No hace tanto que Netflix incluso incitaba a sus usuarios a compartir cuenta para así poder permitirse una suscripción a la plataforma, pero esos tiempos quedaron definitivamente atrás con el anuncio de su nueva política. De hecho, incluso echan la culpa a esa práctica de no poder hacer mejor contenido, ya que "hay más de 100 millones de hogares que comparten sus cuentas, lo que reduce nuestra capacidad de invertir en la creación de grandes historias, contadas con series y películas de la máxima calidad".
Como era de esperar, este cambio por parte de la compañía ha desatado la ira en redes sociales, quedando por el momento la duda de cuántos se limitarán a quejarse y cuántos se darán realmente de baja. Seguro que Netflix ha realizado más de un estudio para concluir que les compensaba hacer algo así, pero una cosa es la teoría y otra la práctica. Yo tengo bastante claro que la plataforma se ha pegado un tiro en el pie con esta nueva estrategia.
Un movimiento muy arriesgado

Por un lado, centrémonos única y exclusivamente en el gran cambio: la posibilidad de añadir subcuentas con un coste adicional. El primer detalle incomprensible es el agravio comparativo con Portugal. Allí las subcuentas costarán 3,99 euros cada una frente a los 5,99 euros de España, una diferencia injustificable desde cualquier punto de vista, ya que el plan básico cuesta lo mismo en ambos países, mientras que el estándar se va a los 12,99 euros en España frente a los 11,99 de Portugal, con la diferencia siendo de 17,99 frente a 15,99 en el Premium.
Soy consciente de que eso no es algo de lo que se haya quejado tanto la gente, ya que ahora mismo la mayoría está en la fase de la ira, centrándose únicamente en lo que consideran una injusticia completa y arremetiendo de forma frontal contra Netflix por ello. Será luego cuando se enteren de eso y quizá vuelvan a enfadarse o simplemente sea la gota que colma el vaso para aquellos que habían decidido continuar a regañadientes con sus suscripción.
Lo que Netflix quiere conseguir: que una suscripción compartida entre cuatro usuarios se convierta en cuatro suscripciones.
— Juan Naranjo 📚 (@Juan_Naranjo_) February 8, 2023
Lo que Netflix va a conseguir: que esa suscripción desaparezca y que esas cuatro personas sigan viendo sus programas de forma pirata.
Claro que algunos dirán que ahora se pasan a Torrent o soluciones similares, otros dirán que hay otras plataformas y que lo que les ofrece Netflix ya no les compensa. La conclusión acaba siendo siempre la misma: una pérdida masiva de suscriptores. Y encima echándoles la culpa de no poder mejorar en un momento en el que la imagen de la plataforma no pasaba precisamente por su mejor momento, en buena medida por la sobredosis de cancelaciones que han ido alienando a espectadores de todo tipo.
¿Tenía realmente otra salida Netflix para no quedarse estancada? Puede ser que no, ya que la competencia cada vez es más grande y vivimos en una sociedad que busca el crecimiento infinito aunque luego eso sea imposible en la mayoría de escenarios. El streaming es uno de ellos, ya que lo que se nos vendió como una revolución para tener acceso a todo lo que quisiéramos de forma inmediata a precio asequible poco a poco va demostrándose que es algo insostenible.
Desde Wall Street ya han empezado a exigir cambios a las plataformas de streaming con unos objetivos claros: ingresar más dinero y empezar a ser rentables de verdad. Ahí había que elegir entre potenciar una imagen amigable con el público o centrarse en la cuenta de resultados. Obviamente, lo segundo siempre fue una prioridad, pero ahora ha pasado a serlo de forma absolutamente descarada en el caso de Netflix.
Hay que cambiar otras cosas antes

Además, desde Netflix parece que se han olvidado de que son la plataforma de streaming más cara con diferencia. Eso se debe a sus diferentes tipos de planes, una práctica que ha quedado obsoleta en los tiempos que corren. ¿Qué sentido tiene que sea la única que discrimina por calidad de imagen cuando eso no sucede en la competencia? Que si quieres ver su catálogo en 4K -al menos el que esté disponible- no te queda otra que pagar 17,99 euros. Y que haya planes que ni siquiera tienen disponible Full HD es un sinsentido a día de hoy.
