Que sí, que vale, que la televisión norteamericana lleva ya unos cuantos años ofreciéndonos productos de altísimas calidad, no sólo a un nivel técnico o interpretativo (cómo me gustan los actores americanos…) sino también en lo que se refiere a sus guiones, que tienen un nivel medio no ya aceptable, sino bastante alto. Pero dentro de las numerosas series que nos llegan de Estados Unidos para disfrutar de ellas, yo creo que se pueden establecer jerarquías.
En el tema de ‘Caso Abierto’, aún admitiendo que aquí en España no hacemos una serie como esta ni en los próximos veinte años, pues no vamos a echar las campanas al vuelo y decir que es una gran serie, porque no lo es. Está en la media, una media alta, pero comparándolo con las maravillas que podemos ver, incluso dentro del género policiaco, si nos ponemos exigentes se queda en normalita.
Aún recuerdo uno de los primeros episodios que ví en en canal Fox, y que me gustó mucho. Se titulaba ‘A dollar, a Dream’ (no recuerdo, o no quiero recordar, qué titulo tenía en castellano), y que era el episodio número dieciocho de la cuarta temporada. Me impresionó la sobriedad de la historia, su tono descarnado, casi lírico. Y me impresionó la dignidad y la belleza conque la actriz Paula Malcomson se adueñaba de su trágico personaje.
Creo que ahí estaban resumidas todas las virtudes y posibilidades de una serie que se ha estirado demasiado y que tiene demasiados capítulos al año (más de veinte) para la escasa variedad que ofrece. Al menos, mantiene una línea estable y es competente, no olvidemos que ese gran episodio era del cuarto año.

Porque lo malo de esta serie es que no tiene una personalidad propia muy destacada (como tampoco la tiene otra serie más que digna que muchos matarían por hacer igual de bien en España: ‘Sin rastro’), no tiene un estilo que la diferencie de otras series parecidas, y al final acaba recurriendo a las mismas formalizaciones visuales y emotivas una y otra vez.
Por mucho que las historias tengan su interés, al final siempre tenemos el giro de los primeros quince minutos, el giro de los segundos quince minutos, los dos o tres interrogatorios y la cancioncita final (generalmente, un éxito pop lacrimógeno) con la que se cierra la historia y en la que vemos a los culpables ingresar en prisión y a los héroes regresar a su vida cotidiana (con la prota imaginando a la víctima despidiéndose de sus seres queridos). Todo ello con una recalcitrante cámara lenta.
Y todo esto pasa… ¡en todos los episodios! Tampoco puedo dejar pasar por alto que no hay quien se crea que en Estados Unidos haya una unidad que se dedique a estas cosas. Ahora me saldrá un lector que haya estado toda su vida en ese país y que sepa que es cierto (no dispares a matar), pero todo suena a lavado de cara, a somos fantásticos y geniales y resolvemos hasta los casos de hace 25 años que nadie resolvió, y vamos a dejar el pasado criminal de Estados Unidos bien limpito.
En fin, que no sé lo que opinará el lector, pero aunque tiene algunos episodios muy interesantes, no se trata de una gran serie.
En ¡Vaya Tele! | Caso Abierto
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Khazgob
Me resulta incomprensible cómo este hombre pone a parir esta serie después de alabar Dos Hombres y Medio. ¡Por Crom! ¿Es que los gafapastas ya no tienen estándares? Vais a acabar conmigo...
Tampoco la he visto muy de seguido, pero en verano suelo tenerla más o menos vigilada... y lo cierto es que todos y cada uno de los capítulos que he visto han llegado como mínimo a un nivel mínimo de entretenimiento. Que es justo lo que le puedes pedir a un procedimental tan propenso a la repetición. El argumento sí suele ser bastante genérico, pero lo que de verdad resulta interesante son las escenas pasadas de rosca y los esquizofrénicos experimentos en la dirección de la serie. Pese a que el repetir el truco le quita gracia, siempre han usado de puta madre el flashback, eso lo tengo bastante claro. Sólo por eso ya es una alternativa disfrutable.
Y bueno, en lo de la música... quitando la balada ocasional de turno, yo creo que ambientan notablemente, lo justo para el capítulo. Es un alivio entre tanto pop comprimido hoy en día escuchar de vez en cuando a Nirvana, Lynyrd Skynyrd o los Smashing Pumpkins en una serie.
nonamed
Sería un detallazo, que los nuevos colaboradores del blog se presentasen, y que no irrumpieran por el blog metiendo entradas como si nadie se hubiera dado cuenta de que son novatos XD
kira88
La cancioncita del final y la escena de la prota despidiendose del difunto es mitica. No es una serie que siga semana a semana con fanatismo, se hace agradable de ver de vez en cuando, aunque es como dices tu, resuelven casos de hace mucho tiempo, cuando su resolución normalmente suele ser bastante simple, y hace que te preguntes como de inutiles eran los polis de antaño xDD.
