Canal+ saca a la venta mañana ‘Crematorio‘ en DVD y Blu-ray. Todos los no-abonados al canal de pago de Sogecable podrán ver la temporada completa por unos 25€ en el primer caso y 30€ si quieren disfrutar de una buena corrupción en HD. La primera temporada acabó impecablemente hace muy poco tiempo y se han dado cierta prisa por pasar a la siguiente ventana de explotación de uno de los productos propios y nacionales de los que más orgullosos se sienten.
Además de las multidifusiones en los distintos Canal+ que pueden encontrarse en Digital+, la única forma de conseguir la serie actualmente es a través de soportes físicos. Y me pregunto: ¿Qué hay de iTunes? ¿Qué hay de la web? ¿Sería posible adquirir la serie a través de una web de Canal+ en formato digital? Dado el auge y la fama que ha cosechado la producción, creo que sería interesante habilitar esta opción.
Poder ver cada episodio a través de micropagos podría ser una ventana de explotación viable, en la que más de uno estaría seguramente interesado. Echando cuentas muy simples y nada profundas sobre el precio del DVD, cada episodio de la temporada podría costar cerca de 3 euros brutos si hablamos de la adquisición digital de un único episodio. A esto se le podrían descontar costes directos como los de fabricación y distribución de los discos en tiendas, así como los extras adicionales, que no se ofrecerían.
Unos costes que podrían bajar el precio del capítulo en modalidad de pago por visión o descarga a través de internet, ya que los costes de fabricación desaparecerían y los de distribución estarían más orientados a almacenamiento, ancho de banda y videoservidores. ¿Esa bajada podría ser en su conjunto de 0,50€, quizás de 1€ o hasta 1,50€? En ese caso, cada capítulo podría quedarse en torno a los 2€ por episodio, lo que correspondería a un ingreso total de 16€ por temporada completa (25€ en el caso del DVD), multiplicados por todos los espectadores que adquiriesen la serie, y que se sumarían a los ingresos por ventas físicas, así como los proporcionados por los abonados al canal de pago, en teoría la vía de rentabilidad principal para esta producción.
¿Y por qué Canal+ no valora ésta posibilidad? ¿Como una ventana más no resulta rentable? Quizás lo bueno de este caso particular es que hablamos de una gran producción propia que no depende, en líneas muy generales, ni de la audiencia en abierto (distinto del número de abonados y sus índices de audiencia particular), ni de las decisiones de una televisión pública. El estreno no obstante seguiría estando en la cadena y, al igual que el DVD y Blu-ray, la venta de capítulos a través de internet seguiría siendo una multidifusión más. Aunque seguramente no todo es tan sencillo como parece.
Y expuesta esta reflexión básica y estimativa, lanzo una pregunta abierta: ¿Únicamente cambia el canal de distribución o me he saltado algo de fondo que os impida explotar ‘Crematorio’ en internet, Canal+?
En ¡Vaya Tele! | ‘Crematorio’, la podredumbre de la corrupción en carne viva
Ver 39 comentarios
39 comentarios
sonche.pelouro
Pero vamos a ver,sino es por la red en general y páginas de descarga en particular "Crematorio" sería vista por cuatro gatos de los abonados del plus y su repercusión y buena critica no seria ni un cuarto del total que ha llegado a conseguir,gracias entre otros a foros de series,páginas de descarga,etc los distribuidores que la ponen a la venta en DVD y Bluray tienen bastante que agradecer a todo lo anteriormente citado cuando la gente pase por las estanterías de las superficies comerciales y reconozcan el producto.La obsoleta industria se queja de las descargas y la gente de que le tomen el pelo con precios abusivos para tener una conexión decente de internet o tv de pago de cierta calidad,somos cual república bananera donde lo bueno es prohibitivo y lo disfrutan unos pocos y el resto somos la gran masa explotada a impuestos,parada,precios disparados que superan hasta las primeras potencias europeas vease Reino unido,Alemania o Francia que pretenden que paguemos con sueldos de tercera............yo si que me siento estafado y pirateado hasta la saciedad.
Manuls
Así me gusta, descargaos únicamente cosas sin pasar por caja cuando os lo ponen que luego os quejaréis que no hay contenidos de calidad. Como crear contenidos es gratis...
Mikel
No creo que nadie con dos dedos de frente pagase 16 euros por ver Crematorio online cuando más o menos por ese precio se podrá conseguir la edición en dvd en las rebajas de ECI de verano (salvo odiosa pegatina verde, claro).
Y por poner un ejemplo comparativo más al que se queja del precio... "Los pilares de la tierra" también son 8 episodios y el precio fue mayor. Si mal no recuerdo fueron 40 en bluray y 40-45 en dvd. Y anda que no hay series de 13 episodios que el precio también sube a los 40 euros. El problema es la falta de ofertas agresivas en España como las de amazon (y otros sitios) en el extranjero :/
abril.reyes
Sobre lo que comentáis de que Canal + saque la serie en DVD y Blu-Ray yo lo veo bien. Aquí somos muchos que vemos series al ritmo de emisión, pero habrá otra gente que por curro y/o estudios y demás no tenga tiempo de sentarse en el ordenador o tele a ver la serie o series que le gustaría. Y ahí es cuando se tiraría de DVD/Blu-Ray o Red según el método que mejor le vaya y del presupuesto que tenga para gastar...
Yo la seguí a ritmo de emisión y me gustó mucho la serie. Si en Verano os aburrís os recomiendo que os la busquéis!
roslin15
¿seria una locura que Canal plus pudiera vender su emisión a algún canal en abierto?
nonamed
Bien. Me la bajaré.
miguelangel.rivero.1
Yo ya la he visto. No pienso pagar otra vez por ver algo que ya he visto. No le veo sentido a sacar esto en DVD o BlueRay cuando es algo pasado y visto. Bueno, si veo el sentido, exprimir más el limón para sacar los cuartos a la gente. Y es que la economía está muy mala como para pagara 50 o 60€ por una conexión a internet o abonarse a canal+ o pagar 30 o 40€ por una serie ya emitida y disponible en múltiples canales.
Solo la compraría si la pusieran a la venta a la vez que se estrena en TV/Internet. Si no es así no me interesa. No soy mitómano de nada.
Y si esto implica que no se sigan produciendo series (de calidad, las menos, o bodrios las más), pues que no lo hagan. Ya nos entretendremos con otras cosas: libros, pasear, oo jugar al tute, como hacían nuestros padres y abuelos. Y no pasa nada. Bueno, si pasa, que los que viven como reyes de este cuento, tengan que dedicarse a otras cosas. Que lo hagan