En Netflix llevan ya bastante tiempo intentando dar con la forma de que dejemos de compartir nuestra cuenta de la plataforma y todo apunta a que 2023 será el año decisivo para ello. El objetivo es exactamente el mismo de la reciente tarifa con publicidad: aumentar tanto el número de suscriptores como, sobre el de ingresos.
Los pasos previos
Como recordaréis, Netflix ya ha realizado ciertas acciones para ir dando con la fórmula idónea para implantar esta importante restricción. En varios países de América Latina, uno de los mercados donde más se comparte la contraseña con otras personas, daba la opción de pagar un extra para que aquellas personas que no vivieran en el domicilio registrado para la cuenta mantuviera el acceso. El experimento no salió demasiado bien.
Una de las principales estrategias para conseguir ese pago extra era que esas otras personas tenían que introducir un código para seguir usando Netflix cada vez que entrasen y dicho código lo recibía el dueño de la cuenta. Una molestia que en algunos casos sí llevó a hacer ese desembolso y que según The Wall Street Journal es un método que están sopesando implantar también en Estados Unidos.
No obstante, en Netflix parecen tener claro que no todas las formas de compartir cuenta son igual de dañinas, ya que no es lo mismo hacerlo entre miembros de una misma familia que entre desconocidos a través de tácticas dudosas para darse además de alta en países donde el costo de la plataforma es más reducido.
Entre los pasos que ha ido dando para facilitar la transición sobresale la función "transferir perfil", ideada para aquellos que compartiesen cuenta hasta entonces y que ahora vayan a darse de alta por separado. Fácil de vender como una forma cómoda de no perder tus datos, pero la motivación detrás de lo mismo siempre ha estado claro que ha sido seguir luchando contra las cuentas compartidas.
Lo cierto es que la compañía ya dejó claro hace unos meses que 2023 iba a ser el año en el que realmente se ponga serie con este tema. El problema está en los detalles, pero no será por falta de empeño, pues en noviembre introdujo una nueva medida que da todo el poder sobre la cuenta a aquella persona que hace el pago al final de cada mes.
Ese movimiento consistía en que el dueño de la cuenta podía bloquear el acceso a cualquier otra persona que esté usándola sin la molestia de tener que cambiar de contraseña. De nuevo, existía una forma amable de venderlo: eso te permite ir añadiendo y eliminando dispositivos si estamos de viaje y así evitar molestias porque Netflix piense que se está haciendo un uso indebido de la aplicación. Cierto es, pero también algo engorroso y limita la comodidad de su uso, una de sus grandes bazas.
Las dudas de Netflix

Y es que quizá el mayor problema al que se enfrenta Netflix con esta iniciativa está en aquellos usuarios que echan mano de la plataforma durante los viajes, ya sea durante el trayecto o en la estancia en la segunda residencia u hotel. Y luego hay casos más complicados como lo que sucede en India, donde mucha gente ve Netflix a través de sus teléfonos móviles y luego hacen streaming del mismo por otros medios.
Lo que sí tienen claro desde Netflix es que quieren evitar que se sienta como una imposición de la compañía y que sea algo que surja de forma más o menos natural por parte de sus clientes. Puede que en algunos casos lo consigan, pero en muchos otros está por ver cuál será la reacción. Y es que si son demasiado laxos, la medida puede acabar teniendo un efecto casi nulo, pero si se pasan de duros, que luego no se extrañen si consiguen más bajas de usuarios ya existentes que altas de nuevos clientes.
Por ahora, Netflix no ha fijado una fecha límite para zanjar este asunto, ya que es probable que ni ellos mismos sepan aún cuál es la medida estrella para hacerlo, pero que será en 2023 está bastante claro. Y más si quieren seguir rompiendo récords como el de 'Miércoles' cada poco tiempo, que eso sería imposible sin más crecimiento de usuarios...
En Espinof:
Ver 27 comentarios
27 comentarios
resomo
Si no puedo compartir, me sobra la suscripción. Si hay alguna serie que merezca la pena, suscripción por un mes y luego fuera.
La avaricia rompe el saco. Luego que no se quejen de que aumenta la piratería.....
jmentere
Netflix puede hacer lo que quiera con su producto, y si hay abonados que no les interesa, se pueden dar de baja. No hay obligación
Pero eso, para nada justificar robar. Ya, sé que es impopular decirlo, y que si, que no os pueden pillar y es bien facilito, pero no hay nada que lo pueda hacer ético. Robar contenido audiovisual o software o libros está mal. Y no hay un "es que" que lo pueda justificar.
Abro el paragüas
yopvicles
Que hostia se van a dar....
amfortas
Yo ahora tengo compartida la cuenta con una compañera de trabajo y la solía pagar cada año... ahora la voy a pagar sólo los tres primeros meses y a ver cómo se desarrolla la cosa.
Lo que tengo claro es que voy a empezar a preparar discos para ir por otras vías menos... "legales" así de claro. Estás prácticas muchos de nosotros las habíamos medio abandonado con las facilidades que nos daban y precios de compartir cuenta, cosa que en su día hasta fomentaban para subir abonados, y ahora que ya no salen las cuentas nos lo quitan, pues nada, peor para ellos.
El Villano
Pues na, volveremos a torrent.
heimndal
Es lo que se viene Sres...NEtflix solo es el de la vanguardia...Netflix, saco el servicio con publicidad, los demas lo estan implementando...esto lo lanza NEtflix, las demas plataformas lo haran mas temprano que tarde ( mas viendo los rojos de todas)...
Demux_11
Con tantas nuevas trabas que ponen el streaming, ya no extraña porque ahora la gente está volviendo a la pirateria...
altbabofedfish4
#ChauNetflix
hanscalaveras
Pues nada toca bajar unas addons al Kodi ya que no pienso pagar 18eu al mes para ver Netflix.
Undersky
Cuando llegue la hora ya evaluaré mis opciones, no tiene sentido preocuparme ahora.
boone
Solo los usuarios tienen el poder para que sea una medida estandar o un rotundo fracaso y se vean obligados a dar marcha atrás.
Ya pasó en el mercado de los videojuegos, cuando se convirtió en algo estándar pagar por internet o los DLC, en el lado contrario cuando los NFT o el incluir el kinect se convirtieron en tal fracaso que se tuvo que dar marcha atrás.
Por mi parte, se acabó Netflix, lo pago con cuenta compartida por costumbre en el grupo familiar, eso si, cuando tenga que pagarlo individualmente no me interesa, para 1 o 2 series de su plataforma que me veo al mes.
foj1
Influye mucho la distancia? Yo pago la cuenta que usamos con mi familia y me mudare en unos meses a otro lado, que queda a solo unas 5 calles. No deberia tener problema o si en seguir como siempre?