Este verano, el canal AMC no sólo está emitiendo la multipremiada ‘Mad Men’. El mes pasado estrenó ‘Rubicon’, una serie de conspiraciones, protagonizada por James Badge Dale (‘The Pacific’), con una clara deuda estilística y narrativa con los thrillers políticos del Hollywood de los 70. Está teniendo un seguimiento bastante discreto en cuanto a audiencias, que quizás encuentran complicado engancharse a una serie con un ritmo tranquilo, en la que la “acción” es toda intelectual.
En España, los abonados a Canal+ Acción podrán comprobar cómo es ‘Rubicon’ a partir de este domingo, a las 15:30, en el que se empezará a emitirse en versión original subtitulada. Aunque su protagonista, Will Travers, investiga una en principio difusa conspiración, el centro de la serie es su trabajo en el Instituto de Política Americana, el think tank que se dedica a analizar, para diversas instituciones militares y del gobierno, datos que puede apuntar a posibles amenazas internacionales para Estados Unidos.
El hallazgo quizás más interesante sean los compañeros de Will, tres analistas a los que su trabajo va comiendo lentamente la moral y desmoronando su integridad intelectual. Se les pide analizar fríamente los datos que les llegan porque, si piensan en las consecuencias que pueden tener, es probable que sean incapaces hasta de ir a trabajar. Sí, la conspiración de fondo no se olvida, pero a Will le lleva su tiempo ir desenredándola (últimamente, parece haber cogido cierta velocidad en ese frente), y se necesita paciencia para enfrentarse a ella.
‘Rubicon’ apela más a nuestro intelecto. Es austera, con unos escenarios grises y fríos, y se mueve en el ambiente de la inteligencia, tanto militar como civil, pero con un Will Travers que no puede estar más alejado de Jack Bauer. De todos modos, aunque aún no hayamos hecho más que rascar el exterior de todo lo que nos presentan, está claro que las implicaciones que insinúan no son en absoluto una nimiedad.
En ¡Vaya Tele! | Un primer vistazo a ‘Rubicon’, con aroma a los 70
Ver 19 comentarios
19 comentarios
armadamaister
Buena noticia, supongo. Al menos en una serie tan buena como Rubicon, que tiene un factor adictivo bastante alto. Aunque hace tiempo ya que dejó de ser importante que una serie " llegue a España ", mientras llegue a la red... :)
daniel-san
A mí me está encantando. Puede ser "lenta", pero estoy seguro que muchas cosas que parecen no tener trascendencia en la trama, pueden ser de importancia en el futuro. No sé cómo serán de caros los episodios, pero espero que los datos de audiencia "discretillos" no afecten y haya una segunda temporada.
fringe
Rubicon es genial, porque ese toque lento caracteristico de 'AMC' se contrarrestra con este toque tan misterioso y de conspiración. El 1x03 me encantó. Y bueno entre todos esos personajes tan carismáticos me quedo con el hombre mayor negro, el amigo del ex-suegro de Will. Lo único que me chirria es que cada vez que sabemos algo nuevo por ejemplo de los compañeros de Will piensas que tienen que ver con la conspiración. Yo soy de los que odio que todo el mundo este metido en el ajo pero es que esta serie es así.
bunsen
Más que por lenta, yo dejé de ver la serie en el tercer episodio porque no me enteraba de nada. Es como un libro de John LeCarré, cada episodio es muy denso y no se cuenta casi nada.
bvalvarez
A mí me está gustando mucho. Es lenta pero, a diferencia de lo que ocurre en otras series "pausadas", creo que sí pasan cosas, vas conociendo muy bien a los personajes, y tiene muchos detalles interesantes. Yo ya estoy enganchada.
ghinzu
Bueno acabo de ver el priemr capítulo y esto pinta bien bien bien.
Por cierto, como curiosidad en la intro aparece un código QR (quienes tengan un dispositivo android sabrán que es), que si lo escaneáis con el Bar-Code... sale... (redoble de tambor...) El título de la serie!
Propaganda subliminal?! Seguramente...
Rufi
Esta serie es más lenta que el caballo del malo. Pero la verdad, que me está gustando mucho!!!
288260
Rubicon + Mad Men , alguien puede pedir más?
La verdad es que la premier de Rubicon me dejó algo frío porque veo al protagonista algo inexpresivo y con poco carisma. Pero en los nuevos capítulos creo que es ese carácter el que se pretende transmitir. Todos los personajes parecen "sufrir" con la pesada carga de su trabajo. A mí el cuerpo me pedía un buen thriller político, con oscuras conspiraciones. La veo un largo recorrido a la serie si saben evolucionar a los personajes. El personaje de Edward, el ajedrez y el ajedrez me parecen de lo mejor de la serie.
Escena destacable: Las reflexiones en el tejado.
Otro acierto de Canal +: serie que pide ser vista varias veces.
pone
Yo la estoy viendo, que conste, a cuantagotas, pero la veo. No me veo tragándome dos episodios seguidos, y ni mucho menos un maratón. Pero, admitámoslo, sustituid el adjetivo lenta por aburrida y no pasaría nada. Todos estamos deseando decir que es aburrida de narices, pero que aún así la vemos. Lo que pasa es que queda muy bien y de muy intelectual decir que lo lento es de gran calidad artística, sobre todo si es de la AMC o de la HBO. Hay veces, como esta, que lo lento es simplemente digerible, por las actuaciones o los personajes.
slarti
Rubicon me esta pareciendo una exquisitez interesantisima y la ironia de ser emitida en canal + "acción" no tiene precio
@wron
You are wrong! :P
Lento y aburrido no es lo mismo. Aunque la serie sea lenta, es interesante y, si es interesante, no puede ser aburrido por una simple contradicción de terminos
alvarri
pues a mi la verdad es que si que me gusta y su "lentitud" me llega a gustar puedes analizar detenidamente las pequeñas cosas que suceden e imaginar el fondo de la situacion, la verdad es que me gusta mucho y a ver si empiezan a sacar cosas de la trama que tiene pinta de ser realmente buena...
dortame
Solo he visto el primer episodio y no terminó de engancharme. Admito que me dejó con cierta inquietud y curiosidad por ver cómo se desarrolla, pero nunca me han entrado demasiadas ganas de ponerme verla. No sé, puede que eso signifique algo. dortame http://yaleoyoporti.wordpress.com/
ghinzu
Me gusta este tipo de series cuando la llevan por el buen camino. Six feet under era lenta y es casi una obra maestra, The Wire salvo algún acelerón lenta; Los soprano... y cuántas más podría escribir.
Quizás le heche un ojo cuando esté la temporada entera, porque eso sí... las disfruto muchísimo más cuando puedo ver un capitulito al día :-)