Estos días se está hablando mucho de 'Blonde', la controvertida película escrita y dirigida por Andrew Dominik alrededor de la figura de Marilyn Monroe. Algunos la estamos amando con pasión, mientras que para otros parece que se trate de la peor película de todos los tiempos.
Una cosa que me está llamando la atención entre los segundos es que mucha gente se está quejando fundamentalmente porque 'Blonde' no está contando la historia real de Monroe, utilizando eso como argumento principal para destrozar la película. Personalmente creo que si odias 'Blonde' por eso es porque no te has enterado de nada.
Soy consciente de que mucha gente espera que un biopic sea una aproximación lo más cercana posible a lo sucedido en la vida de esa persona, pero con 'Blonde' siempre se ha sabido que se trata de una adaptación de la novela homónima de Joyce Carol Oates que ofrecía una visión ficcionada de la vida de Norma Jeane Mortenson, nombre real de la legendaria actriz vista en títulos como 'Con faldas y a lo loco' o 'Encuentro en la noche'.
A partir de ahí ya queda claro que 'Blonde' en ningún momento quiere contar la historia real de Monroe. Eso no quita para que luego la película de Netflix pueda introducir más cambios respecto a la novela original. No nos olvidemos de que la misma ya tuvo una adaptación televisiva en 2001 que nunca generó tanta polémica como la que nos ocupa.
En ese caso hay mil posibilidades para explicar ese hecho, desde que entonces no se hacía tanto ruido en foros como el que sucede hoy en día en redes sociales hasta que en realidad fuese una adaptación más mansa de la novela, sin olvidarnos de que puede ser que simplemente Dominik haya introducido una serie de cambios adicionales que han molestado especialmente a algunos cinéfilos.
Sin embargo, la realidad permanece: 'Blonde' no cuenta la historia real de Monroe y en ningún momento se propone hacerlo. Es cierto que hace esto valiéndose de hechos clave en lo que sucedió de verdad, algo que ya queda claro desde cómo se retrata su infancia durante los primeros minutos de la película.
Perfecto si tienes otros motivos

Lo que sí tiene todo el sentido del mundo es que a alguien no le guste los recursos utilizados para Dominik para construir poco menos que una película de terror con Monroe en el centro de la misma, dando además una importancia capital a una serie de traumas que padece el personaje interpretado por Ana de Armas.
Desde cebarse con el sufrimiento de una mujer hasta la forma de retratar los abortos pasando por lo chabacanas que puedan resultar algunas escenas, es perfectamente comprensible que cualquiera de todos esos temas -o muchos otros- molesten al espectador y eso determine tu visión de 'Blonde'. Esto incluso sucede con su enfoque audiovisual con los constantes cambios del blanco y negro al color o todo lo referido a la relación de aspecto de la imagen. Por mucho que Dominik haya explicado a qué se debe, si eso te saca de la película o incluso te parece una solución caprichosa o gratuita, perfecto.
Pero, por favor, 'Blonde' no es una historia real y si tu odio hacia la película procede de ahí, de que no muestra a la verdadera Marilyn Monroe, lo siento, pero es que no has entendido nada. Luego nos quejaremos de esos cartelitos explicativos para cualquier detalle al principio de algunas series o películas, pero parece ser que realmente hacen falta y a saber si Netflix acaba incluyendo uno aquí señalando que la película es ficción.
En Espinof:
Ver 34 comentarios
34 comentarios
gustavofparra
Si a los progres no les gustó debe ser buena
dpr87
Filme transgresor y fuerte en dependencia de cómo se interprete, algo diferente sin dudas y con un equipo de realización que arriesga, siempre tendrá su merito
jush 🍑
> Desde cebarse con el sufrimiento de una mujer hasta la forma de retratar los abortos
Para quien no lo sepa Dominik es un pirado en general, y un pirado anti-abortista en particular.
> Luego nos quejaremos de esos cartelitos explicativos
Pues sí, que lo pongan, para una vez que sería útil... "La película que se va a mostrar a continuación muestra hechos reales con otros que se ha inventado para torturar y fetichizar a su protagonista, que según el director no sufrió lo suficiente en su día."
mell013
Si querían hacer una peli de una mujer sufrida que la pasa mal en Hollywood le hubieran puesto Cosme Fulanita.
