Una de las cosas que más llaman la atención a la hora de ponernos a ver 'Los Bridgerton', el estreno de Shondaland en Netflix, es que en su reparto nos encontramos a personajes de color (o, simplemente, no blancos). Algo que choca especialmente cuando estamos hablando de una serie de época ambientada en Londres del siglo XIX.
También llama la atención por el hecho de que Julia Quinn, la autora de los libros en los que se basa la serie, no incorporó personajes de color en la trama. Sin embargo, este casting diverso e inclusivo cuenta con su bendición, según declaró en una entrevista a People.
En ella, Quinn habla de cómo que exista esta adaptación es como un cuento de hadas y afirma no estar nada molesta por el cambio de razas que Chris Van Dusen, creador de la serie, ha realizado. Una decisión importante y con la que está de acuerdo:
" (...) Incluso antes de ver el casting, sabía que iba a ser inclusivo de algún modo (...) Adoro que añadiesen el personaje de la Reina Carlota, a la que amo por mil razones. [Golda Rosheuvel] es tan buena y añadre mucho a la historia.
Pero también ayudó a volver esto en una pieza más inclusiva a través de una especie de "y si..." Muchos historiadores creen que la Reina Carlota, que fue un personaje histórico (esposa del Rey Jorge III) tuvo una importante ascendencia africana. La gente lo ha debatido durante años. La ide fue «¿Y si esto fuera reconocido y aceptado en la época?, ¿y si ella hubiera usado su posición para escender a gente de color en puestos de poder?, ¿cómo sería la sociedad entonces?» Así que 'Los Bridgerton' es una reimaginación de ese mundo y es un mundo maravilloso en este sentido. Lo ves y estás en plan «Así es como la sociedad debe ser»"
Julia Quinn, además, afirma que para ella, que es judía, es muy importante encontrarse personajes judíos en los libros que lee. Una sensación de poder identificarse con ciertos personajes que es muy poderosa para ella.
La verdad es que no deberíamos sorprendernos por este reparto ya que en Shondaland practican castings "a ciegas" en cuanto a temas de raza y etnia se refieren. Algo de lo que Shonda Rhimes se ha enorgullecido desde los días de 'Anatomía de Grey'. Otra cosa es, claro, que nos pongamos quisquillosos sobre si esto es realista a la hora de hablar de dramas de época o históricos.
En este último punto tenemos el ejemplo de 'Hamilton', cuyo único personaje blanco es el Rey Jorge. Aquí es verdad que esto formaba parte también de la idea que Lin Manuel Miranda representa en el musical: cómo Estados Unidos está construido gracias a la inmigración.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
josete1985
Luego nos quejamos de whitewashing.
michaelwhittmann
Alguien se imagina una película sobre mujeres blancas esclavizadas en Europa y llevadas a los serrallos árabes. hubo cientos de miles desde el siglo VIII hasta casi la actualidad. Ahora es más fácil camuflarlo de prostitución. No esperéis una película así.
Los árabes llegaban en sus barcos hasta el siglo XVIII incluso a las costas de Dinamarca, lo que dice todo del negocio de la esclavitud que tenían montado. Pero no, eso no interesa decirlo.
Gustavo Woltmann
A mi no me parece nada mal que elijan el elenco que quiera, del color que quiera y de la raza que quiera. Tampoco se cómo eran exactamente en aquella época y tampoco es necesario saberlo para este tipo de series donde tampoco lo intentan,.
oreka
Pues nada otra serie de mierda que no pienso ver.
cacho_perro
Perfecto, pues ahora quiero una serie sobre el imperio Chino que incluya gente de color, caucásicos, hindúes y polinesios, que hay que ser inclusivos leñe!
tukusama
Ni pienso verla.
halleck
Parece el único argumento para venderla la verdad. No interesa.
bekiller
"Julia Quinn, además, afirma que para ella, que es judía, es muy importante encontrarse personajes judíos en los libros que lee. Una sensación de poder identificarse con ciertos personajes que es muy poderosa para ella."
Yo como elfo siempre me sentí muy identificado con Légolas, pero no con los Noldor, esos eran unos mamones.....
En fin.
bibiwilder
Mientras no desentone... Sé que no voy a ver un documental ni nada por el estilo... Si está inspirado en personajes reales, si que me gusta que sea lo más digno posible, y hasta donde yo sé (tampoco tengo muy claro de que va la serie), no sale un personaje histórico.
