Que 'La casa de papel' se ha convertido en un fenómeno internacional está fuera de toda duda. De hecho así publicita Atresmedia la reposición que está realizando en uno de sus canales de la serie. El fenómeno viene de su disposición en Netflix, donde se ha convertido tanto en la serie más maratoneada como la de lengua no inglesa más vista, lo que sin duda le ha valido la renovación.
Hace un par de semanas Netflix puso a nivel internacional la segunda temporada de la serie, donde vemos cómo finaliza el ambicioso atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Un final muy satisfactorio pero que deja unos cuantos cabos sueltos. En Espinof vamos a destacar algunos de los cabos sueltos, puntos polémicos y agujeros de guion de 'La casa de papel'.
Antes de meternos al lío conviene aclarar una cosa: el que una serie o película tenga agujeros de guion, cabos sueltos y demás no es factor determinante en su calidad. Hay muchas joyas y obras maestras que si las analizamos detenidamente nos "horrorizaríamos" de sus aparentes debilidades. 'La casa de papel' me parece magnífica pero no está exenta de estos puntos:
Por supuesto, hay spoilers
¿"Robin Hoods modernos" o ladrones?
La premisa de que el atraco es más que un robo un devolver a pueblo lo que es del pueblo, es uno de los puntos controvertidos de la trama: una perversión del concepto del héroe por parte de unos villanos que viene en los años posteriores al rescate de la banca. ¿Una injusticia justifica el que se cometa un crimen?
Un tema que puede ir más allá: una llamada a la actuación ciudadana, la desobediencia civil y hasta la revolución. Si creéis que exagero, fijaos si esa lectura ha tenido repercusión que recientemente en Turquía ha habido polémica porque había quien interpretaba en clave revolucionaria 'La casa de papel'.
La casa de papel que no fabrica papel
Uno de los pequeños fallos, que según quien lo juzgue puede ser o grande o anecdótica, es que no se menciona que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre no fabrica billetes. Desde 2015 se encarga de esta labor IMBISA, que actualmente usa las instalaciones cedidas por la institución. Por lo que el juego e importancia que tienen los directivos de la Casa de la Moneda en la serie simplemente no es tal en la realidad.
Recursos ilimitados
Una de las máximas del equipo de atracadores es la de aguantar días y días porque así pueden imprimir más y más dinero. En algún episodio, sobre todo en la segunda parte, sí que comentan temas de mantenimiento de la máquina y demás... pero sorprende el caso omiso que se hace y, sobre todo, el hecho de que siga en funcionamiento contra viento y marea. Parece haber material ilimitado y las intervenciones policiales no hacen mella. Es más ¿por qué no cortan la luz?
El gazapo de los móviles
Uno de los primeros pasos que hacen los atracadores nada más llegar es requisar los móviles de todos los rehenes. En un plano los vemos todos y lo que vemos es extraño: los rehenes, bastante jóvenes en general, usan móviles de más de diez años de antigüedad. Ya no esperamos que todos tengan los últimos iPhone, pero no casa el ver reliquias de la década pasada.
Las aventuras de Arturito
La parte más floja, dentro de 'La casa de papel' puede que sea precisamente el comportamiento de los rehenes más rebeldes. Es cierto que los atracadores imponen un "estado policial", pero las intentonas de Arturo (Enrique Arce) y compañía parecen ridiculamente "autorizados".
Los retratos robots
Uno de los grandes cabos sueltos es qué pasa con los rehenes que fueron liberados y por qué parecen solo acordarse de las identidades de Tokio, Río y poco más. Y esto se puede añadir al hecho de que el retrato robot del Profesor quedó a medio hacer (el del desguace se "rajó") y nunca más se supo del tema.
La narración omnisciente
El recurso de la narración, que en 'La casa de papel' es llevada a cabo por Úrsula Corberó en su papel de Tokio, sobra, por lo menos en este caso y tal como está planteado. Es muy difícil que cuadre que la narradora sea un personaje involucrado en la trama y que, por su situación en concreto, esta sea omnisciente. ¿Desde dónde habla Tokio y por qué conoce todo?
¿Cómo se ha preparado el Profesor?
Ya sabéis que soy algo "exigente" con el planteamiento de los flashbacks, pero hay una cierta opacidad con el pasado de El Profesor que es algo frustrante. Queda una gran pregunta sin resolver que es el cómo El Profesor se ha convertido en poco menos que un dios. ¿De dónde salen sus recursos casi ilimitados?, ¿cómo es que es un maestro de artes marciales?...
