¿Qué tiene que pasar para que la gente se dé cuenta de que nadie regala duros a cuatro pesetas? Pese a que las denuncias a determinados concursos y Call Tv proliferan, también es cierto que las cadenas siguen innovando en este campo, síntoma de que la cosa funciona. Después de Rico al instante llegan las subastas inversas para sumarse al panorama del derroche a través de los SMS.
El mecanismo es sencillo y muy goloso: la puja única más baja se lleva el artículo en cuestión. El reclamo: por muy pocos euros, el coste del SMS, puedes ganar un artículo de precio muy superior. La desventaja para el participante: las posibilidad de ganar es ínfima y, al final, se habrá gastado el dinero para nada. La ventaja para la cadena de televisión: ingreso por vía doble a través de los SMS y del precio que paga la marca en cuestión que subasta el artículo. Es publicidad pura y dura a cuyos ingresos se suman los de los mensajes.
Este tipo de subastas ya hace tiempo que pueden encontrarse en Internet y en la radio, y ahora las televisiones parece que van a dedicarse a explorar el terreno. Ya hay tres cadenas nacionales interesadas en incluir este sistema en su programación y seguramente dentro de poco empezaremos a leer quejas que relacionan el sistema con la estafa. Pero la gente sigue mandando mensajes. Se calcula que se envían cinco mil millones de mensajes de estas características al año y que los Call-Tv generaron el año pasado ciento cincuenta millones de euros.
Llegados a este punto, yo me niego a concluir que la gente que envía estos mensajes es tonta, por decirlo de alguna manera. Me da la sensación de que hay un verdadero problema social y este tipo de concursos se aprovechan impunemente de eso para hacer su negocio de una forma inmoral. Claro que la responsabilidad última la tiene quien se gasta el dinero, pero creo que no debemos dejarlo así y mirar para otro lado. ¿Para cuándo una regulación estatal que estipule procesos para este negocio? Hasta ahora se viene actuando a posteriori pero, francamente, a mí eso no me parece suficiente.
Vía | El País
En ¡Vaya Tele! | El incomprensible éxito de los programas ‘Call Tv’
Ver 30 comentarios
30 comentarios
nonamed
Por qué es un teletimo? Hasta el momento no se ha demostrado que esto sea un teletimo. Teletimo sería si nunca ganara nadie por ejemplo. Pero eso no se ha demostrado en este caso.
Como dice koko más arriba, es apostar. Y si esto debería prohibirse, deberían prohibirse los casinos e incluso las loterías.
La compañía telefónica saca dinero. La cadena en cuestión saca dinero. El Estado saca dinero con el IVA.
Los tontos somos nosotros, pero no por mandar mensajes, sino por no apuntarnos al carro y sacar dinero.
Barramaji
Como bien dices este robo ya hace tiempo que se vio (o más bien se escuchó) en la radio. Yo lo que me planteo es porque en la actualidad todas las cadenas privadas generalistas incluyen este tipo de programas de llamadas y mensajes en sus late-nigh y a menudo también en su franja de mañana, cuando este tipo de programa vergonzoso era el típico de una cadena local que no puede rellenar su programación con nada. De verdad creen que estos programas son interesantes? Creo que saben que no... y supongo que si están ahi será porque rentan, si no pondrían cualquier tipo de reposición... yo creo que desde la dirección general de televisión debería regularse este tipo de programas de estafa pura, o por lo menos, que pongan alguna pregunta dificil, para los que no llamamos, y nos encontramos semajante cosa en un zapping, podamos pensar la respuesta en más de 0 segundos...porque nisiquiera supone un reto: EMPIEZA POR C Y ACABA POR ...ASA, ¿QUÉ ES? VERGONZOSO
jantérez
Pues yo creo que es un timo, un teletimo, concretamente, y muy gordo y de grandes proporciones. Y lo es porque los mensajes de móvil que hay que enviar son carísimos, aprox. 1,80 euros o más, cuando lo normal es que valgan muchísimo menos. Además tb es un engaño para la gente porque esos precios de los mensajes y las condiciones o instrucciones del concurso aparecen en letras pequeñísimas de forma que no se ven. Esto se está conviertiendo en un robo muy importante y este tipo de cosas se debe regular ya, porque pueden ser legales este tipo de concursos o juegos pero lo que no lo es son esas condiciones que suponen engañar a los participantes.
