Pocos sonidos hay ahora mismo más reconocibles que el soniquete de Netflix. Esa marca auditiva, llamada coloquialmente desde la compañía el "ta-dum!" o "toudum", que desde 2015 acompaña tanto a la apertura de la aplicación como al inicio de cualquier serie y película original de la plataforma.
Un sonido breve, conciso y que inmediatamente se ha asociado a la marca de entretenimiento... pero no es la única versión que existe ya que Netflix descubrió que, si bien en dispositivos iba de maravilla, cuando tocaba estrenar películas originales en cines (como 'Roma' o 'El irlandés') no funcionaba nada:
"Estábamos sentados en el cine y el "toudum" saldría, la película comenzaría y se notaba tan corto y abrupto que realmente no se entendía qué habías visto antes de ir y meterte de lleno en la película"
Así lo afirma Tanya Kumar, jefe de diseño de marca de Netflix, en el último episodio del podcast Twenty Thousand Hertz. La compañía se vio en la necesidad de modificar el logo sónico que tantos quebraderos de cabeza le había dado en su creación para evitar perder ese impacto de marca en los cines. Y aquí es donde entra Hans Zimmer.
Sofisticando el soniquete
"¿Con quién habíamos trabajado que realmente hayamos disfrutado el trabajar con él y además tenga un enlace de marca con nosotros? Alguien que haya trabajado realmente en nuestro contenido original o haya tenido experiencia en nuestros sets de producción y terminamos trabajando con Hans Zimmer mayormente porque hizo un montón de trabajo con nosotros en 'The Crown'"
De hecho, esos créditos de apertura elegantes y sofisticados de la serie tenían ese componente icónico que querían asociado al "ta-dum!". Zimmer, ni corto ni perezoso, envió seis versiones diferentes tras el primer "brainstorming". Poco a poco entre Netflix y él delimitaron la versión final. Que es esta:
Poco más de quince segundos sí, pero ya de por sí es suficiente como para competir con otras insignes músicas e identidades sonoras del cine como la fanfarria de 20th Century Fox, THX, o incluso el león de la MGM.
Así se creó el Ta-Dum de Netflix
Unos referentes que, de hecho, manejaban desde Netflix a la hora de buscar un sonido original que permitiese distinguirse de los demás pero que eran demasiado largos para ponerlos en la plataforma. La parte fácil fue decidir el hacer el sonido, lo difícil era encontrarlo. Según Todd Yellin, vicepresidente de Producto:
"Lo primero y discutiblemente lo más importante, tenía que ser realmente corto. La razón por la que tiene que ser corta es... Al contrario que en una sala de cine, donde tienes una audiencia cautiva y van a tener que estar ahí y han pagado sus diez dólares y van a ver lo que sea que le eches a ellos, así que algunas de las mejores identidades sonoras que os imagináis, como THX... genial... es realmente largo. El "da na da na da na" de 20th Century Fox... largo (...) En nuestra era del click y play, vas a Netflix, le das al click y no hay paciencia, y quieres esa gran experiencia y casi la quieres inmediatamente."
Así, desde Netflix querían un sonido que recordase que son del mundo del entretenimiento, que no se parezca al del mundo informático (como los sonidos de inicio de Apple y Microsoft). Los tiros en los que pensaban era algo que sea tan diferente como la famosa estática de HBO.
En la búsqueda de este sonido identitario dieron con Lon Bender, oscarizado editor de sonido por 'Braveheart', con quien comenzarían una larga odisea por decenas de propuestas:
"Intentamos muchos caminos diferentes. Hubo mucho trabajo hecho con efectos de sonido. Teníamos cosas que eran divertidas, cosas irreverentes. Tenáimos cosas que eran sobre abrir puertas, cosas sobre el tictac del reloj (...) Creo que llegamos a las 20 o 30 opciones, las dividimos en grupos y cada grupo eran zonas diferentes de estéticas. En términos musicales, de efectos sonoros y combinación de ambos."
Y el favorito fue el de una cabra. O uno de los favoritos al menos. Llegaron a un punto de no avanzar, de hacer pruebas con un grupo focal y terminar de desechar opciones hasta quedarse con cinco candidatas. Fue aquí cuando el "Ta-dum" empezó a ganar enteros.
Al público le gustaba, las sensaciones que producía eran las adecuadas. Y tras un año de peleas mentales y discusiones que no llevan a ningún punto, el último sujeto de prueba, la hija de diez años de Todd, fue quien convenció finalmente al ejecutivo de que ese era el sonido que debían usar. El famoso "Ta-Dum!" había nacido.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
pepebillypepe
Por un momento creí que saldrían los Vengadores.
ribald
En serio, me pregunto cuánto os pagan y cuánto lo necesitáis.
josete1985
Joder todo lo que hace este hombre suena exactamente igual, y mira que me gusta pero joder... esta siguiendo la senda de John Williams o Danny Elfmann...
akiralogan
Pero si es lo mismo que hacía Giacchino con el "pum LOST" , que por lo visto se le conoce como "Lost's Thud". Cada episodio terminaba con el subidón de violines y el pum Lost:
https://www.youtube.com/watch?v=MhVGw5bk0I0
rio63
Bien por Hans Zimmer, facturando por los 15 segundos que dura esa intro.
tboanibal
Muy buen trabajo.
jush 🍑
Es genial porque recuerda a Marvel y ya se sabe con esta web.
heimndal
Puedo decir que es una porquería? a mi me gusta el simple conciso que vemos en las series...este ni siquiera se parece y en mi consideración, no es para nada genial...sera bueno, pero me parece que cambia el sonido de marca.
I/O
Su reproductor es la peor mierda que existe…
Kokerosso
Me ha encantado el artículo. Son de esas cosas que te puedeb dar un quesito del trivial 😉
1182024
No oigo el video, el reproductor de la página siempre va fatal
phildarrel
Nada como el "Tuplín" de una Gameboy clásica.
Mr.Floppy
A mí me gusta.
Y entiendo que al final los compositores tienen su sonido, pero joder, es muy, muy, muy parecido a la BSO de Man of Steel.
fidelio_78_2
Sus días de gloria terminaron hace años con el Oscar por El rey león. El resto de lo que ha "hecho", me transmite lo mismo que cualquier canción de reggaeton... cero.
Un saludo.
carlospalomino1
Esperaba el Ta-dum! al final
pospam
Espero equivocarme, pero este artículo esta fuertemente basado en este podcast . https://www.20k.org/episodes/netflix
De serlo así, no está de más poner la fuente, no les parece?