Sherlock Holmes es uno de los personajes más populares de la literatura y se ha adaptado a todo tipo de medios durante más de 100 años, con versiones recientes de televisión y cine reavivando el interés por sus casos, pero la obra de Sir Arthur Conan Doyle a permitido ampliar la familia Holmes, como es el caso de la nueva película estrenada en Netflix, ‘Enola Holmes’, en la que Millie Bobby Brown construye a un personaje juvenil con personalidad propia, sin traicionar el espíritu original.
El mérito es de Nancy Springer y su serie de libros ‘The Enola Holmes Mysteries’, que presentaba al tercer hermano Holmes tras Sherlock y Mycroft, explicando que se separó de estos cuando era pequeña, y se reencontraron 10 años después, cuando su madre, Eudoria, desaparece. Esto lanza la carrera como detective de la joven, demostrando que puede estar al nivel de su famoso hermano. Dirigida por Harry Bradbeer, ‘Enola Holmes’ cubre los hechos del primer libro, con la muchacha investigando la desaparición de su madre (Helena Bonham Carter).

Una dirección suntuosa poco habitual en Netflix
La huida de Enola contrasta planes de Mycroft (Sam Claflin) de enviarla a una escuela para señoritas, por lo que este y el mítico Sherlock se alían para ir detrás de la joven. Pasada ya la polémica absurda sobre si una versión femenina del mito de Holmes es una jugada comercial que tiene o no cabida dentro del universo Conan Doyle, cabe centrarse en el estupendo trabajo de Millie Bobby Brown como la protagonista, demostrando que lo de ‘Godzilla: rey de los monstruos’ fue un tropiezo sin importancia y que la imagen que proyecta en su vida privada poco afecta a sus dotes de interpretación.
Enola es divertida sin ser cargante, ocurrente y carismática, manteniendo un tono cómplice con el espectador mediante la ruptura de la cuarta pared, elevando su interpretación con picaresca y una inyección de desvergüenza que no es ningún bache para que la película tenga un sentido estético preciosista y muy cuidado, con aspiraciones de superproducción y franquicia. Esto pronto llama la atención en cuanto el film va cambiando constantemente de escenario y localizaciones. Hay un ojo diferente al de las habituales producciones de Netflix.

Que una producción como ‘Enola Holmes’ sea comprada y no producida directamente por la plataforma deja en evidencia a algunas de las películas que se han estrenado este año en la misma. Una puesta en escena con chispa, profundidad de campo y abundantes planos medios, uso de gran angular, e incluso una fotografía con un grano diferente, con más cuerpo y rica en tonalidades hacen que incluso su aspecto deje en evidencia a los 200 millones de ‘Mulán’ (2020) de Disney+, cuya nitidez y fotografía televisiva se ajustaban demasiado bien a su vía de estreno.
Un Sherlock imposible, pero no pasa nada
Y es que ‘Enola Holmes’ tiene una factura visual que no parece corresponder del todo con su limitación a un público objetivo juvenil, hay una voluntad por embellecer cada plano y pulir la narración con energía contagiosa, logrando un film de aventuras adictivo, con ritmo y planteamiento que recuerda a viejas películas de aventuras los 90, e incluso a Jeunet o al barroquismo victoriano de la saga Harry Potter. Algo sugiere que había planes más ambiciosos con la franquicia, entre los que la pandemia ha tenido algo que decir.
El film de Harry Bradbeer funciona dentro de los márgenes de cine de evasión con algunas notas al pie de página de feminismo para principiantes —el tópico del uso del corsé— que vienen con el pack de estrógenos de esta versión del mito pensada para crear una figura positiva para niñas y niños, con el mismo espíritu que podría tener en su día ‘El secreto de la pirámide’ (Young Sherlock Holmes, 1985), que no por casualidad estaba escrita por Chris Columbus, el director de la primera ‘Harry Potter’.
Poco importa que el casting para Sherlock, con un Henry Cavill tratando de poner caras de listo, sea imposible, ‘Enola Holmes’ pertenece a Milli Bobby Brown y llega al catálogo de Netflix como uno de sus mejores estrenos exclusivos del año. Poco importa si la producción es de Legendary o no, la plataforma debería estar analizando qué hace que un film de aventuras juvenil con la estrella que ellos cocinaron destaque sobre sus grandes apuestas se acción y fantástico para adultos.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
lulud
Madre mía mira que la quiero ver, pero vais a escribir todos los días algo sobre Enola holmes?
1182024
Mañana toca artículo de la película o ya habéis cumplido con el contrato?
astoroth
entonces no me aclaro ¿es una basura o una obra maestra?
heimndal
Esta es la nota promocional diaria de esta película mediocre.
ult
¿Más publicidad?
sashimi
Ayer la vi, pero me dormí, también es verdad que era tarde y estaba cansado, pero si una peli me engancha no me duermo ni a las 4 de la mañana.