Por ahí puede argumentarse que Netflix básicamente estaba obligando a muchos a tener que pagar más de la cuenta y que la solución de las cuentas compartidas era algo inevitable. ¡Si hasta ellos lo fomentaban! Pero la realidad ha cambiado y no vale adaptarse a ese cambio solamente con una subida de precios. ¿No quieres que la gente comparta cuenta? Vale, pero primero actualiza tu obsoleta política de precios. Un único plan (o dos, si tenemos en cuenta el de los anuncios, que ese va aparte) con un precio más ajustado. Y ahí lo de las subcuentas sí que tendría sentido. Algunos lo rechazarían igualmente, pero no se podría aducir que lo hacen únicamente para ganar más dinero.
Lo que nos queda ahora es que Netflix está en una situación similar a la de Blockbuster cuando rechazó comprar la plataforma de streaming para luego hundirse poco después. En el caso de Netflix no concibo un declive tan acelerado, pero sí que veo cada vez más probable que pierda el liderazgo en la guerra del streaming, y no tengo muy claro que pueda permitirse algo así.
A su favor juega que ninguna de sus principales competidoras está preparada aún para jugar en su misma liga -no hace falta más que acordarse de lo lejísimos que quedó 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' de muchas series de Netflix cuando desde Amazon lo vendieron como un éxito sin precedentes para esa plataforma- y que es inevitable que alguna otra plataforma acabe cayendo o siendo absorbida a corto o medio plazo. Será entonces cuando veamos el verdadero músculo de las dominantes, pero tengo claro que los clientes cada vez tendremos que ir pagando más por el acceso a todas ellas. Algunas aguantarán e incluso seguirán creciendo, pero otras no tendrán la misma suerte. Que la cuenta bancaria de los usuarios sí que no es infinita.
Ahora no queda otra que esperar un poco para ver el efecto exacto de este cambio en lo referente a las cuentas compartidas, porque una cosa es el catastrofismo inicial y otra cómo será exactamente la ejecución del mismo. Si es muy restrictivo, más gente se enfadará y se irá, pero si es muy laxo, apenas servirá para nada. Está claro que es un paso con lógica desde el punto de vista empresarial, pero eso no quiere decir que sea acertado, que todos nos equivocamos, pero un error aquí puede acabar siendo calamitoso para Netflix. Y sus argumentos para que te quedes son, al menos por ahora, bastante flojos.
En Espinof:
Ver 37 comentarios
37 comentarios
ismaell
Las cuentas compartidas impiden que puedan invertir en crear historias. Claro, porque ver series derivadas de otras series como spin off de La casa de papel o versiones de Élite son algo muy atrayente. Y series como Mindhunter o Cristal oscuro es basura no interesante. Claro que sí, guapi.
Y la repanocha es que la tarifa más barata sin contar esa aberración que es la de los anuncios te la dan con imagen 720, en vez de poner aunque sea 1080.
Con estas medidas, los demás servicios van a tomar delantera, siempre y cuando no apliquen esa medida.
chimai
No lo comparto, aunque sí mucho de lo que se dice en el artículo. Yo creo que a Netflix le va salir bien la jugada.
Ahora mismo es lo que dices, la gente está en la fase de ira. Habrá muchos que se den de baja, pero muchos menos de los que harían perder dinero a la plataforma. Esto yo creo que durará una semana o dos. La gente se queja mucho y hace poco.
Luego muchos de los que se han dado de baja volverán, algunos porque el catálogo de las otras plataformas no les convence y otros porque decidirán continuar en alguno de los planes más baratos. Además seguirán añadiendo usuarios nuevos.
Al final tendrán pérdidas de usuarios pero no tantos como sería deseable para que se replanteen la estrategia, la competencia es fuerte pero no tanto y no está igual de extendida y accesible como Netflix.
Además los usuarios que tengan, serán más rentables en la relación pago/uso de la plataforma.
Luego Disney+ y HBO verán que esa estrategia funciona y ellos también añadirán restricciones, con el tiempo.
