Nona Gaprindashvili, pionera y campeona de ajedrez histórica, ha demandado a Netflix tras observar que en un pasaje de 'Gambito de dama', la miniserie ganadora del Emmy, es mencionada por su nombre y se afirma que nunca se había enfrentado a hombres, cuando lo había hecho a menudo.
Gambito y demanda
En el episodio final de 'Gambito de dama', la prestigiosa miniserie de Netflix, un locutor comenta un torneo en Moscú y afirma que la ajedrecista nunca se había enfrentado a hombres. La serie es ficción, pero sí existe una verdadera campeona de ajedrez llamada Nona Gaprindashvili, la primera mujer en ser nombrada gran maestra.
Ahora con 80 años y viviendo en Tbilisi, Georgia, se ha molestado al comprobar que la serie de televisión había borrado sus éxitos contra oponentes masculinos. Un titular de 1968 en The New York Times, por ejemplo, decía: "Ajedrez: la señorita Gaprindashvili vence a 7 hombres en un torneo prestigioso".
La pasada semana, Gaprindashvili presentaba una demanda contra Netflix en el Tribunal de Distrito Federal en Los Ángeles, pidiendo 5 millones de dólares en daños por lo que la demanda afirma es una "falsedad devastadora, que socava y degrada sus logros ante una audiencia de millones de espectadores" y pidiendo que se elimine la línea sobre ella en la que aseguran que no se competía contra hombres.
Como detalla la denuncia de 25 páginas, Nona Gaprindashvili, jugó contra muchos campeones masculinos altamente calificados a lo largo de su carrera. La demanda afirma que la línea de que ella "nunca se había enfrentado a hombres" causó un daño profesional a la Sra. Gaprindashvili, quien continúa compitiendo en torneos de ajedrez de alto nivel, y señala que 'Gambito de dama' fue visto en más de 62 millones de hogares en el primer mes de emisión.

La demanda alega que Netflix mintió descarada y deliberadamente sobre los logros de Gaprindashvili con el cínico propósito de realzar el drama al hacer parecer que su personaje de ficción había logrado hacer lo que ninguna otra mujer, incluida Gaprindashvili, había hecho antes. Basada en la novela de 1983 de Walter Tevis, la serie ganó dos Globos de Oro a principios de este año y ha obtenido 11 premios Emmy. Además hay planes para adaptarlo a un musical y tal como lo ha estado haciendo la Sra. Gaprindashvili durante años a través de su juego y su ejemplo, la serie ha inspirado a más mujeres a comenzar a jugar al ajedrez, al mismo tiempo que ha renovado las preocupaciones sobre el sexismo en el juego.
Ver 73 comentarios
73 comentarios
daftan
Entiendo que la mujer se pueda ofender, no es la primera ni será la última vez que algo basado en hechos reales molesta al que le toque. Pero partiendo de la base que es ficción creo que son libres de alterar como quieran.
Ahora claro… En un serie que una parte importante es el papel de la mujer en el juego y ningunean a la primera (?) o unas de las primeras mujeres que abrió paso a ello pues entiendo que pueda molestar un poco de más.
Usuario desactivado
LA gente sigue sin entender que es el cine.
Cualquier pelicula , biopic , historicas ect.. no son la realidad sino una alternativa manipulada por mil motivos ( artisticos o no). Eso es el cine. Y dejaria fuera los documentales y aun asi cuando uno hace uno sobre un tema o persona no deja de ser SU vision que no tiene que ser real por muy bien documentada que este, aunque aqui siq ue habria que exigir rigor.
Pero en el cine existe la informacion y documentacion para hacerlo todo mas real pero no quieren hacerlo porque por encima de eso estan temas artisticos y demas ( y cuando dicen basada en hechos reales o que es fiel, dudad, aunque casos habra como todo).
Por ejemplo , cada vez que se dice ,como error,que una cancion no exisitia en el año de la pelicula sino que salio años mas tarde esta hecho aposta porque en el MUNDO que el director crea, en la fecha que sucede todo es asi y punto. Lo mismo con las famosas fallas en Sevilla de MI2, o que el estadio donde toca Queen y pasa lo que pasa en lo personal sea otro en la relidad al espectacular de la pelicula.... esta hecho con toda la intencion porque al director le parecia mas espectacular asi, nada mas. Sabia de sobra que no era asi pero.. lo dicho. CINE. ( y lleva pasando desde que se creo este septimo arte y seguira pasando y el problema no es de los que se quejan como esta señora sino culturalmente del publico en general que cree que es un error o se creen lo que ven )
comentarioxataka
Aquí la gente defiende que insulten y difamen a la señora, en la propaganda estadounidense.
Escribiré aquí a diario unas historias en las que el usuario daftan (por ejemplo) es un pedófilo. Avisaré que son hechos reales, pero con una base de ficción... Sin indicar qué es verdad y qué no. A diario para millones de personas. Entiendo que pueda molestar un poco de más al afectado.
Pues eso, sopresa: el cine sigue siendo un vehículo para generar opinión pública, jalear unos países y ultrajar otros.
ratchet2431
Me parece surrealista que ahora, gracias a esta polémica, algunos estén llamando machista o parte de un adoctrinamiento a una miniserie que el público estaba catalogando como inclusiva.
Kokerosso
Me estás diciendo que Beth Harmon no existió? ¿En serio?
¡Si la vi en la tele!
hectorh.quispe
¿Qué pasó? ¿Quería un documental?
rio63
Es ficción. Y si bien es cierto que está ajedresista pudo ser la primera o de las primeras en enfrentarse a grandes jugadores hombres, de lo que la serie trata es de una mujer con un talento especial para jugar ajedrez que puede llegar a derrotar a los mejores jugadores hombres, y eso hasta donde se no ha pasado nunca. Por lo tanto es ficticio.
tmasjeg
Me recuerda a la demanda de Olivia de Havilland contra Ryan Murphy por la serie Feud. Es razonable lo que exige aunque no significa que la demanda vaya a proceder.
celsiuss
Es ficción ... no sean tan ofendides...
Usuario desactivado
Es por eso que en cada producción cinematográfica siempre salen en la intro o en los créditos que todo lo que se ve es ficción y que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia... Por las webas hacen esas demandas
encio
Vivimos en una sociedad que vive en el relato y desprecia los hechos. Si Nona Gaprindashvili no demanda, quedará para siempre el relato de Netflix y nadie la recordará como realmente es.
bobdylan
Lo veo justo! Que borren la línea y le den todo lo que quiera!
mickyvainilla
Recién me entero que en 'una línea de diálogo de un locutor' se menciona ésta señora, que ni sabía que existía, y menos que había logrado algo... Hasta ahora, irónicamente. Digamos que la serie de Netflix le causó el 'tremendamente devastador' efecto de devolverla a la fama, que la gente la recuerde, y que los que no la conocían como yo, la conozcan y sepan de su historia. Qué devastador. No se puede ser tan ruin. Que le den 10 millones en lugar de 5...