A finales del año pasado Netflix reportó que 19 millones de nuevos usuarios se habían unido a la plataforma durante el último cuatrimestre. Completan así el más periodo más exitoso de su historia y marcan un total de 300 millones de usuarios. Es aparentemente el mejor momento para subir los precios de nuevo.
La subida afecta a todos los planes de la suscripción, incluso al más económico, que pasa de costar 6,99 dólares a 7,99. El plan estándar sin anuncios pasa de 15,49 a 17,99, y el plan premium pasa de costar 22,99 a 24,99. El plan más barato sube un 14%, dejando de poder considerarse la opción "económica", pero la subida más grande se encuentra en el plan estándar que sube hasta un 16% más, y eso no tiene funciones que algunos usuarios consideran esenciales del premium como compartir más cuentas o el 4K. El plan menos afectado es el premium, que "se queda" en solo un 8% más.

Las justificaciones de Netflix siguen un discurso familiar: "A la vez que continuamos invirtiendo en programación y llevamos más valor a nuestros miembros, ocasionalmente les pediremos pagar un poco más para así poder re-invertir en mejorar Netflix". En redes, los usuarios se cuestionan si este catálogo merece tantas subidas de precio. "Había mejores series en Netflix cuando costaba 10 dólares al mes", menciona un usuario en Bluesky. "Estos cabrones suben el precio tres veces al año, todos los años, y siguen haciendo como que no tienen dinero", comenta frustrado otro usuario.
La pregunta de hasta qué punto Netflix es rentable es una justa. El año pasado registró ingresos de 10 mil millones de dólares, ingresos de explotación de 2,3 mil millones y operar con un margen del 22,2%. Si bien es cierto que sus números no paran de crecer, también lo hacen sus gastos, con declaraciones de que esperan gastar 18 mil millones de dólares en contenidos este año. Entre sus grandes apuestas recientes están los eventos en directo, como la llegada de la WWE a su plataforma.
Una subida de más del 100% desde sus inicios
Los nuevos precios afectan no solo a Estados Unidos, también han llegado a Canadá, Argentina y Portugal. De momento se desconoce si habrá más territorios afectados, pero es razonable esperar que sí. Los cambios para el público norteamericano acaban trasladándose al resto del mundo antes o después. Para los afectados el cambio empezará tan pronto como en el cobro de la próxima factura.

En España aún es dolorosa la última subida, que sucedió hace apenas tres meses. Los precios actuales no están muy alejados de esta reciente subida en Estados Unidos, y se quedaron en 6,99, 13,99 y 19,99 para los planes con anuncios, estándar y premium respectivamente.
En Estados Unidos, la última subida se produjo en octubre de 2023, cuando el plan estándar subía de 9,99 a 11,99 y el premium de 19,99 a 22,99. Aunque los cambios están siendo paulatinos, su regularidad sí es mayor de lo que querría su base de usuarios, y representan un cambio acumulativo de más del 100% desde sus inicios. Cuando la plataforma se lanzó en 2011, lo hacía a un precio de 7,99 por su servicio estándar. Eso es lo que actualmente cuesta su plan más barato y con peor servicio, mientras que el estándar ha subido a 17,99.
Imágenes: Netflix
Ver 6 comentarios
6 comentarios
denzelgod
25 euros al mes por ver netflix jajaja. Hay que estar desesperado para pagar esa burrada. Sabiendo que si la pagas seguirán subiendo además.
Si lo quiero pagaría por cuenta pirata o como quiera funcionar eso, en la web que lo ofrece a 20 euros el plan premium por todo el año. Maravilla.
redio
Mira que en su momento defendía la calidad de Netflix, pero desde hace 3 años o así sinceramente en mi opinión la calidad ha bajado bastante. Raro es lo que realmente me interese ver y en películas ni te cuento. Por tanto no entiendo como no para de subir.
Que las plataformas iban a subir los precios como el famoso Game Pass era obvio, antiguamente perfectamente te gastabas 15€ en alquilar películas al mes, eso eran 4-5 películas. Si encima es producción propia donde necesitas una continua renovación para mantener a las suscripciones,.. si encima te gastas 200 millones en mierda películas pero que tienen muchos visionados,... el precio va subiendo cuando no hay más rentabilizaciones que la plataforma.
Personalmente por esos precios te puedes coger otras plataformas y puedes meter 2-3 de ellas. Pero claro eso es cuestión de gustos.
siberianbreaks1
Usen stremio y ya.
riccardo14
En México la versión estándar sin anuncios está en aproximadamente 250 pesos que son como 12 euros. Aun así, en lo particular prefiero Amazon prime. Pago menos de 60 euros anuales y además dejan mis pedidos sin costo en la puerta de mi casa, ya me las ingenio para ver algo de otra plataforma como pueda. Ninguna plataforma debería costar lo que les cobran en España. Y menos con la calidad que ofrecen, pero pues es el mundo de hoy.