Netflix había apostado a lo grande por 'Berlín', la precuela de 'La casa de papel' centrada en el personaje interpretado por Pedro Alonso, y la plataforma ha tenido su recompensa. El motivo es que 'Berlín' ha arrasado en su estreno con el mejor estreno de una serie española de Netflix desde 2021.
'Berlín' arrancó en Netflix con 74,3 millones de horas reproducidas y 11,3 millones de visionados estimados durante la semana del 25 al 31 de diciembre de 2023. Hay que remontarse hasta el estreno de la Parte 2 de la temporada 5 de 'La casa de papel' el 3 de diciembre de 2021 para encontrar datos mejores. Eso sí, 'Berlín' se ha quedado lejos de los 189,2 millones de horas reproducidas que marcó entonces su predecesora, aunque a cambio no consta que haya serie española de Netflix cuya primera temporada haya funcionado mejor en su estreno.

Desde entonces, el mejor dato estaba en manos de la temporada 5 de 'Élite' con 51,38 millones de horas reproducidas la semana del 4 al 10 de abril de 2022. Por su parte, el récord de 2023 era de 'El silencio' con 35,1 millones, por lo que 'Berlín' ha duplicado con holgura los datos de la serie protagonizada por Arón Piper y Almudena Amor.
Todo esto poco menos que garantiza la renovación de 'Berlín' por una temporada 2 -sus creadores ya dejaron claro que tienen ideas para varios atracos más-. Es evidente que esas cifras palidecen en comparación a lo que consiguió 'La casa de papel', pero en Netflix andaban muy necesitados de un nuevo gran éxito y aquí lo han encontrado. Si es que encima fue la serie número 1 de la plataforma esta semana pasada pese a que solamente estuvo disponible durante tres días...
En Espinof:
Ver 6 comentarios
6 comentarios
soloverdad
Viva España
Godfrey
No es Charada ni Atrapa a un ladrón, pero tiene su punto de historia ligera con robos y romance. Tal vez se juegan todas las cartas a Pedro Alonso, que es un tío solvente, pero el resto del elenco se queda muy corto y hasta Bajo Ulloa se maneja en un registro demasiado discreto. Me falta equilibrio entre la historia romántica(aquí pincha la pareja protagonista, poca química, con un Alonso suelto y una Samantha Siqueiros que le falta algo de punch en su personaje) y la gestión de los robos, poco dinámica y original, y encima, lejos de explotar el escenario de París, todo suena a cliché. Pero teniéndola en el catálogo de Netflix, pide a gritos un crossover con Lupin (y que asomara Ludwig Dieter de Ejército de Ladrones). Todo un universo compartido de ladrones internacionales... nada mal como IP resultona.
camonbar
Es entretenida, pero con algunos altibajos debidos a las escenas de relleno que le bajan el ritmo en algunos momentos. Más parecida a las últimas temporadas de La Casa de Papel producidas por Netflix.
Lo mejor, que parece que no va a terminar y en el último capitulo se cierra bien la historia. Funciona bien como mini serie precuela.
ashitaka
Está entretenida, lo que me ha sorprendido es que en Francia la cerveza que beben todo el mundo sea estrella Galicia 🤣🤣🤣...
elpableras
La casa de papel iba sobre un robo y metía cosas de romance y esta es al revés. Tiene los mismos defectos de la primera: es tramposa y en general es una serie que se flipa mucho con momentos que ha visto en otras películas y que al final es bastante hortera. Pero es muy entretenida, sabe engancharte y veré la siguiente temporada y probablemente todas las que pongan, como hice con la anterior.