Hace unos días nos sorprendía la intención de Apple por pujar en los derechos deportivos británicos. Concretamente por los derechos de emisión de la Premier League, compitiendo directamente en el juego de los mercados con gigantes de la talla de Sky, ESPN o Al Jazeera. Sky pagó 1.935 millones de euros por los derechos que actualmente explotan, una cifra nada despreciable, pero tampoco “especialmente preocupante” para Apple y sus grandes estrategias.
Google, con su renovado Google TV en la sombra, también se ha interesado en el mismo tema. Dos majors tecnológicas metidas en la industria del contenido, y ésta vez no en el referente al contenido generado por el usuario o los contenidos de ficción de exitosas cadenas, si no en el ámbito deportivo y en ligas mayores. Hace unos meses comenzaban a escucharse rumores sobre la fiebre de Siri incorporándose en televisores y posibles prototipos por parte de Apple.
Boxee (gran reconocido en el mercado estadounidense) desaparece del desarrollo de ordenadores para centrarse en su particular Boxee Box. Parece que 2012 es un año de desarrollo de hardware para televisiones y los dos gigantes tecnológicos muestran intención de moverse también hacia el lado del contenido, y de qué manera. Jugar directamente con los derechos deportivos puede ser la antesala del asentamiento del Apple TV en Reino Unido.
Los dispositivos Apple tienen una gran penetración en el mercado, por lo que es posible que la estrategia esté en la creación de un nuevo portal de contenido multiplataforma. La cuestión es que Apple y Google parecen no querer ser más los intermediarios entre cadenas y contenido, si no apostar por ser ellos directamente “la cadena”. Para comenzar con fuerza es necesario competir a lo grande, entrando directamente con un contenido mainstream como el fútbol.
La otra gran duda que se plantea, si Apple llegara a ostentar dichos derechos, sería la forma de distribución del contenido entre el público de ese contenido. Apple TV, iPad, iPhone, Siri… son tecnologías pensadas para un uso individual en la mayoría de ocasiones. El fútbol suele compartirse, bien en un bar o bien en casa. En este sentido, ¿cumpliría Apple TV las expectativas de todos los públicos interesados en la Premier? De cualquier manera, lo cierto es que estamos hablando de compañías con un ritmo de crecimiento vertiginoso y una potencia de innovación tecnológica muy difícilmente superable. Un hecho que de cualquier manera puede estar marcando el principio del fin a las alianzas con cadenas propietarias/explotadoras de contenido o la redacción de unas nuevas reglas de juego en la industria.
En ¡Vaya Tele! | Conversaciones con el plasma: Apple podría estar fabricando televisores con Siri
Vía | La Información
Ver 27 comentarios
27 comentarios
adrironda
a mi nunca me han interesado los productos de apple,no por nada,pero es que no me llaman la atencion,puedo entender que un macbook para ciertas personas que lo usen para trabajar,pues vale,pero yo con 200 euros tengo un netbook que me cumple,y ni arto de vino pago 600 euros por un movil capado,asi que cuando saquen su tele 200 euros mas cara que una sony, LG o una samsung led,que la compre el tato
nqsc
Como Apple meta mano en el fútbol vamos a tener "micropagos" hasta en la sopa. Además de obligarnos a comprar sus futuros itelevisores de 2000 euros (21" no más) vamos a tener que pagar 0.75€ por ver la repetición de un gol o jugada, o por ejemplo 1.50€ por elegir comentarista deportivo...
Esta gente se va a cargar el fútbol televisado como se metan en el tema.
Un saludo
232948
El tema no es el precio, que también. El problema es el monopolio que quiere crear Apple. Como dicen arriba, te intentaran colar una tele o un aparato para poder ver el fútbol. Y sacaran tecnología para que te tengas comprar mas productos de apple. Otras marcas costaran lo mismo, pero te permite conectividad con productos de distintas marcas. Tengo un iPhone y se de lo que hablo. Esa es la diferencia.
David Cienfuegos Rodriguez
Esta claro que el futbol es un negocio y apple sabe mucho de eso, veremos con que nos sorprende si los consigue.
232948
Porque quiere seguir lavando cerebros y aumentando su legion de fanboys.
Viva el imperialismo y el monopolio.
luis_96
Por cierto, la respuesta al titulas es clara, para ganar dinero, como cualquier otra empresa.
jsol
Empresa de Estados Unidos que no entiende nada del futbol, o Soccer como lo llaman ellos. Se lo van a cargar. Todo por ser como se comenta anteriormente "fanboy". Apple sirve para lo que es, una fabrica de crear aparatos electronicos, no es un estilo de vida. Claro que siempre hay los muy tontos que se dejan llevar por otros, en este caso por empresas multimillonadas que solo buscan mas pasta.
236105
Si Apple compra el futbol todos los futbolistas tendrán el look de Beckam.
Ya lo veréis.
moiselico1
Bueno, para mí, en este blog se ha visto reflejado que los fanboys de Apple no lo somos tanto, sin embargo los detractores sí que son duros. Yo tengo un montón de productos de Apple, a los cuales por cierto les doy usabilidad. A Ewaneko, todas esas preguntas que podríamos hacer a alguien que a comprado un iphone, se podrían responder como tú has dicho, es cierto, sin embargo, hay algo en lo que te equivocas, y es al final, cuando dices, pregúntale a alguien que se ha comprado un SG2 por qué lo ha hecho, la misma cantidad te dirían, porque me lo saco con un plan de datos más barato, y me han dicho en la tienda que es como el iphone. Yo entiendo que no te guste Apple, o que no te guste pagar de más por un producto, pero tienes que tener en cuenta una cosa, los consumidores de Apple, no sólo miramos la tecnología del producto, lo miramos todo. Es como un tv de Loewe, o la ropa de Custo, que son caros, sí, que si no te gusta te parece una estupidez pagar, pues también. Pero has de respetarlo, porque probablemente los demás respetemos tus ideas. Saludos.
Rosendo Iglesias
Sería interesante ver una lucha entre Google y Apple para hacerse con derechos deportivos, no se sabe muy bien quién ganaría de ellos más derechos.
afthermath
Eso de que los productos son caros para lo que ofrecen no es cierto. Los productos no-apple de las mismas gamas cuestan parecido. Vease smartphones como SS2, las tablets como tambien la Samsung Galaxy Tab, o miles de tablets que hay ahora en el mercado (de las mismas gamas repito). Una vez que tienes algo de Apple, es dificil volver atras. Pero bueno, este tema no pinta nada aqui. Creo que si se mete en algo como televisión, puede revolucionar el método tradicional. Y esperemos que el cambio sea positivo.