (y que es lo que hace que pueda ser atractivo comparado a otras formas que requerirían que lleváramos nuestro reproductor a todos sitios, nuestras copias de los medios, etc.)
Engañabobos guapo todo el tinglado de que está relacionado con que 'es que se comparten cuentas'. No, no se comparten. Se usan cumpliendo las indicaciones de Netflix.
Que implementen un sistema en el que en lugar de requerir un email y un password, un sistema biométrico verifique el el iris, la sudoración y el ph de las heces de la persona (no podrá haber ninguna a menos de 50 metros... que disfruta de las series por la patilla) es el que previamente han registrado junto a la tarjeta de crédito del abonado... o que dejen de lloriquear y los adláteres de escribirles articulitos.
elquenopica
Aca en Chile fue desastroso, absolutamente nadie esta dispuesto a pagar un extra si en la competencia (HBOmax) permite compartir contraseñas sin restricciones salvo que no te pases de tres visualizaciones al mismo tiempo.
Resultado? en twitter #chaonetflix se volvio tendencia en mi pais con cientos de personas poniendo capturas de pantalla mostrando como cancelaban su suscripción.
Netflix simplemente olvido que ya no son EL servicio de streaming, ahora son solo uno mas.
paulcrosnier
Es que desde hace un buen tiempo ya Netflix es un total desastre.
heimndal
Lo que un no logro entender...es como aun no ha aparecido un servicio que aglutine la oferta de todas las compañías de streaming ( o las principales) y el usuario pagando un poco mas, logre generarse su propio set de series a ver(seguramente seria costoso, ya que el cargo se le pasaria al usuario)...
Un servicio de ese tipo, en este contexto, haria explotar la cabeza de muchos...y las empresas de streaming tambien tendrian su negocio.
Usuario desactivado
Yo relax con Torrent, Cuevana, Pelisplus, Mega y Piratebay.
Mas barato y sin tragarme el contenido mediocre de Netflix. Solo descargando lo que más me interesa
xolan
Para Espinof USA es América.
Undersky
Si siguen con esta medida va a ser igual como si se volaran la tapa de los sesos con una pistola. Ahora mismo Netflix tiene poco o nada que ofrecer, siendo la plataforma con más contenido también es la que menos calidad ofrece. En lo que llevamos de año 3-4 series interesantes y poco más.
Creo sinceramente que deberían dejar de producir tanto y centrarse más en la calidad, no es castigar al consumidor.
AnG-L
A ver, la gente también es un poco monga. Se entiende perfectamente con quién puedes compartir. Otra cosa es que esté bien lo que quieren hacer, porque como han dicho ya, con cada subscripción hay un número de dispositivos simultáneos.
A mi lo que me preocupa, que nadie da detalles al respecto, es qué pasa si quieres ver netflix un día fuera de tu casa en una tablet nueva o algo similar? Como distingue netflix que eres tú y no otro.
Chenis1980
Aquí en Perú no sé hasta que punto vaya a funcionar porque los "vivos" abundan. Estoy en total desacuerdo con esa medida porque los demás operadores no tienen problema en que compartan las cuentas con gente que no viva en el mismo domicilio.
Yo he contratado un extra por casi 1.5 euros al tipo de cambio de aquí, pero debo ser uno de los poquísimos que va a pagar por ese extra, a pesar que tengo el paquete para visualizar hasta en 4 pantallas a la vez, al final creo que lo bajaré al de 2 pantallas asi bajo el gasto, sobre todo cuando ni siquiera hay calidad en sus producciones y HBO o Disney lo vienen haciendo bien con sus series exclusivas.
Creo que una medida mas racional seria la que han esbozado, que se registren dispositivos (en el caso de netflix hasta 4) y solo se pueda ver en esos aparatos, sean TV, Tablet, celular o PC y listo, pero pedirles que piensen a esos ejecutivos, es como pedirle a Dracula que no beba sangre.
lucasricca
Se van a cabar su propia tumba.
alfa.station
Un tiro en el pie en toda regla, además de un mal movimiento con sus clientes y con su imagen de marca...que siempre termina saliendo muy, muy caro de restablecer.
No sólo pretendes forzar ahora al cliente a rentabilizar económicamente una característica de tu servicio con la que, precisamente, más captabas y fidelizabas tu cartera de usuarios...además, dejas abierta la puerta a que dos clientes desconocidos que hasta hoy te pagaban 17,99€ + 17,99€ al mes; ahora se puedan poner en contacto por foros y redes sociales para acabar pagando 17,99€ + 2,79€ al mes entre los dos, haciendo perder 15€ a la compañía por cada cliente.
Ni en Disney habrían podido diseñar una campaña de destrucción para Netflix más destructiva que esta.
flordemariaperez
La gente está enojada porque les cobran más ¡qué novedad!
Ya quiero que desaparezca Netflix para ver qué publican en este sitio y de donde sacan su clickbait.