Estaba cantado que 'Estado Eléctrico' iba a ser la película del momento en Netflix. De hecho, durante su primer día en la plataforma ya ha conseguido alcanzar el número 1 en 79 países. Un éxito a priori impresionante, pero lo cierto es que todavía no se ha resuelto la gran duda sobre la nueva película más cara de la historia de la plataforma: ¿realmente le ha salido a cuentas gastarse 320 millones de dólares en ella?
Y es que esa inversión supone que 'Estado Eléctrico' supera en 120 millones el anterior récord que compartían hasta ahora 'El agente invisible' y 'Alerta Roja'. Recordemos que la segunda aún mantiene el número en la lista de las películas más vistas de Netflix durante sus primeros 91 días en la plataforma, algo que el largometraje dirigido por los Hermanos Russo está poco menos que obligado a superar.
Obligada a hacer historia

Por ahora, 'Estado Eléctrico' ha salido perdiendo entre la crítica, ya que apenas ha conseguido un 15% de valoraciones en Rotten Tomatoes. No es que 'Alerta Roja' arrasara, ya que a día de hoy marca un 37% de reseñas positivas, pero sí hay una diferencia muy importante que podría jugar en su contra.
Además, la aprobación del público también es sensiblemente inferior, pues la comedia de acción protagonizada por Ryan Reynolds, Dwayne Johnson y Gal Gadot consiguió un 92% de aprobados entre los usuarios de Rotten Tomatoes frente al 75% de 'Estado Eléctrico'. También en IMDb sale perdiendo, aunque allí la diferencia es más reducida: un 6,3 de nota de 'Alerta Roja' frente al 6 que tiene ahora mismo la aventura de ciencia ficción encabezada por Millie Bobby Brown y Chris Pratt.
A todo eso hay que sumarle que 'Estado Eléctrico' es básicamente una exhibición de fuerza de Netflix. En ella tenemos a Brown, la mayor estrella creada por la plataforma, a los Hermanos Russo tras las cámaras antes de su esperado regreso a Marvel con 'Vengadores: Doomsday' y 'Vengadores: Secret Wars' y a una estrella como Pratt. Todo ello sin contar la cuantiosa inversión para intentar convertirla en un espectáculo visual de primer orden que compita de tú a tú con cualquiera de los que se estrenan primero en la gran pantalla.
Por desgracia habrá que esperar hasta el martes por la noche para tener los primeros datos concretos de audiencia proporcionados por la propia Netflix. Será entonces cuando empecemos a salir de dudas, pero es que 'Estado Eléctrico' tiene mucho en contra: arrasar y destrozar el récord de la película más vista de Netflix será visto como lo esperable salvo que hagas cifras escalofriantes, mientras que para todo lo demás hablaremos de decepción o fracaso.
En Espinof | Las 14 mejores películas de suspense y thrillers en Netflix
Ver 29 comentarios
29 comentarios
stranno
Explicación: TODO arrasa en Netflix.
¿La boda de tu cuñao? Lo peta.
¿Un vídeo de unos rumanos robando en una obra? Lo más visto en Europa.
¿Un tutorial sobre cocer pasta en el microondas? Tendencia absoluta.
Todo así.
slarti
A mi me ha gustado, no es nada del otro mundo pero es agradable de ver, peli de los ochenta juvenil de manual. Ahora bien que me digan donde estan esos 320 millones que yo no los veo. El desproposito de rebel moon costó menos y al menos ahí si que se ve el dinero, en la basura pero se ve
denzelgod
Nadie explica aún como se valora el exito o fracaso solo por las visualizaciones. En que momento se obtiene beneficios de una producción de 300 millones por medio de visualizaciones. Así y todo, seguimos aceptando los datos que nos de Netflix
cinefilo123
Esta pelicula de pacotilla es imposible que sea rentable con ese costo. Si segun Netflix series mucho mas baratas de producir no son rentables y son canceladas, esta cosa por mas que sea numero 1 no amortizara la inversion.
geodatan
Con el presupuesto de la película les podría haber dado para crear, al menos uno, de esos robots animatrónicos que se usaban antes en películas y les daba una sensación de verosimilitud. Pero todo es CGI...