Hermanos
La relación entre El Profesor (Álvaro Morte) y Berlín (Pedro Alonso) siempre ha sido especial. Pero la revelación en el final de que son hermanos es algo aleatoria por poco desarrollada y venida de la nada. Sí que arroja nueva luz a la trama de ambos pero no termina de encajar con la historia que nos han vendido.
El Profesor es un egoísta...
Para meter tensión a lo largo, sobre todo, de la segunda parte de 'La casa de papel' había momentos en los que El Profesor se metía en la boca del lobo para evitar que encontraran LA PISTA que acabaría con su coartada (que no con el atraco). Cuando interviene es porque ve su pellejo en peligro, no porque el plan se vaya al garete. Al contrario que en otras series similares (estoy pensando en 'Los simuladores' o en 'Las reglas del juego'), no hay una sensación de equipo, sino de él y el resto.
... y le pillan por el fallo más tonto
Con el nivel enfermizo del Profesor sorprende que la inspectora Murillo (ya llegaremos a ella tranquilamente), le pille por un pelo de peluca. ¿No se podía poner otra chaqueta a la cita que tiene inmediatamente después de disfrazarse?
Un anuncio largo de cerveza en una huida imposible
La finalización del atraco y la huída en sí de la escena fue muy criticada por el abusivo product placement que había. Los atracadores se llevaban el dinero en barriles de una conocida marca de cerveza y en un camión de reparto de dicha marca. Esto se une a que es logísticamente imposible sacar tanto dinero así como así.
El sexo como arma
Los pocos desnudos leves que existen son femeninos y, además en más de una escena alguna de las mujeres utiliza su cuerpo para provocar, seducir y conseguir algo a través de su sensualidad. Un chantaje sexual del que los hombres, que no son inocentes tampoco, son "víctimas".
La intensidad de los romances de cinco días
Lo anterior nos lleva a hablar de las tramas románticas en 'La casa de papel' que hacían cojear mucho la serie y servían, sobre todo en el caso de Denver (Jaime Lorente) y Mónica (Esther Acebo), para meter algo más de chicha en la parte de los atracadores. Que si es por interés, que si uno está por el otro, que si no... No es malo meter estas tramas, pero sí el disfrazarlas de "amores para toda la vida".
El ex de Murillo
Muchas veces los guionistas se empeñan en sobrecargar el transfondo de un personaje y en el caso de Raquel Murillo nos encontramos con que su madre tiene alzheimer y que su ex marido es un maltratador y, además, uno de los policías más respetados que lucha por la custodia de la hija. Pero luego van pasando los episodios y no ves nada claro qué pasó realmente entre la inspectora y su marido, como si lo que nos mostraban no se corresponde con lo que nos cuenta Raquel.
El retrato de las mujeres
Todo esto nos lleva a pensar si es adecuado el tratamiento dado por los guionistas a los personajes femeninos de 'La casa de Papel'. Si bien dibujan mujeres fuertes, decididas, el "comienza el matriarcado" y demás, a las primeras de cambio las ves dependientes de los hombres.
Escuchaba el otro día en una entrevista a un autor preocupado por la tendencia en el género negro de que se le diera tanto peso a las aspiraciones románticas de las mujeres protagonistas. Se intenta hacer un perfil de chica fuerte e independiente pero les mueve una búsqueda de afecto.
El gran ejemplo lo tenemos en la inspectora Murillo: una policía sagaz e implacable pero que se pierde por el primer hombre que le hace caso. Elige corazón antes de su deber policial y en el epílogo está destrozada porque ha perdido el centro de su vida, el Profesor.
Un año después
Lo último que sabemos de los protagonistas de 'La Casa de Papel' es que huyen con el dinero. Un año después no sabemos más de la banda ni qué ha pasado en todo ese año... el cómo se pondría en marcha un nuevo plan podría ser un buen punto de exploración.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
heimndal
Perdon no...pero siendo un Blog de origen Español, no pueden poner que "La cada de Papel" tuvo segunda temporada...porque jamas la tuvo...en todo caso pongan segunda tanda de episodios liberados por Netflix.
sumo
Y los personajes hombres no son dependientes de las mujeres? Lo que dice el artículo sobre la oficial Murillo es igual de aplicable sobre el Profesor, ni hablar de las dependencias de Denver y del novio de Tokio (no me acuerdo su "nombre"). Me pregunto cuál es la necesidad de marcar constantemente una desigualdad que, en este caso, no existe. Me parece que se llegó a un punto en el que se habla por hablar...
danigarcia78
El atraco perfecto y la mayoría solo está pensando en follar, el primero el Profesor. Arturito termina vivo de milagro, porque es insufrible. Tokio es una chocholoco que provoca la muerte del padre de Denver. La frasecita del matriarcado que se marca Nairobi, aparte de sonar a postureo, le dura poco porque no sabe que hacer. No se a que viene tanto revuelo por una serie que hace aguas por todas partes.
fnherrera
Es una serie bastante entretenida, corta y que tiene una conclusión acorde a la trama, eso si, con un homenaje exagerado a las viejas peliculas de los 50, creo que se quiso hacer un final a lo "CasaBlanca" pero en tiempos modernos.
