Netflix ha ganado de forma definitiva su guerra contra las cuentas compartidas. Es verdad que habrá sufrido bajas como consecuencia de ello, pero lo cierto es que la plataforma ha destrozado las expectativas de crecimiento durante el segundo trimestre de 2023 al sumar 5,9 millones suscritores adicionales, duplicando así con creces lo que tenían previsto.
Una victoria irrebatible
Eso coincide con el periodo en el que Netflix introdujo sus nuevas normas contra las cuentas compartidas en más de 100 países. Y puede incluso que en alguno haya salido perdiendo -en España se dijo que había perdido 1 millón de suscriptores-, pero su plan de seguir adelante como si nada hubiese pasado ha acabado siendo acertado. Y eso que decían que al principio podría haber ciertos altibajos para luego recuperar la senda del crecimiento, pero lo cierto es que ha sido algo instantáneo.
Además, la compañía ha asegurado que las proyecciones de cara al siguiente trimestre es seguir creciendo al mismo ritmo, algo que en parte vendrá del hecho que su nueva política contra las cuentas compartidas se amplíe al resto del mundo, pero también del nuevo movimiento de su plan maestro para ganar todavía más dinero.
Hace apenas unas semanas os comentábamos que Netflix había decidido eliminar su tarifa más barata sin anuncios en Canadá, forzando así a que sus clientes diesen el salto a una tarifa más cara, al plan con anuncios o se diesen de baja. Pues bien, todo apunta a que eso va a ir extendiéndose rápidamente al resto del mundo, pues hoy mismo ha decidido eliminar también la tarifa equivalente en Estados Unidos y Reino Unido.
Ese cambio todavía no aplica aún en España, pero condenaría a los usuarios del Plan Básico, que actualmente pagan 7,99 euros, tendría que elegir entre el Plan Básico con Anuncios a 5,49 euros o el Plan Estándar a 12,99 euros. Con el segundo es obvio la mejora económica en los ingresos de la plataforma y el primero deja claro que Netflix tiene previsto ganar mucho más a través de los ingresos publicitarios que esos 2,5 euros que va a perder de forma directa...
Y es que ya están creciendo los beneficios, estimados en 1.500 millones de dólares durante ese periodo, algo inédito en un escenario en el que todas sus competidoras están en números rojos. No dudéis de que todas ellas estarán barajando ya mismo aplicar las mismas políticas de Netflix en lo referente a las cuentas compartidas.
En Espinof | Las mejores películas en Netflix de 2023 (por ahora)
Ver 44 comentarios
44 comentarios
yeryo
Estaría bien que dejaríais de actuar como portavoces del departamento de marketing de Netflix. ¿Dónde habéis dejado el sentido crítico? Poneros a analizar los datos y la noticia y dejar de simplemente transmitir acríticamente lo que quiere la compañía.
Primero de todo hay que leer bien la fuente original que se enlaza, ya que en esa fuente no dicen que hayan aumentado cinco millones de usuarios, lo que dice es que la compañía está contenta porque han obtenido cinco millones de suscripciones nuevas, y que pese a tener también muchas bajas, de las que casualmente no dan datos, las nuevas suscripciones superan a las bajas, y que esperan que eso se mantenga en los próximos trimestres. Es decir, no sabemos de cuánto es el aumento real de usuarios.
Segundo, Netflix no ha aportado ni un sólo dato de lo que afirma, ni ha presentado la documentación acerca de las nuevas suscripciones, ni mucho menos ha aportado datos sobre las cancelaciones y sobre el tipo de suscripción de los nuevos usuarios, así que para ser un medio serio no deberías dar por válidas unas afirmaciones que no se justifican.
Tercero, hay saber analizar críticamente la información, teniendo en cuenta que podían haber cuatro o cinco usuarios en cada cuenta compartida es normal que por cada cuenta perdida pueda generarse más de una nueva cuenta, pero eso no va a definir si la estrategia de Netflix es correcta. La pregunta que hay que hacer a Netflix es ¿cuántos de estos nuevos usuarios tienen una cuenta premium y cuántos una cuenta básica?
Y esta es la pregunta clave, porque la han mayoría de los que abandonan una cuenta premium compartida no será para pagar otra cuenta premium sino la más barata posible, y resulta que la diferencia entre una cuenta premium y una básica son diez dólares, y entre una premium y una básica con anuncios es de más de diez dólares, eso quiere decir que para tener ganancias Netflix tiene que conseguir que al menos tres personas de la cuenta compartida se hagan una cuenta, por tanto, puede ser real como dice la noticia que haya más suscripciones que cancelaciones pero eso no significa que estén teniendo más ganancias sino que pueden estar teniendo pérdidas. No podemos afirmar nada porque Netflix no ofrece eso datos, o mejor dicho a Netflix no le interesa enseñar esos datos.
Cuarto y último, también habría que analizar un poco mejor la estrategia de Netflix para ver si el bloqueo de cuentas compartidas es un éxito. Porque evidentemente que Netflix vaya a eliminar la tarifa básica sin anuncios lo que indica es que la estrategia no está yendo bien. Primero escondieron la opción para que las gente no pudiera encontrarla, ahora directamente la eliminan, y eso sólo indica lo que ponía en el punto anterior, la gente que se está dando de alta lo está haciendo con la básica sin anuncios, y eso da pérdidas aunque haya más suscripciones.
