Hoy a las 22:15 horas podremos ver en todos los canales de Mediaset un presestreno de ‘La Voz’, el nuevo reality musical que se emitirá próximamente en Telecinco y en el que la compañía italiana tiene puestas muchas esperanzas. Este preestreno se hará, en parte, para promocionar el programa y también para hacer frente al estreno de ‘Isabel’ por parte de RTVE.
No es la primera vez que se hace un preestreno de estas características y por eso nos hemos querido preguntar ¿es correcta la estrategia de Mediaset? Pues, como todo, hay claroscuros en ella, pero lo cierto es que es una forma más de promoción totalmente válida y sin ninguna penalización..
La fuerza no es siempre el mejor método
La unión hace la fuerza. Así dice un conocido dicho castellano que tiene razón en la mayoría de las ocasiones. Esta es una de ellas. Y es que todos sabíamos que, desde el momento que Mediaset adquirió Cuatro, el grupo televisivo iba a hacer todo lo posible por llevarse la mayor parte del pastel, y esta estrategia es parte de esas intenciones. Lo malo es que esta demostración de fuerza puede no ser del todo recomendable. ¿Por qué decimos esto? Pues mayormente por dos colectivos: espectadores y anunciantes.
Los espectadores, no todos son el target
Mediaset tiene ahora mismo una oferta de canales dirigida a diferentes tipos de público, tanto a nivel de edad como de gustos y sexo. ‘La Voz‘ es un programa dirigido a un público objetivo muy concreto, y ese tipo de público no es precisamente el que está delante del televisor viendo todos los canales de Mediaset, ni mucho menos.
¿Qué pasará, por ejemplo, cuando un hombre de 40 y tantos esté viendo Energy y vea el preestreno de ‘La Voz’? Pues que, inevitablmente, cambiará de canal sin ningún problema, buscando contenidos que más le apetezcan ver y que se adecuen a sus gustos. ¿Y si es un niño el que está viendo sus dibujos favoritos en Boing? Pues más de lo mismo, utilizará el gran arte de cambiar de canal y se irá a ver alguna serie a Disney Channel o ‘Bob Esponja’ en Clan.

¿Y los anunciantes? ¿Nadie piensa en ellos?
El otro colectivo perjudicado va a ser, sin duda, los anunciantes. Con la más que probable fuga de espectadores durante el preestreno en todos los canales los anunciantes no van a acabar contentos. ¿Quién va a querer anunciarse minutos después del preestreno en FDF? Está claro que poca gente ¿Y en Energy? Pues más de lo mismo. Lo más interesante de todo es que, seguramente, este preestreno no ha sido avisado a los anunciantes o, si lo ha sido, se ha colado mediante una autopromoción o algo similar. Vamos, que si yo fuera anunciante de un canal alejado del target comercial de ‘La Voz‘, no estaría demasiado contento con que me “ensuciaran” mi momento comercial con algo que no interesa a mis potenciales clientes y hace que se vayan.
Y sin embargo funcionará
Pese a todos los “peros” que se le puede poner a esta estrategia estoy seguro que acabará funcionando ¿Por qué? Pues por una sencilla razón: Mediaset tiene gran cantidad de público dentro de un mismo target. Tanto Telecinco como Divinity tienen públicos muy similares, así como LaSiete y Cuatro, canales que habitualmente no compartirían público con los dos anteriores pero que sí que lo hacen en esta ocasión, ya que ‘La Voz’ es un programa bastante familiar que puede gustar al tipo de espectador que ve estos dos canales.
Personalmente me parece que con esta estrategia Mediaset está acertando de pleno. Van a poner el anzuelo a su público para que, semanas después, pique en el estreno de manera masiva. Ya sabéis, hoy a eso de las 22:15 horas tendréis el preestreno en todos los canales de Mediaset. Si no os gustan este tipo de programas, no pongáis ningún canal del grupo y en cambio, si os gusta, podéis hacer zapping a ver si están sincronizadas las emisiones (por aquello de darle algo de movimiento al preestreno).
En ¡Vaya Tele! | ‘La Voz’, lo que necesitas saber
Ver 17 comentarios
17 comentarios
xatonz
A mí me parece un poco absurdo poner lo mismo en varios canales. Quien lo quiera ver lo verá y con un solo canal les basta. Creo que están perdiendo telespectadores en el resto.
marlena.espada.1
Otra vez Jesús Vázquez? pff maldito cansino.. CONTRATAR A GENTE COÑO! qué es eso de tener a la misma gente presentando 100 programas distintos?
sobrenatural17
Vaya mierda de estrategia, lo han puesto en tantos canales para 5 minutos. Me esperaba otra cosa la verdad.
mayra
Puf, no pienso ver La Voz, me da pereza, me aburre la publicidad tan exagerada que tiene, me parece que es más de lo mismo. Me ha acabado por asquear y solamente ver algún rastro de la promoción ya cambio de cadena. Pero desde luego habrá gente que caiga en el anzuelo. Lo dicho, paso totalmente de La Voz, hay opciones mas interesantes en otras cadenas.
elinor
Yo también creo que están acertando, con el preestreno van a crear interés en el programa e incluso puede que así logren la atención de parte del público que suele ver Energy y resto de canales. T5 está apostando muy fuerte con La Voz y están tratando de captar toda la audiencia posible, incluso puede que por una vez en la vida traten bien a los espectadores durante el estreno y que el programa no acabe a la una de la mañana.
Me parece que la pérdida de espectadores va a depender de lo que dure el preestreno, dato que ignoro completamente, si son unos 15 minutos puede que no sea muy grave, probablemente retrasarán los programas de las 22:00 a las 22:30, que es algo a lo que ya estamos acostumbrados gracias a los anuncios que ponen antes de que empiece el programa y a la pausa obligatoria tras poner la cabecera de lo que sea que emitan.
rober628
Yo también creo que cómo estrategia es buena. Por qué generará interés y pensamientos del tipo "si lo ponen en tantas cadenas, será bueno no?".
Yo por ejemplo quizá lo vea, aunque sea un par de minutos y ver con que nos vamos a encontrar. Apostar tan fuerte es sinónimo de otra cosa por parte de Mediaset, la confianza que tienen puesta en que el programa les va a funcionar muy bien.
morsa
¿Cuanto les paga TELECINCO para hacerle esta promo a este programa? Menudo daño que hacen estos programas a la música de verdad...
lizyenlace
Muy bueno.
Tejo
Vamos a ver, no se trata de la emisión de un programa, sino de unos minutos de promoción probablemente entre espacios publicitarios. Dudo que una cadena de televisión tenga que informar a sus anunciantes de qué espacios de autopromoción se incluirán en la misma pausa publicitaria que sus productos. La única diferencia es que aquí la autopromo se realizará con la misma técnica de pauta única con la que se comercializa la publicidad en la TDT. Se vende como un avance para que la gente tenga interés y se emite multiplataforma para captar al mayor número de espectadores posible. A los pocos minutos, cada cadena sigue con su programación habitual tal y como hubieran hecho tras una pausa publicitaria normal y corriente.
El target de espectadores que ve Telecinco probablemente sea muy distinto del que ve Energy, y no por ello dejaron de promocionar en la cadena madre el estreno de Sons of Anarchy. Es igual que cuando comprabas El País y tenías un anuncio a toda página del estreno de "Casadas con Hollywood" en Cuatro.