Dark Rider
Es una lástima que gastéis memoria cibernética en hablar de seriuchas lamentables como estas (Cold Case, CSI, NCIS, The Mentalist y bazofias del palo). Sin lugar a dudas, es una pérdida de tiempo pensar en estas obras fílmicas y no centrarse en las importantes, porque reconozcámoslo: estas series tienen su público en los espectadores de 55-60 años hacia arriba. Gente con un nivel de preparación para seguir una serie de trama contínua un tanto pobre, y por ende, gente que no hace ni puñetero caso a los anuncios, que al fin y al cabo es lo único que mantiene la televisión actual. Los de la CBS estarán diciendo "Benditos geriátricos de Florida, y benditos los pueblos de paletos del medio-oeste, si no fuera por ellos "ande" estaríamos". Mientras, otros estamos diciendo "qué desgracia tener que soportar la CBS"
Usuario desactivado
Me gusta la serie, però la encuentro un poco... nose. Por ejemplo, se rallan muchisimo con como se trataba a los negros en el pasado, como se trataba a los gays en el pasado, etc... (ni digo que no se pueda hacer, però se repiten mucho). Tooooodos los casos son suuuupertragicos, y lo encuentro flojissimo porque siempre termina con el culpable llorando y confesando.
Se que no hay otra manera de descubrir un asesinato de hace 50 años, no hay huellas ni ADN que valga, o se confiesa, o no hay culpable, pero al final suena a falso.
Eso si, no deja de ser una buena serie.
gisela19871
dark rider, si no te gusta leer cometarios sobre bazofias de palo como tu dices, no lo leas, pero no critiques a la gente que nos gustan estas series, porque tengo 21 años y que yo sepa no soy una abuelita, i veo estas series, y me gustan, ok??? asi que "que degracia por tener que soportar los comentarios de esta persona..."
Adriii
Venía a decir más o menos lo del comentario anterior..
Ya me lo creo todo del qu esceibió que Dos Cacas y Media es una pequeña Joya... xD Ahora te atreves a poner de normalito uno de los mejores procedimentales que existen... Entre tanto NCIS, Numb3rs o incluso CSIs.. Caso Abierto destaca notablemente gracias a su protagonista...
No tiene sentido criticar a una serie por su formato.. es como criticar a House por ser tan exageradamente esquemática (cuando es una serie brillante) o a Lost por recurrir a los flashbacks constantemente... Todos los capitulos son igual: sorpresa, flashback, shock, flashback, cosa cosa, flashback, minicliffhanger, fin. TODOS. Pero es una de las mejores series que hay en emisión.
En fin, que sobre gustos no hay nada escrito (menos para Dos hombres y medio)y te puede interesar más o menos, pero criticar una serie por su formato me parece absurdo.
Adrian Grayson
No he visto nada de esta serie (no me llevo bien con las procedimentales) pero esta entrada critica al género más que a la serie en sí. No lo entiendo.
Dark Rider te has pasado un poquito xD Cada uno tiene sus gustos y en cualquier momento nos puede apetecer ver una serie que no esté demasiado "cargada" solo para pasar el tiempo, no creo que sea algo tan grave. Aunque como ya he dicho no me gustan los procedimentales más allá de House y quizás Medium.
El Señor Lechero
También hay que plantearse que "Queso abierto" tiene una buena ambientación, sobre todo en lo musical. Ahí hay que quitarse la gorra. Lo de los crímenes del año pum, puessss, bueno. Si alguna vez dejaran alguno irresoluto, a lo mejor tendría hasta más gracia, pero lo que a veces me puede es la ñoñería final de que aparezcan los espíritus de los difuntos, en medio de una música asín en plan emotivo. Si fuera española, la canción final sería de José Luis Perales.
Chivetron
Aunque casi todos los capítulos se parezcan, no aburren mucho, solo que ponen mucho que el asesino mato al fulano de turno por un ataque de rabia o por un accidente. Claro hay sus excepciones, como una temporada en que hubo un asesino en serie que fue recurrente esa historia por toda una temporada
citizeneerased
No entiendo como alguien que dice que Dos Hombres y medio es una pequeña joya puede dejar Caso abierto en "normalita, en fin...
