Netflix se prepara para recibir una avalancha de títulos navideños a partir de diciembre pero, justamente, una de las mejores películas navideñas está a punto de desaparecer de su catálogo. 'Tokyo Godfathers', la emotiva y algo agridulce fábula del maestro Satoshi Kon estará disponible en Netflix únicamente hasta el 30 de noviembre.
Tres atípicos Reyes Magos
Nochebuena no es un día especialmente feliz cuando no tienes dónde vivir. En las calles de Tokio, tres vagabundos encuentran un bebé abandonado entre la basura. Pese a la nieve y el frío, los tres deciden lanzarse a la aventura de encontrar a la familia de la criatura, cueste lo que cueste.
La prematura muerte de Satoshi Kon es, sin duda, una de las mayores pérdidas del séptimo arte. El cineasta nipón nos dejó la magistral serie de anime 'Paranoia Agent', así como cuatro maravillosas películas: 'Perfect Blue', 'Paprika', 'Millennium Actress' y la propia 'Tokyo Godfathers'.
Probablemente, esta sea su obra más amable y optimista aunque tenga también sus toques agridulces. Kon nos presenta un relato que se distancia de la artificiosidad de muchas cintas navideñas y que, sin embargo, al final ensalza los buenos sentimientos.
El marco de la historia no puede ser menos alegre: tres sintecho arrastrando una espinosa situación personal que les ha llevado a terminar allí, un bebé abandonado a punto de morir... el director no se corta en mostrarnos la faceta menos agradable de la sociedad, la otra cara de la moneda en medio de una festividad como esta (recordemos que, en Japón, la Navidad no tiene ninguna connotación religiosa sino que es algo puramente comercial).
No obstante, la película no pretende regodearse en la desgracia ni lanzar un mensaje optimista idealizado: habla con honestidad de cómo, hasta en el peor de los escenarios, hay espacio para la bondad, aprender a superar los errores del pasado y valorar a las personas que tenemos a nuestro alrededor.
Sorprende también que uno de los personajes principales sea una mujer trans. Si bien el tratamiento que se le da no es el más correcto visto a día de hoy, teniendo en cuenta que se trata de una película de 2003 y japonesa, es cuanto menos llamativo que sea una de las protagonistas y que su papel en la historia sea tan positivo. Además de que, honestamente, Hana es el personaje más divertido de la cinta.
'Tokyo Godfathers' es desgarradora a la par que emotiva: un cuento navideño en el que la bondad y la redención sobreviven a la dura realidad. Si aún no habéis podido echarle un vistazo a esta joyita de Satoshi Kon, tenéis poco más de 48 horas hasta que la quiten de la plataforma.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Godfrey
La peli tiene mérito, porque Kon venía de esa barbaridad que es Millennium Actress; aquí pasa de virguerías narrativas y tira de una historia navideña realista pero llena de calidez, sin excentricidades pero tan efectiva y bien armada como los tres personajes principales. Y demuestra porque era el director con más proyección de su generación: controlaba los registros como nadie, desde la paranoia de Perfect Blue, las elipsis como narración de Millennium Actress, el retrato poliédrico de la sociedad nipona en Paranoia Agent o la humildad y la esperanza de Tokyo Godfathers. Un superdotado.
wimancio
La filmografía de Satoshi Kon está plagada de grandes joyas.
No sabría decirte cual de ellas es mi película favorita, pero seguramente está entre PERFECT BLUE, MILLENIUM ACTRESS y esta....
Su pérdida fue un golpe MUY duro para los que amamos la animación.
Kokerosso
Desde el primer fotograma sabes que vas a ver una buena película. ¿Dónde se ha quedado esa magia hoy en día?
kabe
no es tan hatipico el cuento pk a sido hadartado barias beses al cine x hotro lado hazmiracion total a satoshi kon sienpre 1 guenio ke pena ke se fuera tan pronto garcias muy argaraedicedo
planetwaves
Peliculón. Cuesta creer que sea el mismo de Perfect Blue, pero es que acá, con todas las convenciones posibles, logra juntarlas y crear algo cercano a la excelencia.