Pero ojalá me equivoque. Solo digo que en internet se hace mucho ruido pero a la hora de la verdad habrá suficiente gente para Netflix que va a seguir pagando.
aleksin
Primero Netflix cancelaba series, ahora cancela a sus clientes.
jmj
A mi me hace mucha gracia cuando desde Netflix lo que plantean es que tendrían 100 millones de cuentas más de no ser por lo de las cuentas compartidas.
Pero curiosamente no se lo plantean de otra forma, probablemente la más realista, que si tienen 221 millones de cuentas se debe a esa posibilidad de comprartir, junto con los precios, y que de no ser por esto tal vez tendrían la mitad de suscriptores.
Poniendo de ejemplo mi caso particular, mi pareja y yo compartimos cuenta con mi cuñado (motivo por el cuál pasamos de la cuenta HD a la 4K, pagando más). Y, por un lado mi cuñado ya nos ha confirmado que cuando no pueda compartir cuenta no piensa suscribirse a Netflix, mientras que por otro lado mi pareja ya ha dejado claro que si le suben el precio se da de baja.
Conclusión?. 1) Que no ganan una suscripción de esos que supuestamente se suscribirían a Netflix si no pudieran compartir cuentas y 2) que pierden un suscriptor porque no está dispuesto a que encima le suban el precio.
Nacho
Esto solo es un aliciente más para que las generaciones que usábamos el P2P a diario volvamos a él y las nuevas tiren de canales de Telegram y demás métodos. Una cosa es querer rentabilizar tu negocio y otra tomar por estúpidos a tus clientes, 18€ es un precio inaceptable para un servicio de V.O.D en España (del que tiene publicidad ni hablo).
paulcrosnier
Un tiro en el pie se ha pegado Netflix, creo que ya no tiene ni pies de tanto tiros que se ha dado.
Kokerosso
Últimamente solo vemos hbo:
-the last of us
-white lotus
-traitors españa...
Miércoles nos encantó pero como si fuese una serie de apple TV, se puede piratear 😅
Lo siento Netflix pero la estáis liando pollito...
galexyaoi
Por si alguien quiere saber, recomiendo sustituir Netflix con suscripción a una de las otra plataformas si queréis + IPTV (canales de pago y tdt) + rtve play. Además en tdt y rtve play está la diaria La Promesa, llegará otra diaria cuando esté "horneada" para su emisión y en telecinco también se espera otra nueva diaria y en Paramount Network se emite la serie Embrujadas y fdf emite Flash y Arrow. Con todo eso creo que suficiente para sustituir a Netflix y dejar que haga como el Titanic.
Y si no es suficiente recomiendo los videojuegos Zelda Botw y TOTK (saldrá en mayo) ambos Dan para muchas horas de juego.
hudsonhawk
Pago el máximo, comparto cuentas y no tengo problema alguno en pagar un plus si Netflix se compromete a mejorar su catálogo y moderar la tormenta de cancelaciones con la que nos suele castigar los subs, despreciándonos de la peor manera. Ahora les toca a ellos cumplir, veremos.
gotmog
Ya eran años con ellos y por mi parte solo lo compartía con otra familia.
Espero que sean las suficientes bajas para que se den cuenta de lo absurdo de la medida.
DJonathan
Lo triste es q para muchos Netflix es más importante que el agua y la luz y no se darán de baja solo para poder seguir teniendo la conversación de la última serie de Netflix con sus amistades. Porque la mayoría ya no elige la serie q quiere ver sino q se traga lo q le ponen porque claro si no ves series de Netflix pues como que socialmente estás fuera de onda. Conozco gente q sólo ve Netflix porque para ellos es como poner Telecinco cuando no existían las plataformas. Netflix hace ya unos cuantos años q ya no mola nada. Pero claro como t vas a dar de baja y ser un apestado socialmente...
gotmog
Si solo fuera un tiro, eso es un misilazo en todo la testa.
jgat
¿Y como se mide que han perdido 200 millones con Marco Polo o 100 en Cowboy Bebop? Puedo entender que se hayan gastado ese dinero produciendo esas series pero que haya perdido ese dinero... eso no hay quien lo mida.
