Netflix lanzó hace unos días 'El dilema de las redes', un documental que señalaba las cuestionables prácticas de estas plataformas y ahora Facebook ha respondido con dureza a las mismas. En concreto, ha acusado a la cinta de sensacionalismo, explayándose de la siguiente manera:
"En lugar de ofrecer una visión matizada de la tecnología, da una visión distorsionada de cómo trabajan las plataformas de redes sociales para crear una cabeza de turco para unos difíciles y complejos problemas de la sociedad. Los creadores del documental no incluyen comentarios de aquellos trabajando actualmente en esas compañías o de expertos que tengan una visión diferente de la narrativa de la cinta. Tampoco reconocen, para criticarlo o de otra forma, los esfuerzos que ya han tomado esas compañías como respuesta a los problemas que han señalado. En su lugar, confían en los comentarios de aquellos que no han estado dentro de ellos durante muchos años."
En el caso particular de Facebook, la compañía señala varios aspectos en los que "construye su producto para crear valor, no para ser adictivo", también que "tú no eres el producto. Facebook se financia por la publicidad para que sea gratis para la gente" o que "el algoritmo de Facebook no está 'loco', mantiene la plataforma relevante y útil".

La empresa continúa destacando que "Facebook ha realizado mejoras en toda la compañía para proteger la privacidad de la gente", además de "dar pasos para reducir el contenido que podría llevar a la divergencia" o que "Facebook ha realizado inversiones para proteger la integridad de las elecciones", sin olvidarse de que "luchamos contra las noticias falsas y el contenido dañino usando un red global de socios que comprueban los hechos".
Como podéis ver, 'El dilema de las redes sociales' ha hecho pupa en Facebook y probablemente algo de razón lleve en sus quejas, pero tengo mis dudas sobre que este movimiento le vaya a reportar más beneficios que problemas, ¿y vosotros?
Ver 14 comentarios
14 comentarios
whisper5
A Facebook le han dolido todas las verdades que se indican en el documental.
Se defiende como si "El dilema de las redes" fuese la única fuente de crítica contra sus prácticas y su poder. Pero no es así. Desde hace años han surgido muchas voces que informan de los riesgos de las redes sociales, tal como las han diseñado, y especialmente de Facebook, para las personas, para la sociedad y para las democracias.
Si alguien sigue las charlas de TED lo sabrá. Como ejemplo, estas dos son especialmente significativas y corroboran lo dicho en el documental "El dilema de las redes" (Están en inglés, pero se pueden activar los subtítulos en español):
Dear Facebook, this is how you're breaking democracy:
https://www.ted.com/talks/yael_eisenstat_dear_facebook_this_is_how_you_re_breaking_democracy
Facebook's role in Brexit and the threat to democracy:
https://www.ted.com/talks/carole_cadwalladr_facebook_s_role_in_brexit_and_the_threat_to_democracy
Cifra
Ahora si que me han entrado ganas de ver ese documental.
daftan
No es que el documental cuente cosas locas o que no hayamos visto u oído ya en otros pero es ligero e interesante. Si no me equivoco en la crítica que hicisteis en está misma página decíais que el documental se base más en lo malo pero sin dejar de ver que las cosas se pueden cambiar para que vayan a mejor y coincido en esa versión, pensé lo mismo al verla.
kikobcn
He reducido el consumo de redes a 1/3 desde que lo vi. Eliminado todas las notificaciones. Y guardado las apps en carpetas que me exigen unos segundos extras para abrir. Y MAGIA. De verdad.
Por supuesto qacue a Facebook no le interesa este docu, porque les deja en evidencia!
Guybrushh
Si hay una película que necesita secuela es The social network. Porque no sería ningún invento mágico, hay para hacer un guión largo largo.
petergun
Esta buenisimo ese documental!!!!!! Sufre "faisbuk"
black_ikarus
Es un documental que debería ser de obligado visionado en los institutos. Todo el mundo que use las redes sociales debería verlo, en realidad.
ignir
yo estoy de acuerdo con lo que explica el documental, y es verdad lo que explica.
Pero también es verdad que la manera como lo explica, es muy sensacionalista, y abusa mucho de la exageración.
tecnotec77
jajajajaja si facebook se enrabieta con esto es que es bueno, le estan dando publicidad.
Si quereis ver periodismo de calidad sobre facebook os recomiendo que busqueis articulos de Casey Newton, que hizo reportajes muy buenos sobre los moderadores de contenido a los que FB explota, les hacen ver horas de mutilaciones asesinatos etc en video y salian de ahi necesitando atencion psiquiatrica los empleados pero FB lo ocultaba