Netflix arranca 2023 con un cambio histórico entre sus mandatarios. Reed Hastings ha anunciado que dejará de ser CEO de la compañía, puesto que compartía junto a Ted Sarandos, tras 25 años de la empresa. Eso sí, no dejará de estar vinculado a ella ya que se quedará como Presidente ejecutivo y se dedicará también "a la filantropía".
Recordemos que Hastings fue fundador de la empresa junto a Marc Randolph, quien la dejó en 2002. El ejecutivo fue junto a Ted Sarandos el responsable de convertir una innovadora start-up de alquiler de DVD en la empresa pionera y líder del mundo del vídeo bajo demanda por suscripción (SVOD).
Una nueva etapa
Ahora, el puesto de CEO seguirá siendo compartido... igual que en los últimos años. Junto a Ted Sarandos estará Greg Peters, COO (jefe de operaciones), con el que lleva trabajando ya 15 años. Además, Bela Bajaria se convierte en CCO (jefe de contenido) y Scott Stuber presidente (Chairman) de Netflix Film.
El fundador habla así de ellos y sus logros:
«Mirando atrás, Ted tuvo la previsión temprana y habilidad para ir hacia la programación original, cambiando nuestra trayectoria como compañía. Entonces se movió rápidamente para expandirnos con originales internacionales, películas, animación y realities... apuestas que han ayudado a engrosar nuestra parrilla de contenido que llevó coraje, dado todo el escepticismo. Greg ha sido clave en llevar nuestras colaboraciones, construir y lanzar publicidad, llevarnos a una personalización más profunda, reconstruir nuestra organización de talentos y ayudar a fortalecer nuestra cultura. También pasó muchos años en Japón, lanzando nuestros esfuerzos tempranos en originales japoneses como el gerente general del país y está actualmente construyendo nuestra iniciativa de juegos.»
La noticia ya ha empezado a notarse en bolsa, con una leve bajada... pero habría que ver cómo reaccionan los mercados a lo largo de hoy. Este cambio llega, además, justo cuando Netflix ha anunciado su informe trimestral para final de 2022. En ellos ha anunciado una subida de 7.66 millones de suscriptores, superando las previsiones para ese periodo.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
chimai
Yo espero que el cambio de dirección conlleve cambios en sus políticas hacia los usuarios. Netflix lleva una temporada haciendo entender a sus usuarios que les estamos robando por no pagar cuentas individuales y además no paran de cancelar series de forma excesivamente agresiva.
Cada vez me inspira menos confianza esta compañía y puede que se acaben llevando otra bofetada en la caída de suscriptores, aunque en el último trimestre les haya ido bien.
No se, ellos verán lo que más les conviene. Para mí (y creo que para muchos) hasta hace no demasiado, Netflix era una opción que no se podía descartar. A día de hoy es bastante más prescindible, cada vez más cancelaciones, ya no sabes si la nueva serie que te encanta va a continuar y cada vez menos productos interesantes. Creo que desde hace un tiempo HBO les está pasando la mano por la cara en cuanto a calidad de contenido. Bueno, en mi opinión, claro está.
Undersky
Ahora es el momento idóneo para una remodelación profunda en sus políticas. Necesitan urgentemente que alguien tome el mando y se dedique a estudiar lo que funciona y lo que no, que paren de hacer producciones como rosquillas para luego cancelarlas y dejar tirado al usuario. Priorizar la calidad a la cantidad y limpiar un poco la imagen de la plataforma.
heimndal
Cuando los inversores, sacan del cargo de CEO a los fundadores de las empresas en las que invierten, coincidentemente todos se vuelven filantropos de golpe...
Netflix, necesita un cambio drastico en un periodo breve de tiempo, porque esta dando perdidas descomunales y la epoca de pandemia ya paso y no pudo crecer proporcionalmente, a eso hay que sumar que tiene competencia que suma calidad y menos cantidad ( Amazon PRime ( que encima ahora tiene un acuerdo con warner), Apple Tv y la prontamente desaparecida HBO Max--no nombre Disney, porque no hay calidad ahi) ..veremos lo que nos depara netflix.
paulcrosnier
Bueno muy bien que haya renunciado a Netflix hay que hacerle como dirían por ahí, latoneria y pintura nueva para ver si vuelve a conseguir la senda hacia el triunfo.
Ladderman
Le tocará al nuevo anunciar que prohíben compartir cuenta y después dimitir si la cosa va para abajo. Algo debe estar fallándoles con el plan de anuncios, porque yo me di de baja justo el 31 del mes pasado, y en 20 días que llevamos de año he recibido 14 correos de Netflix diciéndome que vuelva, que el plan con anuncios está guapísimo. Por lo que sea los otros no suelen mencionarlos.