Puede que no rompa grandes récords pero nadie pone en duda que 'Star Wars: Los últimos jedi' vaya a arrasar en taquilla, y probablemente acabe convirtiéndose en la película de 2017 con mayor recaudación. Las expectativas son muy elevadas y el merchandising de la saga está en todas partes. Sin embargo, hay salas que se niegan a proyectar la película más esperada del año.
El motivo: las nuevas y exigentes condiciones que ha impuesto Disney. En un artículo del Wall Street Journal se expone que gracias a los éxitos del cine de Marvel y Lucasfilm, Walt Disney Company se ha convertido en el estudio más fuerte de Hollywood y está haciendo uso de ese poder en las negociaciones con los exhibidores.
Disney obliga a firmar estos términos: la película debe proyectarse en la sala más grande durante al menos cuatro semanas y el estudio se lleva el 65% de los ingresos por la venta de entradas. Según WSJ, es el porcentaje más alto que ha demandado un estudio de Hollywood aunque Disney ya estaba pidiendo un 64% de los ingresos por las dos anteriores películas de la franquicia.

Si algún cine no cumple con este acuerdo, Disney avisa que cargará un 5% adicional como multa, llegando a quedarse el 70% de los ingresos. Los propietarios de algunas cadenas afirman que son las condiciones "más onerosas" que han visto jamás. Según informa WSJ, aunque los acuerdos no son iguales para todos, lo habitual es que los estudios de Hollywood consigan entre un 55% y un 60% de la recaudación en las salas de Estados Unidos.
La cuestión cambia cuando se trata del mercado internacional, donde la cifra suele bajar al 40% (de nuevo, en términos generales). De ahí que a pesar de que los estudios están concentrando sus esfuerzos en vender sus superproducciones en todo el mundo, para ampliar sus beneficios y crear un colchón que evite grandes fracasos, la taquilla estadounidense siga siendo la más importante para Hollywood.
Nuevo tráiler del Episodio VIII y las otras grandes propuestas de la cartelera en diciembre
Curiosamente, al mismo tiempo que ha comenzado a circular esta historia en Internet, que no deja en buen lugar a Disney, ha aparecido un nuevo tráiler del Episodio VIII; es el primer adelanto para televisión que lanza la distribuidora y tiene el objetivo de volver locos a los fans. Recordemos que 'Star Wars: Los últimos jedi' ('Star Wars: The Last Jedi') se estrena el próximo 15 de diciembre.
Como informa Slashfilm, la gran mayoría de cines van a aceptar las condiciones de Disney porque hablamos del gran blockbuster de 2017 y el gran estreno de las navidades, pero hay cines más pequeños a los que no les interesa este acuerdo porque tendrían que reservar su sala más grande a este film y entregar el 65% de los ingresos (dejando al margen los beneficios por vender las palomitas y los refrescos a un precio desorbitado) cuando pueden proyectar otras películas que también pueden enganchar al público.
De hecho, el Episodio VIII no es el único "plato fuerte" que llega a las carteleras en diciembre. Al margen de propuestas de autor como lo último de Woody Allen o de Paul Thomas Anderson, se estrenan títulos tan esperados como 'El gran showman', 'Ferdinand', 'Dando la nota 3', la secuela de 'Jumanji' o 'La forma del agua', entre otros. Por su parte, Netflix propone su propia alternativa: 'Bright', una fantasía en la que se ha gastado casi 100 millones de dólares.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
miguel.c
Pues a raíz de esta entrada os sugiero una que nos explicase en general como funciona el reparto de la recaudación entre productoras, distribuidoras y salas de cine, creo que podría ser muy interesante
vbt
No entiendo porque esta historia debería dejar en mal lugar a Disney. Disney tiene un producto que las distribuidoras quieren y fija un porcentaje.
Que les parece abusivo? Pues que pongan otra película y listo. Nadie les obliga a nada.
Para mi busivo es el margen de beneficio que les queda por las palomitas o que directamente te prohíban entrar con cosas compradas de fuera. Abusivos son los 15 minutos de publicidad anteriores a la película ...
