El próximo miércoles 3 de abril tendrá lugar la gran reunión anual de accionistas de Disney, donde los inversores votarán por los asientos en la junta directiva. Allí, Nelson Peltz, apoyado por su fondo de inversión Trian Partners, pedirán dos de los doce asientos de la junta para él y el ex-directivo de Disney Jay Rasulo.
Lo que fuera de contexto parecería un movimiento habitual y poco reseñable de este tipo de reuniones, es en realidad una batalla interna que lleva años fraguándose desde el lado de los accionistas, y una sacudida a la futura visión de la compañía del ratón.
Nelson Peltz y sus accionistas, la intolerante oposición
Entra en escena Nelson Peltz. El empresario de 81 años y su empresa Trian Partners suponen un importante eje entre los accionistas de la compañía. Los intereses de Peltz nunca se han alineado particularmente con el entretenimiento. Su cartera de fondos se divide mayormente entre la industria alimentaria y la energética, también en iniciativas políticas, siendo confeso admirador de Trump y habiendo apoyado en su momento la campaña del conservador Ron DeSantis.
A pesar de ello, Peltz siempre ha sido crítico de los grandes desembolsos que Iger ha tomado estos años, considerando que la compra de Fox y otras iniciativas de Iger han dejado en gran deuda a la compañía. En un escrito a finales de marzo, Trian declaró la intención de Peltz tanto de la petición de los asientos, como de una visión completa para conseguir un sucesor para la compañía en el futuro próximo.
Pero otras declaraciones revelan que la verdadera cara del conflicto podría ser ideológica. En una entrevista con el Financial Times, Peltz declaró su hartazgo hacia el viraje más inclusivo de los últimos años de la compañía, haciendo especial referencia a que no necesitamos ver películas “solo de mujeres” o “solo de afroamericanos”. Esta idea parece reforzarse con el hecho de que otro de sus grandes aliados es Ike Perlmutter, quien reemerge desde su despido en 2023 por cuestionar los gastos de la compañía públicamente y quien, recordemos, también se negaba específicamente a hacer películas protagonizadas por mujeres.
El equipo de Iger sigue fuerte
Aunque esta aparente máquina de la venganza de Perlmutter supone una oposición nada desdeñable, no hay grandes razones para creer que la actual visión de Disney cambiará por completo en los próximos días. Pese a sus propias polémicas, Iger sigue siendo una persona de gran influencia y aliados poderosos en Disney. George Lucas, quien le vendió Star Wars en su día y ahora es un miembro de la junta directiva, es un vocal defensor. “Crear magia no es para amateurs (…) Cuando Bob volvió a la compañía en tiempos tan difíciles, me alivió. Nadie conoce mejor Disney” Afirmó en unas declaraciones a IndieWire.
Fuera de la compañía, Laurene Powell Jobs (fundadora de Emerson Collective) y la prestigiosa firma de asesoría de juntas Glass Lewiss también están en su equipo. Iger tiene incluso a la propia familia de Walt Disney a su lado. Roy P. Disney dijo al New York Times a finales de febrero: “(Peltz y compañía) no están interesados en preservar la ‘magia Disney’, sino en eliminarla por completo y conseguir beneficio rápido para ellos.”
En Espinof:
- Las 48 películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos del año: 'Gladiator 2', 'Deadpool 3', vuelve 'El señor de los anillos', 'Dune 2' y muchas más
- Las 29 series más esperadas de 2024
- Las 8 mejores películas de 2024 (por ahora)
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Las 49 mejores series de la historia
Ver 30 comentarios
30 comentarios
geodatan
Para entender lo que está pasando en Disney y la lucha intestina en la renovación de la junta de accionistas, hay que remontarse 20 años atrás. Fue hace 4 lustros cuando entró Bob Iger como CEO de Disney. El hombre ha ido renovándose a sí mismo el contrato continuamente. La Junta de accionistas actual a día 02/04/2024 ha sido decidida por él mismo ya que muchos son amigos de él de toda la vida. Representan teóricamente a grupos de accionistas mayoritarios de la empresa, como Black Rock o Vanguard. Cuando Bob Iger renunció, puso a dedo a Bob Chapek pensando que sería una marioneta y que seguiría sus órdenes. Al ver que Chapek quiso desmarcarse de algunas de sus decisiones y hacer la suya, decidió volver 11 meses después. Bob Iger nunca se fue de Disney realmente.
