La adaptación cinematográfica de Mike Flanagan de la novela 'El juego de Gerald' (Gerald's Game,2017) de Stephen King, ha sido la objeto de muy buenas críticas de muchos usuarios de Netflix, donde debutó el viernes en todo el mundo. La película se encuentra actualmente en un impresionante 90% en Rottentomatoes, por lo que es una de las películas de género mejor valoradas del año.
La historia establece la premisa de una pareja casada que buscan reavivar su pasión con un viaje a una cabaña aislada de la montaña y un poco de sexo con fantasía. Las cosas salen mal y el marido tiene un ataque al corazón y muere poco después de esposar a su esposa, Jessie, a una cama con dosel. Sin esperanza real de rescate y aislada de todo el mundo, la mente de Jessie empieza a examinar su propia memoria y cordura para averiguar cómo sobrevivir.
La mayoría de elementos han alcanzado la aclamación amplia, como las actuaciones de Carla Gugino y de Bruce Greenwood, junto con, sorprendentemente, un par de cambios del libro para mejor incluyendo las identidades de la gente en la mente de Jessie. Pero sin embargo ha sido leal tan leal a la historia original de Stephen King,que en los últimos quince minutos , al igual que el libro, es un trozo chirriante y ligeramente torpe que no encaja con el cuento de supervivencia hábil y sorprendentemente emocional de antes.
Hablando con Bloody Disgusting acerca de la reacción divisiva de los fans, Flanagan explicó por qué sentía la necesidad de terminar de esa manera porque eso es lo que ocurre en el libro:
Era un problema cuando leí aquel libro que amaba. Sé que estaba polarizando con los fans del libro, por lo que la gente que odiaba ese epílogo en el libro lo va a odiar en la película. Es esperable que el epílogo sea el centro de las iras de las personas sientan como "Oh, estaba tan enganchado y luego argh, ese final". Pero eso es lo que sucede en el libro. Nunca hubo un momento en el que se sintiera que era correcto hacer la película sin ese final, para bien o para mal.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
ilibal
Pues yo leí la novela y acabo de ver la peli.
Me parece una gran adaptación, respeta mucho la obra y es cierto que cambia detalles.
SPOILERS
Según recuerdo el perro nunca muerde a la protagonista. Uno de los cambios que más me disgustó fue la figura de Gerald, en el libro es un hombre obeso, lleno de excesos y no toma viagra. La representación de The Space Cowboy no me gustó mucho, lo esperaba más tenebroso. El final del libro es mejor porque la carta se la escribe a una ex-compañera del colegio, que es una de las voces interiores de la protagonista, ya que en el libro son más personajes en su cabeza y Gerald no es uno, al menos no principal. Y las tres diferencias que más me molestaron:
1- Entiendo que Netflix tiene libertad creativa, pero al parecer la moral volvió a hacer de las suyas, ya que en la obra de King el padre de Jessie SÍ la llega a tocar, le mete el dedo a la vagina e incluso termina de eyacular cuando la tiene en las piernas. El semen juega un papel importante en el libro.
2- Que Jessie abra una fundación para ayudar a "personas como ella", eso no pasa en el libro y que lo pusieran en la peli me pareció moralina de "la pase mal y quiero ayudar", cosa que la protagonista del libro no hace ni haría.
3- La más importante: en el final del libro Jessie le escupe en el rostro a Raymond Andrew Joubert, lo que representa MUCHO más que un "eres más pequeño de lo que te recordaba".
En fin, me pareció una muy buena adaptación, aunque (como casi siempre) me gustó más el libro.
Saludos.
raultorresalvarez
A mí me encantó como trhiller psicológico, SPOILERS SPOILERS todo ese monólogo, voces, miedos y revelaciones son un retrato de lo que el personaje creía sería una muerte anunciada, además los momentos en lo que se habla de la representación de la muerte me parecen que cargan de un suspenso estimable y ni hablar de la carga de tensión en la escena en que logra quitarse las esposas, y ciertamente no me gustó como fue manejado el final, aún obedeciendo a la novela original.