No entiendo la idea de usar la figura de Marylin (una persona real) para volcar todas tu fantasía de lo que crees que su vida pudo haber sido. Es decir, lo entiendo en el mundo del fanfiction, pero nunca me lo tomaría enserio ni le dedicaría tres horas de mi vida.
Prefiero ver personajes ficticios o incluso nuevas interpretaciones de personajes ficticios ya establecidos en el pasado.
Que no he entendido? Gustos son gustos. A mí esto no me interesa.
Ulyses
Pienso igual, quien se haya ofendido con ésta película es que no ha entendido nada, absolutamente nada, por desgracia vivimos unos tiempos que hay mucho ofendidito que se tiene que quejar por todo y por nimiedades infantiles, pero bueno que se le va a hacer, tiene que haber de todo.
La película me pareció bastante buena, la interpretación de Ana de Armas excelente, lo único negativo es su largo metraje.
AnG-L
Ningún biopic se parece a la vida real de las personas.
Usuario desactivado
Hay muchos tipos de biopics, y los más acertados suelen ser los que saben ir más allá de la exposición de los hechos y beber de diferentes estilos visuales o narrativos, ya sean aventuras o desventuras épicas como Espartaco o Lawrence de Arabia, o locuras estilísticas tipo Bronson. Y eso a pesar de causar grandes injusticias históricas como con el pobre Salieri en Amadeus.
Dicho esto y sin haber visto aún Blonde, parece que es más un problema de tensión dramática que de veracidad
Undersky
La película es impresionante y Ana de Armas espectacular, una pena que no esté funcionando porque es de lo mejorcito que ha hecho Netflix este año.
bolkonski
Me resulta curioso ver que gente que pone en el grito en el cielo si se inventan cosas a la hora de hacer una adaptación sobre el mundo de Tolkien, no se cuestionan en ningún momento si está bien que se inventen cosas sobre la vida de una persona que existió de verdad.
Cambios en ficción sobre un universo de ficción de fantasía que encima parte de su canon es poco sólido (la mitad de las historias tienen varias versiones y son borradores que el autor nunca publicó): "oooh dios mio, no hay respeto por el autor! Se han meado su obra."
Invent sobre la vida de un personaje real que existió: "todo ok, es ficción tío no te ralles, si no te gusta es q no entiendes este arte"
brundlefly
Totalmente de acuerdo. Incluso añadiría que no hace falta conocer previamente las fuentes; yo no conocía las características que la novela en la que se basa, pero la película lo deja clarísimo.
mefista
Una vez vista BLONDE, debo decir que me ha gustado mucho. Técnicamente es impresionante y la interpretación de Ana de Armas es colosal. Dicho esto, puedo entender a los que dicen que no les ha gustado.
En mi caso, me produjo mucho malestar ver cómo se vapuleaba continuamente a una persona tan frágil y vulnerable, con un traumático pasado y con una batalla constante consigo misma. Sin embargo, aceptando este juego con la ficción, esta extraña dualidad entre Norma-Marilyn, la película y, sobre todo, la gran interpretación de Armas, ha llegado a emocionarme y a ponerme incómoda. No la recomendaría a todo el mundo, claro. Creo que es un experimento cinematográfico que va a traer discrepancias, lo cual no tiene por qué ser algo malo.
carisio
Yo no odio está película, la he visto y tiene sus virtudes, y es original y diferente, pero también digo que se hace laaaaaaarga, muy larga, y que no hace de la mesura ni de la contención una virtud, y encima, es tremendamente reiterativa. Se repite y se repite hasta la extenuación. Y hay detalles feos y totalmente innecesarios.
Para un seis y medio y poco más.
alberto.vazquezpared
El odio a la película no nos viene de ahí sino de los inexplicables y ridículos cambios hechos a la novela, absurdos. Luego ya si le sumas los horripilantes e inexplicables cambios de color a blanco y negro ya se vuelve uno loco, es para rematar la película ya directamente.
Usuario desactivado
yo la odio porque es una mala pelicula sin importar si tiene partes de ficcion o no.