Cuando la primera temporada de 'The Witcher' comenzó en Netflix, el streamer se vanagloriaba de ser fiel a los textos de Andrzej Sapkowski hasta el punto de poner a Henry Cavill, que se conocía la saga más que bien, a leer un episodio delante de la cámara. Los fans de Geralt de Rivia estaban muy emocionados por lo que estaba a punto de llegar, pero el resultado fue un poco amargo: sí, había partes calcadas pero otras totalmente inventadas. Y el autor se mantuvo callado. Hasta ahora.
Habla, chucho, que no te escucho
Sapkowski saca nuevo libro de las aventuras de la saga del brujo y eso significa, claro, un paseo por distintos países promocionándolo. Uno de ellas ha sido Austria: más concretamente, la Comic-Con de Viena, donde ha afirmado que Netflix le ignoró conscientemente: "Quizá les di algunas ideas, pero nunca me escucharon. Nunca escuchan". Explica muchas cosas, en realidad.
Después imitó a un ejecutivo de Netflix recibiendo sus ideas: "¿Quién es? Es un escritor, no es nadie", decía, antes de mover la mano en un gesto de despedida. Recordemos que 'The Witcher' se encuentra ahora en su momento más difícil, con Henry Cavill siendo sustituido por Liam Hemsworth. En la parte positiva, Sapkowski destacó que el set de rodaje de Netflix era "tremendo". Bueno, algo es algo.
Ya es más de lo que ha dicho del videojuego ("No tengo tiempo para esto, y no es entretenimiento para mí. No... Nunca he jugado y no me planteo hacerlo"). Mientras tanto, 'The Witcher' continúa con sus planes, ya frustrados, por ser una de las grandes franquicias de Netflix: queda aún una película animada por estrenar ('Sirens of the deep') y, por supuesto, la cuarta -y previsiblemente anteúltima- temporada. Ni siendo fieles a Sapkowski de sopetón se podría enderezar el barco a estas alturas.
En Espinof:
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
Ver 11 comentarios
11 comentarios
charlie_brown
Me gustan los libros de este señor y creo que ha creado un universo y unos personajes muy buenos, sin llegar al nivel de Jordan, Sanderson o Abercrombie. Incluso prefiero a Martin, a pesar de que Canción de hielo y fuego este inconclusa.
Dicho esto, me parece un oportunista. Con los videojuegos hizo lo mismo, vendiendo sus derechos pensando que sería un fracaso y después del éxito de The Witcher 3, fue a pedir más dinero. Si no le gusta lo que está haciendo Netflix, que no les hubiera vendido los derechos o que se hubiese implicado mucho más en la adaptación, como hacen Neil Gaiman y Eiichiro Oda, o Martin y Rowling en HBO/Warner.
Cuando promocionó la primera temporada dijo estar encantado y luego resulta que al único al que de verdad le ha dolido que todo esto sea un desastre, parece que es Henry Cavill.
makmanaman2
soy fan del genero, no se nada de estos libros y la temporada 1 me parecio confusa con los saltos temporales
nicolasz85
seamos sinceros. la estructura de los libros no son adaptables. se hizo lo que se pudo con libros bastantes densos y con poco ritmo televisivo. y los juegos poco y nada tienen que ver con los libros, de hecho empiezan donde terminan estos. Tranquilamente CDPR podía llamar al juejo the sorcered y todo bien. total Sapkowski . se la paso usando referencias a las antiguas leyendas y bestias europeas de libre accesos.
j.pablo
Creo que esta en su derecho de quejarse si el invento la obra en la que se basa todo lo que surgió después.
Pero es que la serie no tiene patas ni cabeza, muy mal pensada y desarrollada, deberían cancelar ya que no tiene incentivos para seguir viendo.
adriamolina
Me hace gracia que reniegue de los videojuegos, cuando son los más fieles y continuistas a su historia. Sobretodo el 3 que está un sin fin de referencias a los libros y le da un cierre a una historia que el jamás terminó. La serie por su parte empezó bien, la primera temporada a mi me gustó, pero después ya... cada vez se les iba más la olla. Y respecto al libro de este hombre, pues habrá que ver de qué va.