Vamos, lo que me faltaba a mí ahora es que me diese pena cinesa, yelmo y demás. Ni que fuesen ONGs!
doomer
No solo eso... ya puestos que exijan a las salas que la película no empiece 20 minutos más tarde por culpa de los anuncios. Que les exijan que prohíban la entrada a los niñatos que se pasan la peli haciendo fotos con flash y a los padres que dejan a veinte niños solos en la sala mientras ellos se van a tomar cañas.
dagorent
No voy a meterme en si el porcentaje es justo o no la verdad, pero respecto a la reserva de la sala mas grande viendo el resto de alternativas que ponéis ('El gran showman', 'Ferdinand', 'Dando la nota 3', la secuela de 'Jumanji' o 'La forma del agua') pues que queréis que os diga, de por si me sigue pareciendo Star Wars la mejor opción para una sala grande... que a lo mejor a la salida de 'El gran showman' le podía cundir una semana en sala grande... pues no lo sé... pero el resto la verdad... incluso Jumanji, película de mi "infancia" como quien dice, no la veo necesitada de sala grande (aparte de que probablemente sea un fiasco... ejem... Zathura...) que me digáis que coincide con otras super producciones en fecha... como por ejemplo ahora Thor, o hace unos meses Spiderman vale... pero teniendo el panorama que tiene tampoco me parece una exigencia muy difícil de cumplir...
nadadenada
total, para que luego sigan vendiendo mierdas bañadas en oro
Usuario desactivado
Cuánto más grande es la compañía más se aprovecha del consumidor que es quién acaba pagando
halleck
A ver, es un caso típico en economía. Con SW el exhibidor reduce la incertidumbre en su inversión prácticamente a 0, ya que la peli llenará casi seguro y estará por encima de cualquier alternativa en el mercado, eso tiene un precio y Disney presiona lo que puede.
Ahora, sois unos cachondos poniendo como alternativa a woody Allen o a Paul Thomas Anderson, que soy fan pero comercialmente no están ni en la misma industria. Y ni con estrenos consecutivos van a tener resultado en sala equiparable a la tercera semana de SW, al menos de momento que todo se acaba.
Por cierto, yo no era muy amigo de la teoría del remate encubierto, pero esto cada vez se parece mas al imperio, hasta tiene su escena de prueba como luke en dagobah. Buf...
fid_78
Más que práctica abusiva, la veo una práctica excesivamente ventajista, pero lo peor es que a la gente le dará lo mismo, y acudirá en masa y ésto puede producir una nueva burbuja en la industria, como las que ya hay de sagas y superhéroes. Esta práctica podría ponerse de moda en algunos estrenos si las demás ven que a Disney le ha salido bien la jugada.
No sé si la veré en cine, por temas de tiempo, sobre todo, pero vamos, si pudiera no iba. Me parece una política poco favorable para el público, aunque ya sé que a Disney se la suda el público, y más cuando no tiene dinero.
No les estaría mal que saliera un "torrent" semanas antes y se la pegaran, aunque lo dudo mucho.
Un saludo.
man_chester
Ya tenemos la excusa de los cines a no bajar la entrada del cine, para que cuando entre en rigor la bajada del IVA.
También hay que tragar con los precios desorbitados de las palomitas y la cocacola, los minutos eternos de anuncios, etc..
willy135
Llamar plato fuerte a esa aberración de la roca llamada jumanji si que es abusivo jajajaja
danielcristaldo1
Una mafia asquerosa es la empresa de la rata
Luego te tachan de conspiranoico por las críticas sin sentido a lo que hace warner u otras compañías
a777a
Gran tráiler..
iyovanny
El castigo a los distribuidores podría ser mayor si tenemos en cuenta que el grupo distribuye todo el material audiovisual de Disney-Star Wars-Marvel, que tienen franquicias muy golosas y taquilleras, son el motor del verano y la chispa de muchas otras entradas de dinero. Si bien es cierto el cine solo proyecta, es el estudio quién se arriesga y mucho en producción y promoción del producto y un batacazo puede ser sumamente doloroso, para el cine significaría quitar una película y poner otra, en materia de gustos populares ya no se sabe que le da a las masas por hacer ricos a los creadores, un día hacen popular "The Blair Witch Project" como otro a "Avatar", todo es un riesgo inminente.
khaiman
Creo que ese porcentaje es realmente abusivo. Los porcentajes que habían hasta ahora solo hacían que los precios de las palomitas y refrescos subieran, osea, el cine no puede hacer dinero con la entrada porque se lo queda casi todo la distribuidora (el margen que les queda seguro que da para cubrir gastos y poco más). Realmente pienso que estos porcentajes son excesivos y son contrarios a la "cultura para todos los bolsillos". Es una lástima que sigan subiendo así. En unos años todas las pelis estarán en el 65% y más. Debería haber una regulación para esto porque no hay competencia, se podría decir que tienen el monopolio, y no, un cine no puede decidir no pasar Star Wars, y más en una gran ciudad con otros cines que sí la pasan. Si sigue así puede que el verdadero fin de los cines como los conocemos sean las propias productoras y distribuidoras. Lo que deberíamos hacer es no ir nadie a ver Star Wars... pero claro, eso es imposible.