Decir que Caso abierto no tiene un estilo que la diferencie del resto de procedimentales cuando es precisamente en eso en lo que destaca, el trato que le da a los personajes, la ambientación, la música,...
¿El próximo post que va a ser algo así como "Navy esa gran obra maestra sin valorar" o "Kath & Kim la gran comedia que cancelaron"?
jjgd
Dark Rider, ¿así que esta serie sólo le gusta a los de los geriátricos y con un nivel de preparación no muy alto? Vaya, pues tendré que ir llamando para que me reserven plaza en Prados Soleados...
Para mi sin duda una de los mejores procidementales que hay en USA y de los más infravalorados. ¿Que los capítulos siguen la misma estructura? Vale, ¿y? Mientras lo sigan haciendo con un buen nivel, no veo donde está el problema. Además la ambientación de cada época, con música incluida, está muy lograda.
jjgd
Pues yo acabé esta semana la 5ª temporada y ahora voy a empezar con la 6ª que, valga la redundancia, la están echando por la Sexta...
Dark Rider
Me tendréis que abonar un sueldo o algo por encontrar nuevos foreros no??? xD
Ricky Tron
Se titulaba "Un dólar y un sueño" en castellano.
alejandrogd1986
No sé si estaba leyendo una critica a Caso Abierto o al formato procedimental en sí.
Si es lo primero, no le encuentro utilidad a criticar una serie por ser buena pero no una obra maestra. Si es lo segundo, el artículo carece de sentido, porque los formatos son lo que son y no son responsables de la calidad de la serie. CSI Las Vegas y NCIS son procedimentales, con una misma estructura, pero con una diferencia de calidad impresionantes.
Mikel
Quejas sobre todo por el formato y por inverosimil... entiendo entonces que no te gustan el 95% de las series como mínimo...
ramelot
Sin salir a defender a Adrián diré que de todos los que se están quejando de que la serie no es normalita ninguno ha dicho que se ha visto todas las temporadas de pe a pá. Cosa que sí hacemos con las series que creemos que están mas allá de normalitas. Éste es un hilo diferente a Dos hombres y Medio, valórese por lo que dice en él y no por lo que dijo en el otro (que ya se le dió caña). Ahora me toca a mi opinar :P
En su día me ví las 3 primeras temporadas completitas pero llegó un momento en el que no me entraba uno más. Se me hizo muy repetitiva y echaba de menos una buena historia de fondo tras los casos sin resolver. Esto también me pasó con CSI Las Vegas, pero en su 8ª temporada me volvieron a ganar con el caso de las miniaturas. ¿Que quiero decir? Pues que la serie es de una calidad técnica impresionante pero que le falta ese poquito, esa décima para que convierta en una imprescindible, no solo a nivel global, sino semanal cuando está en el aire. No veo a nadie diciendo.... "voy a por mi capitulo de Cold Case de esta semana" XDDDD.
lizzaseven
Soy nueva aquí, y tan sólo me he registrado para comentar la crítica de Dark Rider, aunque creo que seguiré por ésta web.
Yo soy una fan de ésta serie. La vi por primera vez con 13 años (hace ya unos añitos...) por el canal FOX, y la verdad es que me parece una serie excelente, las tramas cambian según los capítulos, pero los protagonistas son muy realistas, y las situaciones, aunque algunas las encontremos superficiales, también lo pueden ser. Ahora mismo, la veo por laSexta o la descargo desde seriesyonkis, y he visto ya muchos capítulos de muchas temporadas en las cuales utilizan a actores y/o actrices que podemos ver en muchas otras series o películas, pero muchos han triunfado. Ésta serie tiene una gran audiencia, y estoy de acuerdo con kira88, quien ha dicho lo del final, porque la verdad es que es verdaderamente mítico; aparece a veces el muerto despidiéndose, y aunque algunos capítulos son extremadamente excesivos (muertes de niños poequeños, una situación horrible), la serie engancha desde el primer momento, y no sólo por la trama, sino porque nos dejan con la intriga hasta el final, a veces hasta nos sorprenden con un asesino que, ¡era imposible!
Y, en fin, tras haberme explayado, creo que mi opinión ha quedado clara xD!
lizzaseven
Perdón Dark Rider, me he equivocado, en realidad la crítica es de Adrian Massanet xD
redder_2007
La verdad es que la serie se deja ver y para lo que hoy tenemos por aquí, es un alivio y un remanso de paz. Tengo una curiosidad: ¿alguien puede indicarme que es lo que le ha ido pasando a la detective Rush que estaba jamona jamona en los episodios de las primeras temporadas y ahora es un esqueleto andante? Obrigado ;)