Por cierto Albertini, decir personas de color en vez de personas negras, suena muy racista.
chicobebe
Buen artículo. Cómo siempre los racistas ocultos llorando y dolidos por aquí.
No la voy a ver, jajaja
michaelwhittmann
Así debería ser,. pero que no fue así, me lo invento y me quedo tan ancha.
dekerivers
Esa sociedad no es racista pero sigue siendo machista, pero bueno...
Entiendo y acepto el juego que plantean, pero es curioso que el rigor o el realismo ya no sea una "virtud" y hayamos vuelto a una especie de Hollywoodización propia de los años 30 o 40.
ifness
Lo tonto de todo este rollo de ser poco historicamente correcto e inclusivos es que dan una explicacion basicamente estupida para justificarlo en la serie, si no dijeran nada seria mejor. La historia tampoco es precisamente la misma que en el libro, que mas da que haya negros y asiaticos, al final en ese tipo de historias lo que importa es la quimica de los actores , y los protagonistas son los dos muy monos, y que vendan el "romanticismo" tan feminista del producto.
Seniorx
Qué aburrido un mundo ideal donde toda la población es igual, no? La realidad es mucho mas divertida por sus contrastes, lo homogéneo se vuelve aburrido....
petote
No es histórica, es fantasía. XD
jonli
Llamar “de color” a los negros les molesta mucho. Reconozco que me resulta algo chocante y me saca de la historia, y no es racismo. Pero de todas formas ya me salí de la historia en los primeros minutos al ver los modales nada de clase alta británica de los personajes. De haberla ambientado en EEUU hubiera colado.
flordemariaperez
Qué gente tan horrible comentando esta nota. Se creen los listillos y los más críticos y solo hacen el ridículo demostrando que les duele, ofende y afecta el color de piel de una persona en UNA SERIE DE ENTRETENIMIENTO.
Si no te gusta que haya gente que no sea blanca en las películas y las series, pues no las veas. Tan simple como eso. Nadie te obliga a hacerlo. Y de una vez elimínate del mundo real, porque SORPRESA, existimos personas de todo tipo en este mundo.
graciamariaespinozapadron
No me gusta ver aristócratas negros, asiáticos, latinos, etc. porque no existían en los 1800's y como amante de esta saga y de los libros de romance histórico está inclusión me mata la ilusión y no me puedo meter en la trama.
graciamariaespinozapadron
La forma de hablar y comportarse de los personajes corresponden más a jóvenes actuales que a aristócratas de 1800's
Esto es sin duda lo peor de la serie, pero los creadores dicen que querían hacerla "fresca y divertida" cuando los libros ya son así
ult
En serio "gente de color"??? Ahora vamos a tener que decir "la palabra N".
Negro en español no tiene nada que ver la "N Word"
En Estados juntitos se puede decir "blackman" blackwoman" es decir hombre negro, mujer negra
Y a los nigerianos como les llamamos del "país N"
Con tanta tontería vamos a tener que cambiar el nombre del color, de negro a ébano
Podéis hacer un change org
mund2
Es una serie de ficción, no un documental, como dicen por ahí. Y, tanto los libros como la serie, están ambientados, repito, ambientados en la época. No se espera rigor histórico, sino entretenimiento, y entretenida es un rato largo. Además de que no todxs lxs personajes son de portada de revista, lxs protas tal vez, otrxs no.
Y lo de las raíces africanas de la reina lo dicen hasta historiadores. Quien quiera rigor histórico que lea a Jane Austen, que ella sí es "original" de esa época y la describe tal cual. Lo demás, lloriqueos acomplejados ¿tal vez por el cuerpazo de Rege-Jean Page? Pues eso.
corintio
Ya está bien. Tiene todo el sentido en series y películas que juegan bastante con el anacronismo y la licencia artística.
Estoy viendo ahora "The Great" que tiene un rollo fuertemente anacrónico y lo mismo: el casting es inclusivo y mira, no desentona. Es curioso de ver, pero el mismo rollo curioso que ver a los personajes hablando de manera más contemporánea, y el humor.
En fin, que "The Great" es una seriaza :d
Tengo ganas de ver ésta también.
Lo del casting ya está guay. Va a enfadar a algunos pollaviejas a lo sumo, pero ya ves tú, nada nuevo bajo el sol. A llorar que si la dictadura de lo políticamente correcto y demás memeces.