Y el problema social que dice Ruth, que hay detrás del éxito de estos concursos, no es sólo la ludopatía, sino que incluso hay un problema mucho más gordo que ahora unos pocos intentan aprovecharse de forma inmoral e indecente: es la crisis económica que lleva a la gente que tiene problemas por ello a gastar su dinero en loterías y este tipo de concursos que le reporten dinero facilmente. Este tipo de fénomenos en épocas de crisis se ha demostrado que suceden, y esto es lo que hay detrás de este auge de estos timos en estos momentos.
Adrian Grayson
Fijo que hay más de uno que envía 8 veces el mismo mensaje con la misma cantidad de dinero, cuando según el sistema es imposible ganar así xD
Para ser sincero, si yo trabajara como directivo en una televisión también pondría este tipo de programas, si total están a horas que la gente normal no ve la tele y encima les dan cuantiosos ingresos con un programa que requiere 0 de inversión. La culpa es de la gente que manda mensajes día y noche, para estos programas, para bajarse politonos, para votar en realitys... Si hay un tonto y puedes sacar dinero fácil de él, el tonto serías tú si no lo hicieras, recordemos que ésto es un negocio al fin y al cabo.
ruthadsuar
DANIEL JESÚS: Gana quien haga la puja menor no repetida.
JUANJO: Eso es.
KOKO: Una manera de apostar en la que los términos de la apuesta no están claros.
NONAMED: Te veo un día de estos presentando un Call Tv ;) .
DARK RIDER: Yo es que pienso que los problemas de la sociedad hay que atajarlos entre todos. No me conformo con mirar para otro lado.
BARRAMAJI: La falta de regulación en este sentido deja campo abierto porque, ¿dónde se incluyen?
EL SEÑOR LECHERO: Jaaajjajjajaa. Qeé bueno.
IVALEGRE: Según yo lo veo, la diferencia entre estos programas y los juegos de azar que tu planteas es que esos juegos de azar están regulados en una Ley. Por ejemplo: los menores no pueden apostar. ¿Cómo se controla eso con un teléfono móvil?
COQUIK: Los beneficios son muy altos y eso se nota.
ALT126: Obviamente la falta de información y la letra pequeña no hacen nada fácil que el participante esté informado.
ALFREEDO: ¡Uf! Yo no comparto ese cinismo.
LÚZERYN: De acuerdo en el apartado de negocio, pero como todo negocio debe plegarse a unas exigencias mínimas que ahora no existen, y de eso me quejo.
JANTÉREZ: Y que un gasto masivo en mensajes no se termina tirando el móvil a la basura. El gasto hay que pagarlo, la gente se empeña, se dejan de pagar otras cosas y la bola va creciendo y adquiriendo proporciones desmesuradas.
JAVI-TXU: En esos casos se actúa a posteriori, a partir de denuncias, y que les quiten lo bailado. La gente estafada, encima, se siente culpable y el nivel de quejas sigue siendo bajo en parte por la vergüenza. Es penoso.
Adrian Grayson
jantérez de 3 personas que estamos en casa solo 1 tiene trabajo actualmente así que sí, sé lo que es necesitar dinero. Además no te digo que no, nosotros también hicimos un par de primitivas a ver si teníamos suerte, pero ni compramos loterías todos los días ni llamamos a todos los programas de televisión que existen. Una cosa no justifica la otra.
Adrian Grayson
Que por cierto, me gustaría aclarar que ante todo los considero una estafa y un tongo clarísimo, pero ya digo que yo trabajando de directivo también lo haría (porque hasta el momento no es ilegal).
Adrian Grayson
Son 5 mil millones de SMS según la fuente, debe ser una errata de Ruth.
ruthadsuar
LÚZERYN: Aclarado queda.