Y eso de que en los estudios se gastan de 5 a 10 millones en promoción, pues no sé, serán las películas de Woody Allen por que de normal el 40% del presupuesto es promoción, solo Marvel se suele gastar de 100 a 200 millones en promoción por película.
resomo
Lo mejor sería darnos todos de baja masivamente. Tras dos o tres semanas seguro que cambiaban de opinión.
alejandrorguezrguez
Hace un rato cancelé mi suscripción premium.
Oye ,y que agusto me he quedado.
👌
Sigo con Amazon, HBO con la mitad de precio
Y Disney compartida con un colega.
Y esperando SkyShowtime, que me imagino que salga con promoción.
Será por opciones
gjm
¿Tenéis unas pocas semanas para leer?
HBO MAX
DISNEY +
AMAZON PRIME
RAKUTEN
PLUTO
RLAXX TV
FILMIN
FLIX OLÉ
MOVISTAR PLUS
MITV
APPLETV +
APPLE ONE
LIONSGATE +
TIVIFY
MITELE+
NBA
FUBOTV
MUBI
IQIYI
DEKKOO
CRUNCHYROLL
ATRES PLAYER PREMIUM
PLUTO TV
TUBI
RUNTIME
PLEX
RAKUTEN TV
VIKI
ACORN TV
AMC +
PLANET HORROR
SOMOS CINE TVE
RTVE PLAY
DAZN
EUROSPORT
FOOTTERS
DISTRO TV
BUBBO TV
SKY ESPAÑA
BARÇA TV
LA LIGA SPORTS TV
CURIOSITY
HAYU
STARZPLAY
SPAMFLIX
DRAMAX
HULU
PARAMOUNT +
PEACOCK
SAMSUNG TV +
ARTE TV
STAR +
CLARO VIDEO
DIRECTV GO
VIX
BLIM TV
SLING BLUE
PHILO
FUNIMATION
ESPN +
SHUDDER
SUNDANCE NOW
IFC FILMS
FUBO ELITE
FEARLESS
DISCOVERY +
DIRECT TV STREAM
AMAZON KIDS +
SHOWTIME
MAGNOLIA SELECTS
FXNOW
EPIX
YOUTUBE TV
VIDGO
CINEMAX
BRITBOX
YIPTV
XUMO TV
XFINITY
WOW PRESENT PLUS
WE TV
VUDU
VOLTAJE
VIX
VIDÁNGEL
VICE TV
UNIVISION NOW
UNICORNIOS.LIVE
TYSON PLUS
TRUE STORY
TRICKLE UP
Esto es el fin. ¿Qué voy a hacer si me doy de baja, Netflix? Tengo una idea, voy a crear una plataforma sólo para leer todas las plataformas.
selenior
Ahora va a ser culpa de que un hijo y un padre compartan cuenta que a Netflix no les salgan las suyas por el despilfarro de millones qué hace regularmente...
Marco Polo perdió 200 millones...que éso en cine sería el mayor fracaso económico de la historia ( poca broma ) y rodarían cabezas...
Cowboy Bebop casi 100, un insulto y una vergüenza en toda regla...
Y así, con muchísimas más...
Aparte de cancelar sus pocas cosas de calidad ( Mindhunter, cristal oscuro ) o empañarlas y no conseguir el éxito merecido con una cultura Woke tan forzada e innecesaria ( Sandman, que de ser buena simplemente podía haber sido magnífica..)
Sin contar sus 100 millones de promociones a 2 o 3 pelis para los Oscars, cuándo la media de los estudios es de 5...10...
No hay qué rascar mucho para ver qué en un par de años habrán dilapidado como unos 1000 millones con sus políticas...
Ahora todo ése despilfarro no cuenta...
Llevan quemando dinero años, y ahora culpan a compartir cuentas...
Si no ganan suficiente es porque un papi tiene metidos a sus dos hijos en su cuenta, y no por ésas politicas y despilfarros sin control...claro que sí...
Venga hombre...
Si es necesario qué eliminen compartir cuentas, pero con precios individuales lógicos, vaya
Ojalá se den un buen hostión, y yo tan contento que desde hace tiempo no lo vengo utilizando