Y el personaje de Chris Pratt es el mismo tipo que Starlord.
Le doy un 6/10
jush 🍑
Seguro que arrasa entra la gente que se echa la siesta, mira tiktok, o plancha la ropa.
aidanciyo
Horrible película, mal guión, mal cgi
ewangrey
Conociendo el público objetivo de Netflix no me sorprende que ese mojón sea lo más visto.
Aunque mi teoría es, que reproducen esa película como ruido de fondo mientras las personas se ponen hacer cosas más interesantes y entretenidas.
ant
De lo que no hay duda es que es un mojón de mucho cuidado.
germanleo1
una soberana basura
warpedbrain
No cuela, esa mierda no la ven ni en su casa cuando se pasa a saludar.
heimndal
La verdad, es que la pelicula se deja ver y es entretenida... No sera una joya excepcional, pero es buena y no aburre... Es cierto, no tiene esa nostalgia que destila en el material original, pero creo que el tono que le dieron es el correcto para llegar a mas espectadores.
Desde el punto de vista tecnico, la verdad hay que sacarse el sombrero, es impecable.
Mr.Floppy
La pregunta sería no si les merece la pena gastarse ese dinero, sino si realmente se lo han gastado o a estas alturas solo están lavando dinero o hinchando presupuestos para seguir justificando subidas de precio cada dos por tres.
Y no porque no luzca bien (obviando los chromas, que se hacen mal en todas las películas últimamente, quien diga que tiene mal CGI que se limpie los cristales de las gafas), pero esa cantidad ni de coña.
La peli es muy mediocre, sobre todo por su guión, pero tampoco es la bazofia que está pintando la crítica.
redio
"El agente invisible" no era algo para perder el tiempo, "Alerta Roja" ni la he visto, "Estado Electrico" como que tampoco.
A Netflix solo le interesa aplicar la coctelera de los clichés que consideran que funcionan en su plataforma y poco más. Este tipo de films con ese supuesto presupuesto, dudo que fuesen rentables si fuesen emitidas en las salas de cine.
anscarixbcn
La vi ayer y sinceramente no es ninguna maravilla pero tampoco el desastre de Rebel Moon que no habia por donde cogerla... el guión es flojo pero se deja ver, es disfrutable, podian haber hecho algo mejor pero no es en absoluto un desastre
celsiuss
La he visto y me pareció entretenida... ahora lo del presupuesto es sospechoso... a lo mejor el cgi está cada vez mas caro...!
agtejeo
Opinión sicera: una película que sin ser excelente, entretiene y se deja ver. Yo había leído (hace tiempo) el libro en el que se basa, y ahí sí que puede parecer que es una adaptación "floja" pero es que sinceramente el libro lo veo difícil de traducir a una película. La vi con unos amigos que NO habían leído el libro, y no les pareció mala, solo a tramos algo lenta.
Pero es que esto de que algo sea lento como sinónimo de aburrido o malo creo que está haciendo mucho daño. El libro de Stalenhag ES LENTO DE COJONES y no por eso es malo. ¿Qué pasa? ¿Que todas las pelis han de provocarte un infarto y dejarte sin respiración?
En fin...
mazinger5
Nunca entenderé (ni entenderemos) que gana una plataforma gastándose esos dinerales en producciones
gatobus
es la peli dominguera de sobremesa, del montón. A mí me pareció entretenida, pero vamos, el argumento menos original que te puedas echar a la cara. La historia mil veces contada del elegido y el viaje para salvar al mundo. Se han gastado todo el dinero en efectos especiales y la historia la escribió un mono.
mazinger5
Supongo que el elenco y los directores se habran quedado minimo con el 50% del presupuesto porque sino,no entiendo esos 320m.La pelicula los luce pero no impresiona.Avatar tiene menos presupuesto o a lo tonto poco menos que Vengadores endgame,que ahi si que se iba en sueldos.No lo entiendo a no ser que sea como he dicho.La pelicula,pues entretenida de las que has visto chorrocientas veces y mucho mejores