No se, a medida que avanzaba la película pensaba que era más un peli para mi hija de 9 años que para un público adulto, que ojo, eso no es malo ni mucho menos, pero en mi pensamiento solo rondaba la idea de "a ver si anuncian una película de Sherlock Holmes interpretado por Henry"
Cuesta encontrar un motivación que te meta más en la película, en realidad llega un momento en que solo quieres que las cosas ocurran, porque cuando consiguen centrarte en una trama, de golpe te sacan de ella para meterte en otra, que sí, que puede que este hecho adrede, pero descoloca y hace que pierdas el interés en lo que estás viendo, de hecho cuando empieza lo del internado es cuando me duermo, porque era una vuelta a empezar de todo y ya me rendí.
Lo mejor que le veo es el casting, como digo me quedé con las ganas de ver más a Cavill como Sherlock y Millie me gustó bastante, la chica tiene potencial.
Las películas de Netflix siguen pecando de un nivel de producción muy limitado, no se corresponde con el nivel de los actores que aparecen, se nota por donde recortan y canta bastante., guión y producción, salvo algunas excepciones, son las asignaturas pendientes.
halleck
la puesta en escena no tiene ninguna personalidad, es una sucesión de lugares comunes ambientados en la inglaterra victoriana. El londres dickensiano industrial y despiadado frente a la bucólica campiña con aroma a Jane Austen. Perezoso
dante31
La vi ayer y es, para mí, un entretenimiento ramplón, sin más. Destaca la protagonista,que me sorprendió para bien.
P.D: lo de artículo diario de esta película ya raya en lo absurdo.
Godfrey
La peli es un pasatiempo bien producido y con interpretaciones convincentes, pero lejos de tener un caracter propio, bebe mucho de Columbus y su anglofilia (tanto del secreto de la Pirámide como de Harry Potter). No entiendo las criticas a Cavill, me parece un Sherlock refrescante y con carisma pese a tener pocos planos. Pide una peli para el solo. Y Emili Brown resulta chispeante y no lo hace nada mal como Enola. El personaje permite esa superficialidad, veremos cuando le metan registros con más empaque si sigue estando a la altura.
Marcial Zamorano
Datos objetivos: 8 días, 6 noticias. Lo que viene a ser 'sobreexposición', película velada.
30 Septiembre 2020 - Jorge Loser
.../netflix/como-enola-holmes-marca-diferencia-originales-netflix-puesta-escena-ambicion-gran-pantalla
P.D. La peli es entretenida pero va dirigida para niños y jóvenes.
29 Septiembre 2020 - Mikel Zorrilla
.../otros/enola-holmes-nancy-springer-desvela-como-creo-a-hermana-sherlock-que-encarna-millie-bobby-brown-pelicula-netflix
28 Septiembre 2020 - Mikel Zorrilla
.../actores-y-actrices/enola-holmes-henry-cavill-explica-como-construyo-su-version-mitico-sherlock-para-pelicula-netflix
27 Septiembre 2020 - Mikel Zorrilla
.../actores-y-actrices/enola-holmes-millie-bobby-brown-habla-posible-secuela-explica-como-pelicula-netflix-se-hizo-gracias-a-ella
25 Septiembre 2020 - Víctor López G.
.../listas/mejores-peliculas-series-versiones-alternativas-sherlock-holmes
23 Septiembre 2020 - Mikel Zorrilla
.../criticas/enola-holmes-gran-entretenimiento-para-netflix-donde-brilla-millie-bobby-brown-como-hermana-mitico-sherlock
ivanlafleur
Estáis pesaditos con la peliculita eh...
Ivan Amado
"[...] que presentaba al tercer hermano Holmes tras Sherlock y Mycroft, explicando que se separó de estos cuando era pequeña [...]". En realidad, Sir Arthur Conan Doyle ya había hablado del tercer hermano Holmes: Sherrinford. Se supone que éste es el mayor de los tres, aunque rara vez es mencionado y se conoce muy poco de él. Tanto Enola como Eurus (presentada en "Sherlock"), son hermanas fuera de la historia original de Doyle, aunque resulta interesante la incorporación de nuevos miembros a la familia Holmes
Necrid
Enola Sue
michaelwhittmann
Cuanto bombo dais a una de las películas más pueriles que he visto en muchos meses
lucarpa
Hay mucho Hater de Netflix porque si, parecieran trolls
Marce90
Pensé que solo con poner cartelitos de publicidad en la web bastaba para cubrir vuestros gastos.
ignir
que cansinos madre mía...
pone
Cuánto os paga netflix por cada post diario sobre una película que no da para más de un post?
sergiopr
Go Woke, Get Broke. De momento, ya sin ni verla, se ha llevado mi negativo. En la descripción abreviada empieza tal que "Sherlock y Mycroft, no sirven. Ella sola tendra que..." les ha faltado el "abortar al macho", mas propaganda radical Woke y justo por esto se va a comer los mocos.