El pasado domingo se clausuró la que ha sido la tercera edición del ya clásico Festival de Series de Madrid que organiza Canal+. Ha sido una nueva oportunidad para encontrarse con otros amantes de las series y disfrutar de las proyecciones y actividades que montan los distintos canales de pago que participan.
Este año el Festival de Series ha cambiado su habitual emplazamiento en el Círculo de Bellas Artes por Cinesa Proyecciones, un cambio a mejor en unos sentidos y a peor en otros. El nuevo lugar es más grande y tiene más capacidad (incluso se ha quedado pequeño para tanta gente como ha ido), pero por otro lado tiene mucho menos encanto y le faltan zonas comunes como aquel gran recibidor del Círculo.
El programa a rasgos generales ha estado bien, con talleres bastante interesantes (autopromociones, doblaje…) y otros no tanto, pero donde han faltado sin duda estrellas de relumbrón. El año pasado la cosa se quedó en Jack Bender y Nestor Carbonell (lejos del prometido Lindelof), pero es que este año sólo han estado Assumpta Serna, Nacho Vigalondo y los de ‘Ilustres Ignorantes’.
Bueno, también tuvimos a Álex de la Iglesia con un discurso inicial que bastante poco pegaba con las series y que se convirtió más bien en un lloriqueo tópico sobre qué mal está la industria en nuestro país y qué poco confían los productores en mí (¿acaso no recuerda que ya le dejaron hacer ‘Plutón BRB-Nero’ con auténtica carta blanca y no sacó algo decente?). Y junto a él Robert Kirkman en videoconferencia, que sí, no está mal, pero tampoco dijo mucho interesante. Haría falta que trajesen a productores ejecutivos de series (cosa que no es imposible, otro año trajeron al de ‘Los Tudor’) o a los protagonistas para hacer charlas y que el público les haga preguntas. Mucho hay que aprender de las convenciones de comics americanas en este sentido.
En cuanto a las proyecciones, los más frikis ya habíamos visto las series que se programaban por muy nuevas que fuesen (salvo algún estreno en primicia como ‘Once upon a time’) pero siempre es un lujo ver un capítulo en pantalla de cine. Muchas estaban organizadas en bloques temáticos, algunos con sentido (comedias, series fantásticas…) y otros con no tanto (las series cantan: ‘Glee’ y’Treme’, vaya combinación).
Echo de menos cosas de otros años, como charlas sobre temas más amplios que no tuviesen que ver con un producto específico (como aquella de “La cosecha del año” que hicieron en la primera edición con Rosa Belmonte y las Bytheway) porque la charla blogger de este año era sólo apta para superfans de ‘Breaking Bad’, o que repartiesen merchandising gratuito (el primer año dieron un montón de chapas de series), que este año ha estado más pobre en eso. Falta también algo de unión entre unas cosas y otras, y creo que sería más interesante para ediciones futuras que esté más compartimentado el contenido de cada cadena, es decir, un panel de cada canal, y sería interesante que con presencia de sus responsables. Y un gran fallo: no había ni wifi ni cobertura 3G, lo que nos imposibilitó twittear lo que pasaba, algo que les ha quitado mucha repercusión que podían haber tenido en redes sociales.
No nos descubre nada nuevo este Festival de Series pero no deja de ser una buena forma de pasar el fin de semana, juntándote con amigos seriéfilos a criticar ‘Ringer’ o debatir si doblaje sí o doblaje no (aunque eso lo hiciésemos fuera del programa). Y mención especial a la cena que nos dio Paramount Comedy y, sobre todo, a los cócteles cortesía de Cosmopolitan. Nos vemos el próximo año.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
effystonem
Supongo que habría cosas que podrían haberse mejorado. Pero a mí tal y como está me hubiera encantado poder ir. :)
pso
Espero que comenteis algo de las jornadas de podcasting Jpod 11. Creo que estará Albertini.
blacklynx
Me hubiera gustado ir, pero no podía viajar a Madrid. Aunque no lleguen a los festivales de otros países, hay que tener en cuenta que están empezando, pero sobre todo que es un momento de crisis económica, por lo que no se puede tener un presupuesto exagerado. Esperemos que consigan poco a poco hacerse grandes, y traer a estrellas de renombre, pero sobre todo, que aprendan de los errores de años anteriores (pues este año ya han repetido lo que el anterior, prometerte a un actor, productor... de renombre, y al final quedarte con alguien mas secundario).
ejuan
Hay una parte de tu artículo en que dices "Haría falta que trajesen a productores ejecutivos de series (cosa que no es imposible, otro año trajeron al de ‘Los Tudor’) o a los protagonistas para hacer charlas y que el público les haga preguntas.". Como no soy fan de Breaking Bad y me iba a sentir fuera de lugar en su taller, aproveché para ir al de Borgia, que se celebraba en otra sala y a la misma hora. Y el caso en que ese taller sí que hicieron eso que dices echar en falta.
Los asistentes disfrutamos de las aportaciones que nos hicieron los ponentes: el canal que lo organizaba se trajo a España al productor de la serie Michael Schwarz, y sus intervenciones complementaron a las interesantísimas aportaciones de Assumpta Serna, Scott Cleverdon y Nacho Aldeguer (que sustituyó al inicialmente previsto Nicolás Belmonte y que no pudo asistir por estar enfermo, según nos explicaron).
Referente al Festival, muchos puntos positivos como la gran cantidad de actividades y la asistencia masiva del público, aunque también hubo algún detalle susceptible de mejora.
Estoy de acuerdo en lo que comentas de la ubicación elegida, ya que eché de menos el ambiente de otros años en el Círculo. Y además hubo algún problema técnico (falta de calidad de imagen en algunas proyecciones como la de Reglas De Compromiso de Paramount, problemas con la traducción simultánea del invitado extranjero en el taller al que fui), y quizá se podrían haber organizado de otra manera las actividades y las proyecciones, ya que hubo estrenos en primicia que pasaron desapercibidos, bien porque iban incrustados en sesiones maratonianas, o porque la propia organización del Festival los contraprogramaba con otras actividades de más tirón popular.
No obstante, me pareció estupendo poder disfrutar otro año de este festival, y con ganas de que siga habiendo más ediciones.
323425
Yo si voy el año que viene me lo tengo que montar mejor, porque este año con eso de que sólo pude ir un día me quedé sin hablar con mucha gente. Porque la verdad es que lo mejor del Festival es encontrarte con tanta gente de twitter y bloggers. Sobre los visionados, a mí la verdad es que me aburren. Quitando Once Upon a Time que era estreno las demás me daban igual, me parece que es mucho más interesantes hacer charlas sobre la serie que poner episodios que ya hemos visto.
Ahora, la organización un 10, salvo lo del 3g.
Carlos Velarde
Un placer ;)