Puede que estos días hayas estado buscando 'Roma' entre las novedades de la cartelera o en el catálogo de Netflix. La nueva y premiada película de Alfonso Cuarón se estrenó en cines este miércoles y llegará a todos los hogares suscritos a Netflix el próximo día 14; sin embargo, lo más probable es que no puedas elegir dónde verla porque la mayoría de exhibidores han decidido vetar el film.
Las cadenas de cines se oponen a la idea de la plataforma, que apuesta por acortar el tiempo entre el estreno tradicional en salas y el lanzamiento en VOD y servicios de streaming. Ted Sarandos, jefe de contenido de Netflix, cree que su sistema puede coexistir con el de los exhibidores y los acusa de estar anclados en el pasado, perjudicando a la industria con su intransigencia y alejando al público de películas que podrían interesados en ver.

"Han desconectado a la gente de las películas, en cierto modo. No creo que sea muy adaptado al consumidor hacer que, los que no viven cerca de un cine, esperen seis u ocho meses para ver una película".
"No niego que ir al cine a ver una película sea una experiencia genial. No creo que emocionalmente sea una experiencia diferente a ver una película en Netflix. Es una experiencia física diferente, por supuesto."
Recordemos que el Festival de Cannes se ha enfrentado a Netflix obstaculizando su acceso a la sección oficial: no puede competirse por la Palma de Oro sin distribución en los cines franceses. La trampa es que la normativa francesa establece que hay que esperar tres años desde el estreno en cines para que una película se lance en streaming; los franceses no habrían podido ver lo nuevo de Cuarón en Netflix hasta el año 2021. Evidentemente, a la compañía no le interesa lo más mínimo y no aceptó que 'Roma' compitiese en Cannes a pesar de las súplicas del certamen.
Tanto por su objetivo de lograr nominaciones en la temporada de premios como por su deseo de atraer cineastas de prestigio, Netflix está probando con diferentes fórmulas para acercar al público a sus películas también en pantalla grande, y jugar de acuerdo a las reglas. Ya han aceptado programar estrenos en salas de Estados Unidos previos al lanzamiento en su plataforma; comenzaron con 'La balada de Buster Scruggs', lo nuevo de los hermanos Coen, y ahora es el turno de 'Roma'.
El mismo camino seguirá 'The Irishman', el esperado próximo trabajo de Martin Scorsese. Sarandos afirma que cuando los directores les piden estrenar en cines, piensa que "están diciendo: quiero que mi película sea parte de la cultura. Quiero que la gente hable de mi película en la cola del Starbucks". El ejecutivo cree que "probablemente el 80% de la gente que va al cine también son suscriptores de Netflix", por lo que considera que no debería haber problema en tener las películas en ambos espacios. ¿Qué opinas?
Ver 11 comentarios
11 comentarios
rafael.garciagonzale
Pues si los exhibidores prefieren que la gente vaya a las salas a ver las películas bien podrian tomar medidas para hacer que uno no se arrepienta de no haberla visto en casa con determinadas medidas:
1-Cerrar la puerta de la sala en el momento de inicio de la proyección, a fin de que los que no se molestan en ser puntuales (Que en este país son legión) no molesten a los que si toman la precaución de ser puntuales. Pero no oiga, al cine donde yo voy hasta dejan las luces encendida durante los trailers para que no se den prisa en entrar.
2-No dejar que los padres lleven a bebes o a niños menores de 4 años al cine, yo tuve que aguantar los lloros de un bebés de 12 meses durante una proyección de "Los Miserables". Así de gilipollas son algunos padres.
3-Tomar medidas contra los maleducados que hacen ruido o se ponen a hablar a plena voz con el movil. Urge resucitar la figura del acomodador que vele por el correcto comportamiento de los espectadores y que tenga potestad de echar a quien no cumpla con un mínimo de educación.
4-Evitar la venta de productos comestibles en bolsas y envases cuyo manejo produzcan ruidos molestos.....hasta los cojones está uno del ruido de fondo de las bolsitas de plastico de patatas, frutos secos o gominolas que le impiden concentrarse en el visionado del film.
Usuario desactivado
Pues muy simple. Que le den al cine. Que le den por todos los costados. Con los 50€ al mes que gastabamos mi familia (hermanos y padre) al mes en cine hemos preferido pillar una tele de 75" pagada a plazos y nos hemos montado un cine de salón. Mejor calidad, mejor sonido, mas conveniente, menos molestias... Llevo casi 2 años sin pisar un cine. Ahora, en Alemania, han empezado a editar peliculas en 4k en Blu-ray y disfruto como un niño. Con lo que nos costaban los billetes a los 3 para una peli, compramos un bluray o alquilamos 3. Es demencial el incremento cualitativo. Los cines ya los pueden publicitar como al coliseo de roma, que ese es su destino. Ya no valen ni para citas, de lo soporíferos e inconvenientes que son.
Hollister
A mí la espera que me fastidia es la de 20 minutos de trailers y anuncios antes de que empiece la peli en el cine
sylar
Los primeros que hacen de menos la experiencia en cine son los propios cines, que confian tan poquito en su propuesta de valor que obligan a un embargo de meses. Si realmente el cine tiene algo diferenciador que ofrecer, lo tendrá siempre.
lrdkuzco
La verdad es que fastidia tener que esperar tanto, incluso aunque la hayas visto en el cine, como quieras verla una segunda vez... Pero de alguna forma hay que rentabilizar las películas caras, y quitando esa espera creo que bastante gente no iría al cine.
franciscoagenjo
Los cines deben apostar por la experiencia del cliente para seguir vivos. Si no mejoran la experiencia de ir al cine para convertirla en algo mucho mejor, entonces no podrán competir.
jaimejames
Los cines necesitan dinero y el dinero lo tienen si la gente va a ellos.
Si por algo han cerrado cines pequeños es porque la gente no va a ellos.
marcorv99
Pues es que la ventana de los cines es enooooooooorme, es decir (no se en los demás paises, pero esto es en México) la piratería saca la película todavía cuando esta en proyección en los cines... y... Esto seguramente genera algún impacto importante, el cual creo que se vería reducido con el acortamiento de la ventana.