En Netflix no son nada amigos de dar datos realmente concretos de alcance, pero a cambio a la plataforma le encanta hablar de récords siempre que tienen una excusa para hacerlo. Por ello, no han querido dejar pasar la oportunidad de destacar que en diciembre han conseguido el mayor número de visionados de su historia, en parte debido al gran éxito de 'Los Bridgerton'.
Eso sí, los datos que ofrece Netflix hay que cogerlos siempre con pinzas, ya que la propia plataforma afirma que la primera serie de Shondaland tiene una proyección de 63 millones de visionados durante sus primeros 28 días en la plataforma. Además de ser imposible de corroborar por otras fuentes, hay que recordar que 'Los Bridgerton' se estrenó hace menos de dos semanas...
Tampoco conviene pasar por alto que Netflix traduce como visionado el hecho de que alguien vea voluntariamente dos minutos de una serie o película. Antes requerían el 70% de un episodio o largometraje, pero claro, la cifra resultante era menor.
Netflix también ha destacado otros dos grandes éxitos en diciembre. Por un lado, 'Cielo de medianoche', la nueva película de George Clooney, alcanzaría los 72 millones de visionados durante sus primeras cuatro semanas disponible en la plataforma, aunque por el momento no llega a dos disponible, mientras que 'Superniños', la cinta de superhéroes de Robert Rodriguez que Netflix lanzó dos días después que la de Clooney, llegaría a los 44 millones.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Usuario desactivado
Ya sé que lo explicáis en el cuerpo, pero creo que los medios no deberíais colaborar con los delirios de Netflix con titulares así. Si se empeñan en dar datos absurdos para inflar artificialmente sus cifras, entonces Netflix no da datos fiables y creo que los medios no deberíais haceros eco de información no veraz. Si todos trataran a Netflix como un niño fantasioso que se monta sus películas y al que es mejor no hacer ni puto caso, igual dejaban de hacer el gilipollas con las cifras. Si su táctica funciona y los medios les dais coba, igual luego se inventan nuevas métricas absurdas, como incluir los visionados del trailer o reproducción de 1 segundo, incluso en los casos en los que la autoreproducción está activa (anda que no me he encontrado series y películas en "Actividad de visionado" que se reproducían simplemente mientras leía el resumen).
Cifra
En principio Los Bridgerton tenía pintaza, pero me sacó por completo ver que en la corte inglesa de esa época había mas negros que en el Bronx, vamos a ver ¿en serio? ¿nos quieren blanquear la historia de una forma tan burda? en esa época los negros eran esclavizados, explotados, torturados y asesinados con total impunidad, eran nada, poco menos que animales, imagina que hacen una serie sobre La Cabaña del Tío Tom y de protagonista ponen a Leonardo Dicaprio y su amo es Morgan Freeman, ya puestos ¿porqué no? ¿qué mas da la credibilidad?
carlostee
El asunto no es que a la Tv tradicional se le exige datos... Resulta que como depende de la publicidad, los anunciantes se valen de este recurso para saber donde, como y cuanto anunciar.
Las plataformas, aún, no dependen de la publicidad, por lo que los datos de visionado no son necesarios más que para ellos... Y evidentemente no van a compartir aquellos que no les son favorables...
rio63
Podrá tener mil millones de reproducciones, que igual y no pienso ver esto. Esto es como con la cocaína, podrá ser muy popular pero no por eso significa que sea buena.
Jmgd
Los visionados no se traducen en buenas películas ,las dos que habla el artículo son pésimas y aburridas,pero como no hay mucha gente que ense mueve por cifras pues eso le vale a Netflix para conseguir abonados después más de uno se arrepentirá.
tukusama
Que viva la prensa palmera que la llena de alabanzas mientras los comentarios de la gente la pone a parir, lo dicho yo no voy a verla ni de coña, los demas que hagan lo que quieran.
shadowchan
En dos meses lo unico de netflix que he visto es dc superhero girls. Ahi queda todo. Divertidisima pero encima no es de ellos.
tboanibal
Yo creo que se le da demasiada relevancia al número de visionados. Una serie/película no me va a gustar más o menos porque cuenten mi visionado o no, o porque me digan que es TOP 10 de la plataforma.
Estos datos los veo útiles para la compañía para que puedan hacer sus estudios de mercado y contrastar la rentabilidad de sus productos, pero a mí como usuario es que me da igual si me quieren facilitar esa información o no, no cambiará mi opinión sobre una serie/película.
Gustavo Woltmann
Dudo mucho que estas cifras sean reales. Tampoco me importa mucho cuales sean, si me gusta o pienso que me gusta la veo sino no.
corintio
Hola, vengo a poner mi comentario de chincarrabia, porque le va bien a la serie estilo "Gossip Girl" donde destrozan mi delicada capacidad de suspensión de la incredulidad. Puedo aceptar y entender dragones, zombies y escenas de acción imposible.
Pero cuando la ficción hace una pirueta más sutil, como sencillamente cambiar el ratio racial de una corte en una ficción histórica, mi cerebro empieza a hacer aguas y entra en cortocircuito. Yo no entender. Yo enfadado. Agenda de lo políticamente correcto. ¡Grrrrr!
----
Más allá del patetismo de varios comentarios por aquí, sí que encuentro útil lo de pactar algún método homogéneo de medición para las plataformas como Netflix. No lo veo ocurriendo; pero la verdad es que estaría bien.
Aunque obviamente los 63MM parecen claramente inflados por un método un poco laxo de medición, es indiscutible que los Bridgerton ha sido un éxito para Netflix. Es un producto que pinta facilón, entretenido, y sentimental. ¡Y en diciembre! Por no decir que tiene un nombre enorme detrás.
No es que me muera de ganas de verla; pero la tengo pendiente. ¡A ver qué tal!
mund2
Pues sí que es raro cómo cuentan los visionados, que si Netflix 2 minutos, que si youtube 5 segundos...Yo a eso le llamo echar un vistazo para decidir si me quedo a verlo o cambio de canal; si miro un bote de tomate en el super 10 segundos no me lo cuentan como compra XD
En fin, a mí la serie me gusta y sí que la he "visionado", y también la he visto, pero vamos, larga vida a las estrategias publicitarias de las plataformas de contenidos Ô-Ô