SIVENA: También hay gente que se siente muy sola, muy desesperada.
VAYA TORZÓN QUE LLEVO: Fallo mío, que me he dejado los millones, pero ya lo he arreglado ;) .
LÚZERYN: Eso ha sido, eso ha sido.
ruthadsuar
IVI: Pues menuda afición la tuya ;) . Yo desde luego no había llegado a tanto así que muchas gracias por complementar la información tan bien.
RETROPIA: El problema del Gobierno es que el Estado no se queda nada de estos concursos porque quedan fuera del margen de la Ley, pero legislarlos y cobrar lo pertinente, como ingresan de los juegos de azar, es muy complicado.
El Señor Lechero
Me permito hacer una aportación sobre el tema, gentileza de la gente del Supositorio, unos humoristas canarios que, hace unos años, tuvieron un breve (y maltratado) programa en la infumable televisión canaria: Chigüesque TV.
http://www.youtube.com/watch?v=ioRZYam9vYU
coquik
Timo o no. Caza de pardillos o no. El caso es que es este tipo de programación es la que está llenando la maravillosa TDT. ¡Con qué calidad se puede ver y oír el caballo blanco de santiago! ¡Y qué nítido se ve el número de teléfono para llamar y pagar! ¡Esto es la televisión del futuro! ¿A qué estás esperando? Que no te pille el toro... :D
daniel jesus
Si he entendido bien el que hace la puja de menor valor se lo lleva? Eso no tiene ningun sentido.
Dark Rider
Dices Ruth al final de tu argumentación que te niegas a pensar que la gente que manda esos mensajes es tonta. Bien, yo me niego a pensar que la gente que los manda NO es tonta. De ser incierto mi postulado, estaríamos hablando de gente, personas humanas, que tienen los mismos derechos y deberes que yo, y si eso es nuestra sociedad, desde luego estamos en un retroceso abismal
allfreedo
La seleccion natural de la que hablaba Darwin, los mas pardillos caen y eso beneficia a la especie.
Juanjo
Lo que ocurre es que es la de menor valor no repetida, un valor que nadie más envíe.
Caradeajo
Ese problema social que se comenta en la entrada es LUDOPATIA, que haya gente que manda un mensaje o dos para probar, apenas les da dinero, lo suyo es la gente que manda 50 mensajes diarios, por el hecho de el juego.
En el fondo es una manera de apostar.
Caradeajo
Por cierto, creo que uno de los mas rentables fue lo d emovistar cuando regalaba 100 Porsch, creo que el beneficio fue de unos 30 millones de euros, teniendo en cuenta loq eu costarian los coches, la publicidad en TV y pagar a la empresa que se dedicaba a el tema de los mensajes, que gastantado todo eso aun se ganen 30 millones de euros, imaginad la de pasta que se dejo la gente.
ivalegre
Haber que me entere: "Llegados a este punto, yo me niego a concluir que la gente que envía estos mensajes es tonta, por decirlo de alguna manera. Me da la sensación de que hay un verdadero problema social"
Me he quedado de piedra cuando te he leído. Esto es equivalente a la quiniela, ya que se puede decir que no es únicamente azar, sino que influyen varios factores.
Loteria: Pagas por una apuesta--> Tienes suerte --> Ganas algo
Subastas inversas: Pagas por una apuesta--> Tienes suerte --> Ganas algo
Si nadie se ha quejado de que no ha recibido su regalo, ¿Por qué teletimo?
Estás diciendo que la lotería, incluso los boletos de la ONCE, son un problema social???
Un saludo, espero que puedas contestarme
jantérez
Lúzeryn
Imagina que estás en una situación en la que necesitas dinero, entonces esa situación te lleva irremediablemente a participar en lo que sea para conseguirlo y eso te lleva a estos cocursos o juegos aunque sepas que tienen aspectos que no son suficientemente claros y que puede haber un fraude. Es la misma situación por la que unos trabajadores que tienen poco o nada de dinero aceptan trabajar por mucho menos del salario normal o en peores condiciones de trabajo para así ganar algo, es decir, les vale que las condiciones de trabajo no cumplan las leyes porque así conseguirán ganar un dinero que es muy poco en relación con el que ganarían si el empresario cumpliese la normativa.
javi_txu
Pues a mí la forma en que se hacen los Call TVs me parece un absoluto timo.
