Seguro que a muchos de vosotros os suena Netflix, un servicio online estadounidense que pone a disposición de sus clientes películas y series en streaming a cambio del pago de una cuota mensual. Acaparó a principios de este año el 61% del mercado de vídeo digital en Estados Unidos y está buscando nuevas formas de diversificación para seguir creciendo. Una de ellas podría ser el estreno en primicia de series de televisión originales, lo que les daría un elemento diferenciador con respecto a la competencia, especialmente Amazon, y el primer título por el que están negociando es 'House of Cards'.
La serie es una nueva versión de un thriller político inglés cuyo piloto dirigirá David Fincher y que cuenta con Kevin Spacey como protagonista. Es uno de los proyectos seguidos más de cerca en esta temporada de pilotos y, en un principio, parecía que acabaría en una cadena por cable, por ejemplo, HBO. Si Netflix consiguiera quedarse con su estreno, se apuntaría un gran tanto a su favor después de que sus acciones cayeran tras conocerse el acuerdo entre Warner y Facebook para colgar películas en la red social. Además, podría ser el primer paso hacia una verdadera revolución en el modo de hacer y emitir televisión, como bien indica James Poniewozik en el blog Tuned In.
Ese nuevo modelo se saltaría a las cadenas, y los creadores de las series podrían dirigirse a sitios online con tanto peso como Netflix, u otros similares, para vender sus proyectos. Sería el siguiente paso natural después de ver la acogida de series desarrolladas directamente para Internet, como 'The Guild' (que al final tuvo el apoyo de Microsoft), y un modelo más acorde con la forma en la que se ve actualmente la televisión, que ya no depende tanto de las cadenas tradicionales. Sin embargo, estamos todavía muy al principio de este proceso. Primero habrá qué ver si Netflix se sale con la suya o no.
Vía | Variety En ¡Vaya Tele! | El estado de la televisión basada en internet en 2011
Ver 5 comentarios
5 comentarios
daniel-san
Con lo que se ha hablado últimamente del proyecto, está claro que Netflix quiere empezar a lo grande con las series propias.
ariasdelhoyo
Muy bien, y las operadoras ahora quieren quitar las tarifas planas, así que negocios como este no tendrán mucho futuro. Está claro que estamos en medio de un cambio del concepto de negocio y nadie quiere dar su brazo a torcer.
Usuario desactivado
En España seguimos esperando a NETFLIX... ¿llegará algún día?
Mientras tanto, aquí tenemos determinadas páginas que pretenden cobrarte por ver una película en streaming, en calidad estándar, la friolera de 4 euros...
En fin, a seguir esperando.
duckula
Este es el verdadero futuro del negocio televisivo. El fin de las cadenas tradicionales o su reconversión. Y el fin de las luchas por los derechos de autor.
Si a alguien le dicen: por 6€ al mes tienes todas tus series, cuando tú quieras, en calidad HD, además de películas... ¿alguien no pagaría? Yo sí, lo tengo clarísimo.
De hecho con el Iplus ya te puedes descargar programas, películas y series de forma legal y para verlas cuando te dé la gana. Lo malo, el precio y que el propio deco no tenga receptor wifi...