En esta era post-televisor hay que hacer movimientos contundentes y que pueden parecer abruptos dentro de los modelos tradicionales de televisión si se quiere hacer frente a la competencia dura que ofrecen las OTTs y plataformas de vídeo bajo demanda y los principales grupos españoles están tomando cartas en el asunto.
Así RTVE, Atresmedia y Mediaset acaban de anunciar que están uniendo fuerzas para lanzar próximamente una plataforma conjunta para ofrecer sus contenidos bajo tecnología HbbTV. Es decir, algo similar al "Botón Rojo" que RTVE ofrece en las SmartTVs conectadas a Internet.
Será una plataforma de televisión a la carta que estará abierta al resto de cadenas de TDT, por lo que en un futuro se ampliaría la oferta más allá de la quincena larga de canales que tienen RTVE, Atresmedia y Mediaset en la televisión digital.

Además avisan que en una segunda fase del proyecto, este esfuerzo conjunto se encaminará hacia una OTT propiamente dicha, por lo que podrá ser disfrutada por aquellos que no puedan acceder a la tecnología HbbTV.
Me parece una magnífica noticia que unan sus fuerzas e imiten, por lo menos en parte, la alianza que hicieron los grandes grupos estadounidenses y que derivó en la creación de Hulu. Sin embargo es demasiado pronto para poder analizar en profundidad esta noticia ya que casi despierta más interrogantes que otra cosa.
Por ejemplo el qué significa esto para A la Carta/Botón Rojo, Atresplayer y Mitele, la disponibilidad de cada plataforma, ¿se unirán o duplicarán los contenidos?, ¿o, por el contrario, seguirán estrategias distintas?, ¿habrá publicidad o será de pago?... Tampoco tengo claro que implicaría esto en relación a las licencias que se distribuyen vía Netflix, Amazon y HBO. Esperamos saber pronto de esta iniciativa y de la resolución de estas dudas.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
mernelex
Gratis -> OK
De pago -> Que se lo metan por el culo
Simple
jjaviroquai
Tiene pinta de experimento más que de alianza. Cada una ya tiene atados compromisos para distribuir su contenido en las grandes del streaming como Prime Video o Netflix. Por lo que este esfuerzo por captar usuarios lo veo complicado teniendo en cuenta lo populares que se han vuelto los servicios de streaming.
Ahora mismo están: Netflix, Amazon Prime Video, HBO, Filmin, RakutenTV, Movistar+, Sky y Mubi. Falta por llegar Disney con una propuesta fuerte y a la altura, incluso puede que al final hasta HULU, Showtime o Starz acaben cruzando el charco para probar fortuna. Con esto quiero decir que la oferta supera con mucho la demanda. La TDT tiene poco recorrido ya y en 1 generación el modelo de negocio habrá virado por completo al streaming, sino al tiempo.
vbt
De pago? Cuantas veces voy a tener que pagar por la TV pública?
sathwan
A ver: estudios de mercados a colegas, subvenciones para amiguetes, servicio nefasto con cortes y publicidad a chorros, cierre de servicio.
Nacho
Llegan muy tarde a la fiesta, esto deberían haberlo hecho antes de que Netflix (y todos los V.OD que le siguieron) llegase a España.