Netflix prefiere que la gente se de alta en tarifas más caras (que la gente rechaza por no poder compartir y no tener ningún aliciente para contratarlas) o en la básica con anuncios ya que lo que pierde por el valor de la suscripción lo puede recuperar en parte a través de los anunciantes, pero lo que se ha encontrado Netflix es que un sector muy grande no quiere pagar para tener anuncios y que tampoco le interesa pagar por tarifas más altas si no puede compartir la cuenta.
La solución de Netflix va a ser eliminar esa opción, y a lo mejor lo que provoca es que esa gente no se suscriba o que lo haga puntualmente cuando haya determinados estrenos.
Y a todo esto, tampoco quiero decir que a Netflix no le pueda funcionar esta estrategia, pero si les funciona se verá dentro de bastante tiempo, es un poco tonto creerse que todo les va de lujo en pocos meses y sólo porque ellos lo dicen sin presentar prueba alguna.
Así que a ver si empezáis a ser un poco más críticos con estas noticias, se echa bastante de menos ese sentido crítico.
Nacho
Por lo menos poned un aviso de que es un artículo publicitario...
PD: En ningún lado pone que hayan ganado casi 6M de usuarios totales, más que nada porque no pone cuantos han perdido.
reypop
Hacer buenas series no se les ha ocurrido, verdad?
bulba
A mi aparte del típico Mail de 'han iniciado sesión en una máquina diferente a la suya (o algo así), sigo igual.
Comparto cuenta desde siempre y no me ha pasado nada.
altbabofedfish4
Netflix solamente tendría que mejorar su política en el manejo de las series.
Debería comenzar a estrenar series que tengan un final en el caso de que la cancelen, así no las dejan a medio terminar enojando a los fans.
Tiene que dedicarle más empeño en mejorar la calidad de sus producciones, y no tanto en la cantidad.
Usuario desactivado
Por eso sus acciones caen casi un 9% después de los resultados no?
noel_delmar
por eso andan con recortes y cancelando proyectos... claro que sí wapi!
man_chester
A mi me han expulsado, he tenido que desinstalar la app de mi TV porque no pertenecía al mismo hogar. Pero sabes, que? No echo de menos Netflix, a partir de ahora si me interesa algo de Netflix usare mi amigo Netflix.
Me quedo con HBO, Disney y Skyshowtime.
antoniopm_1
Cuanto ardor por los comentarios..
Parece que molesta que las cosas no le vayan tan mal como decían a Netflix, y que al menos ni a corto,ni medio plazo,se vayan a hundir...
Jmgd
Pues mi casa es la aldea de Astérix porque sigo resistiendo y la tengo compartida, eso sí el día que se corte , será para siempre, cada día encuentro menos que ver y los precios seguirán subiendo mucho.
vampa
Se os pasó hacer un artículo con esta noticia: "Netflix pierde más de 4,5 millones de suscriptores en España en los primeros barómetros de OTT de 2023. Se desangra y pierde el liderato por primera vez"
Usuario desactivado
Pues claro, ¿que van a decir? Esto es lo que se llama "hacer trampas al solitario".
yllelder
Turquía 🇹🇷
beanadamassolobea
Me desapareció el comentario?. Resumo. Netflix no se limitó a perder cuatro millones y medio de cuentas... de las que pagan, no de usuarios. Esta vez lo aclararon para no llamar a error. Ha perdido su liderazgo, que ha pasado a Prime.
Los usuarios que se dan de baja en Netflix, no se quedan sin streaming... lo que hacen es contratar otro. Como la situación se prolonga, la gente se va acostumbrando a sus nuevas plataformas. Es muy posible que aunque ahora mismo volvieran a su estrategia anterior, muchos de los que se fueron decidan quedarse donde están y ya no vuelvan. El consumidor español no es muy amigo de cambiar y si se acomodó a la nueva situación, no andará cambiando alante y atrás. Gran parte de los que se fueron, posiblemente no vuelvan.
beanadamassolobea
Tercer intento de escribir un comentario que no desaparezca al publicarlo. Las consecuencias de la pérdida de usuarios (las estadísticas aluden a cuentas que pagan. No a espectadores en general. Esta vez lo aclararon, para que nadie se llamara a error) han llevado a Netflix a perder su liderazgo, que ha pasado a otra compañía.
Los usuarios que se dan de baja, están habituados a usar plataformas de streaming en sus hogares, así que no se limitaron a darse de baja de Netflix. En su lugar han contratado otras plataformas. Es decir... su sitio lo están ocupando otros.
Con el mantenimiento de esta situación y su prolongación en el tiempo, los usuarios se van acostumbrando a sus nuevas plataformas... y es muy probable que aunque vuelvan a su política anterior, muchos de los usuarios que se fueron ya no vuelvan. El consumidor español medio no es muy amante de cambios y no es de los que andan saltando de acá para allá. Tuvo que suceder algo importante para que se movieran de donde ya estaban cómodos. Ahora que se acomodaron en otra parte, un alto porcentaje de ellos no volverá... por esa misma comodidad que un día benefició a Netflix.
oscarestela
Si las personas no cooperan y no se ponen firmes en darse de baja, netflix y todas las empresas se van a echar para atras y van a subir sus precios.