Lo que si me hace mucho ruido es lo del ultimo punto de este analisis, me parece totalmente enfermizo el personaje de la Inspectora Murillo y que muta desde la primera parte/temporada hasta la ultima de manera bastante extraña.
Al principio se la veia como alguien bastante fuerte y despues nos damos cuenta que enfrenta situaciones personales estoicamente, hasta ahí todo tiene sentido. Pero cuando se pone del lado del profesor cuando ya descubrió que le mintio, que está en juego la vida de la hija, que la ató y encadeno en su escondite y eso que todavia no sabe que fue a matar a su madre!.
La relacion de Denver quizás tambien haga ruido, pero creo que ellos vivieron situaciones mucho más extremas en la serie que los demás. Monica se enteró que estaba embarazada, iba a abortar, Denver tenia que matarla pero le perdona la vida, el padre piensa que denver si mató a monica, Denver cuenta la historia de su vida, Monica y Denver cogen, Moscú Muere.
Como para no crear lazos con esas situaciones tan intensas, que juren amor eterno en la serie no significa que la trama siga igual en su mundo ficticio.
mcaggg
Para mí un fallo garrafal es que una panda de descerebrados venidos a más aprendan en cinco meses a sacar balas, coser heridas, etc. etc. Y al hecho de que las heridas de bala se curan en tres días y un infarto en unas horas, el golpe en la cabeza a Oslo fue de risa, un mar de sangre y en las siguientes escenas moviéndole la cabeza de un lado a otro a ver qué tal está... Creo que el profesor debía haber reclutado un médico...
oberstgruppenfuhrer
Tanto cabo suelto y que aun sea buena la serie solo quiere decir 2 cosas
1. Que la ejecucion fue buena
2. Que en la vida real nunca su hubiese podido hacer lo que hicieron los persanajes de la serie
fortress
Es un culebrón. Los personajes son planos y previsibles. Excepto Úrsula Corberó, que mantiene un dosis de ambiguedad suficiente, a los demás se les ve venir de lejos.
fortress
Cada vez es más difícil encontrar series para público adulto. Esta podría haber cubierto ese segmento de audiencia. El problema es que de una premisa interesante ( copia clara de " Plan Oculto") va derivando hacia una producto típico para adolescentes.
Escenas de sexo un tanto ridículas metidas con calzador, veinteañeros españoles con armas automáticas y ametralladoras, ¿en serio ?
Por no hablar de lavoz en off insufrible.
elyeante
Los puntos dos y tres no creo que sean fallos reales. Sobre el material de que disponen, hay que recordar que en el piloto son los mismos atracadores los que llevan una remesa de papel, y digo yo que tendrán stock para al menos dos semanas de todo lo que necesiten. Y parece evidente que una instalación de ese tipo tendrá generadores autónomos de electricidad, aunque no habría estado de más mencionarlo.
Respecto a los móviles, hay bastantes trabajadores viejunos, me cuadra bastante que haya unos cuantos móviles viejunos.
ignaciorivas1
Respecto a Arturo me gustaría agregar que fue muy poco creíble el como se arrastraba por el suelo, como agarró a Denver cuando casi se fugan tomando en cuenta que había recibido un disparo en el hombro y fue operado un par de días antes
gladysrodriguez
"Se intenta hacer un perfil de chica fuerte e independiente pero les mueve una búsqueda de afecto." Me parece incoherente que digas esto y se nota que tienes un punto de vista unilateral porque no te estas dando cuenta de que los personajes masculinos también se mueven MUCHISIMOOOOO por el afecto. Ejemplo: Denver con Moscú y viceversa, Rio con Tokio, El mismisimo Profesor falla su plan maestro por enamorarse de Raquel. En esta historia lo que se quiere mostrar es la naturaleza humana y es una realidad que tanto hombres como mujeres nos movemos por el afecto. Me parece sexista tu comentario.
aliciarius
El final me ha sabido a poco. Hubiera estado bién saber qué hacen los atracadores 1 años después. Se compraron la isla? Es Dénver ya padre? Tokio y Río viven juntos? Pero claro... todo eso si han podido salir del país contando que según la policía, pusieron las caras de ellos en los aeropuertos y cerraron fronteras.
A parte de otros muchos cables sueltos que les perdono... Pero que no me cuenten qué se ha hecho de sus vidas... me parece... :(