Por ejemplo, en el Call TV nocturno de La Sexta lo habitual es dar un único premio en toda la noche; están más de 3 horas recibiendo llamadas y suelen pagar un único premio de unos 300 euros. Se tiran toda la noche diciendo que no tienen llamadas (mentira: las llamadas no entran en plató, que es distinto). Desde las 4 de la madrugada o así son capaces de decir que está terminando el programa (cuando termina a las 6). Anuncian en pantalla un premio de 20 mil o 30 mil euros, pero es mentira, porque cuando aciertas la respuesta entras a un juego de azar con probabilidades de menos de 1 entre 500 para optar a ese premio y terminan dándote un premio ínfimo. Y lo más sospechoso, ¿cómo es posible que siempre den el premio a las 5:59 horas y nunca antes? Si las llamadas entraran realmente al azar, el premio se daría en cualquier momento de la noche y no siempre-siempre-siempre al final del programa. Eso es tongo, eso es estafa y eso es timo. No entiendo como no se actúa de oficio contra estos programas imponiéndoles unas multas ejemplares, poque no hay uno solo que no utilice cuanto menos ocultación de información para engañar a los incautos (o a los ludópatas).
Y luego hay algunos juegos aparentemente sencillos en los que la solucion es tramposa. Juegos del tipo suma los euros que veas en pantalla, suma todos los números que veas en pantalla, resolver una secuencia se sumas y restas matemáticas, etc. Pues si alguien comprueba los resultados que dicen que dan esos juegos verán que el resultado que dan es prácticamente imposible. No sé que trucos utilizan para legitimar sus respuestas (monedas retocadas, números ocultos), pero en un juego de nivel -aparentemente- infantil el 99.9% de las personas fallaríamos en acertar la respuesta que ellos dicen es correcta. Tongo, estafa, timo.
Además de que la legislación se cambió para
sivena
Esto es lo de siempre, aprovecharse de la necesidad de la gente con falsas esperanzas.
Esto de la puja más baja lo recuerdo yo de la tv, pero no recuerdo en que programa lo hicieron. Es más de lo mismo, sacar cuartos a toda costa, que es a lo que principalmente se dedican las teles.
Y en cuanto a la gente que llama imagino que habra de todo: gente que crea en la "honestidad" del concurso, gente que lo haga por probar, gente mayor que no sepa lo que hay detras... todos recordamos a la inefable Maruja ¿no? xD
baneado
Se calcula que se envían cinco mil mensajes de estas características al año y que los Call-Tv generaron el año pasado ciento cincuenta millones de euros.
Si los ingresos se refiero solo a mensajes, no contando las llamadas, estamos hablando de que cada mensaje cuesta ¿!¿30.000€?!?
¿5.000 SMS? ¿En qué sentido? Me parecen pocos ...
Iván
Soy un obseso de la letra pequeña y en varias ocasiones he leído las condiciones o bases legales de este tipo de subastas inversas :P me parece un timo total.
Según entiendo, tú envías un precio, tiene que ser el más pequeño no repetido, por ejemplo si pones 0,01 € y nadie más lo pone te lo llevas a ese precio. Que también me imagino que habrá que pagarlo no? O sea, no solo el SMS si no el precio de la subasta, como en eBay :P
El timo, para mi forma de verlo, es el siguiente: según las condiciones de algún concurso de este tipo que he visto, te avisan cuando tu subasta es superada o repetida. Tú mandas 1 € y te dicen "vas ganando", al rato te llega un mensaje que te dice "alguien ha pujado la misma cantidad" o "alguien ha superado tu apuesta". Con lo cual sabes que no vas a ganar y te incita a volver a pujar de nuevo. Sabiendo eso es prácticamente imposible ganar pujando poco dinero, un suponer:
Mandas SMS 0,01 € --> te avisan que se repite Mandas SMS 0,02 € --> te avisan que se repite Mandas SMS 0,03 € --> te avisan que se repite etc...
hasta que al final la apuesta más baja no repetida son 15 € y ya te has dejado 90 € en mensajitos ;)
Total, que lo mejor es pujar por lo alto y esperar a que miles de personas repitan todas las pujas anteriores, acabas pagando más por mensajes que lo que vale... lo que sea que se esté subastando.
highway
Me parece una verguenza este tipo de programas, espero que el gobierno meta mano en esto.
Pero lo de las subastas inversas me parece un timazo increible
Pablo
Copio un comentario que he visto en El Confidencial del usuario CJCG y con el que estoy completamente de acuerdo: Yo no tengo experiencia con las subastas inversas de la tele pero me generaban más confianza webs como subastaclick o ibaboo y de hecho compré un iPhone libre en ibaboo. Al final con lo que me gasté en créditos para pujar y lo que me costó el producto me dejé 38 euros más o menos y me pareció divertido. Esto es como todo, si uno quiere, participa y si no quiere, que no participe. Si están las reglas claras y se sabe en qué consiste, cada uno que haga lo que quiera. Además, lo bueno de las webs estas es que no es con SMS como en la tele, que sí que son peligrosos porque no te das cuenta de lo que gastas al final
Andrei
Pues hace poco estaba viendo "Se lo que hicisteis" cuando ponen vídeos de esos, los de verdad, no los que ellos se inventan para hacer gracia. Pues nada, que en el vídeo salia un programa de esos que tienes que acertar los nombres que hay ocultos en una tabla para llevarte el premio y al final del programa mostraron los nombres, eran todos en chino o directamente inventados y ademas ilegibles. Es imposible que alguien gane así, es que era totalmente imposible acertarlos. Luego están los otros programas en los que tienes que buscar los diferencias entre dos fotos, hasta un niño de 8 años los encuentra en 10 segundos pero curiosamente todos los que llaman se equivocan, me imagino que a los que aciertan no les pasan la llamada al programa y les dicen que se han equivocado o les tienen en espera. Luego están los que también tienes que buscar las diferencias entre dos fotos y aunque sobrepusieras una foto encima de la otra habría menos diferencias de las que ellos dicen que hay, osea imposible de ganar.
Como bien dice Ruth, con dejarlo pasar no es suficiente, no vale decir "si son tontos pues que paguen por ser tontos", hay que intentar solucionarlo, en este caso se avisa desde el blog, pero de los que leen el blog son pocos los que juegan a ese tipo de juegos y pocos de los que leen esto y juegan hacen caso a lo que han leído. Al fin y al cabo la estupidez humana solo es beneficiosa para pocos, los que ganan dinero con ella, ademas invierten ese dinero en atontar más a la sociedad, pero para el resto de la humanidad es un cáncer.
Andrei
meneame.net/story/owned-antena-3-madre-rico-instante
Encima le quitan el micrófono cuando dice verdades como puños.
Pablo
Andrei, te equivocas de formato. En este post se trata de las subastas inversas, no de los concursos de los que hablas.
Esos concursos son un timo pero la subasta inversa no porque siempre hay un ganador. Yo os animo a que probéis alguna web de subastas inversas (en concreto recomiendo ibaboo o subastaclick) y veáis que es limpio y funciona bien.
Iván
Las webs de subastas inversas también me parecen un timo, según veo para pujar hay que pagar entre 1 y 2 euros. Así venden un iPhone a 2 euros, si ya solo 85 personas se dejaron 2 euros cada una en pujar por 1 céntimo :D
Segun la web: Valor de mercado: 559,00 € (iPhone 3G 16 GB)
Nº de pujas entre 0,01 € y 0,50 € = 656.
A 2 euros cada una = 1312 €.
Y eso SOLO hasta 50 céntimos, que hay pujas hasta los 300 euros :D imaginaros en que margen de beneficio se mueven esas casas de subastas :P dan ganas de montarse una. Para mi, un timo, o son muy listos o la gente muy tonta