Pero, ¿Qué le ha pasado a Disney durante estos 20 años?
La seña de identidad de Disney ha desaparecido. Crear contenido para niños y toda la familia.
En 2004, la noticia del inminente divorcio de Pixar de Walt Disney Company llegó a los titulares y asustó a los fanáticos de Disney. El toque mágico de Eisner en la empresa estaba menguando, y el sobrino de Walt, Roy, se involucraría en un intento hostil de recuperar la empresa, lo que resultaría en la instalación de Bob Iger como nuevo director ejecutivo.
Disney completó una operación muy rentable cuando adquirió Marvel Entertainment por 4.000 millones de dólares en 2009. Por aquel entonces, sólo se habían producido Iron Man y El increíble Hulk, y el MCU aún no se había dividido en "fases".
El 30 de octubre de 2013, el CEO de Disney Bob Iger, compraba Lucas Film.
Ya en 2013, el estudio ya no desarrollaba producciones animadas dibujadas a mano y había despedido a la mayor parte de su división de animación.
El 20 de Marzo de 2019, Bob Iger compraba Fox.
La marca Disney se ha diluido mucho con todas estas adquisiciones.
El CEO de Disney ha seguido durante una década o más políticas controvertidas que afectan los productos que lanzan, como se ha visto en las dos últimas fases de Marvel, la pérdida de fans de Star Wars y Pixar.
Aquí es donde interviene Nelson Peltz. Él es un inversor activista, lo que siginifica que no sólo quiere un sillón en la junta de accionista, sino también quiere intervenir en las decisiones que toma la compañía. En ningún caso quiere quitarle el trabajo a Bob Iger. Sólo quiere tener voz y voto. Quiere restaurar la magia de Disney.
Hay que tener en cuenta que durante muchos años sólo se ha contratado a activistas en todos los puestos jerárquicos de la compañía. "Imagine Tomorrow" y el departamento DEI son los que encabezan la contratación de activistas en toda la compañía: Resorts, parques de atracciones, cruceros, estudios cinematográficos... en todos sitios. Lo que quiere Nelson Peltz y Trian Group es volver a recuperar la seña de identidad. Productos para toda la familia sin carga ideológica ni política y sobre todo que éstos generen ingresos en Disney.
Para ello, Nelson Peltz está acompañado del antiguo CFO de Disney (Jefe de finanzas) Jay Rasulo.
Siendo honestos, es probable que no ganen por la mínima este año. Y probablemente la batalla final para conseguir los puestos en la junta de accionistas se alargue hasta el año que viene.
Lo que hay que conseguir que Disney vuelva a ser aquella Disney de toda la vida.
Aquí os dejo el PDF de Trian con todos los datos financieros y errores de Disney, su junta de accionistas y Bob Iger.
Aquí podéis observar las páginas interesantes: 39-47 y 119, donde se explica el peligro para el parque de Orlando cuando abra el de Epic de Universal en 2025
japunix
"Nelson Peltz y sus accionistas, la intolerante oposición"
Solo son negocios baby, el mercado manda.....y no demanda precisamente películas de mujeres empoderadas o de afroamericanos. Pero para ustedes fragilitos, no la ven.
Aintzane
Se dijo hace muchísimo tiempo, por J.J. Abrams, que las películas de Star Wars, la de cualquier otra saga que arrastre fans…, no se hace por el cariño hacia esas historias, hacia sus personajes o capítulos concretos.
Llegan a estrenarse porque dan dinero. Básicamente.
Así que cuidado con demonizar o evangelizar a unos y otros.
Me sorprende por otra parte, la posición asignada por parte de Lauren Powell Jobs.
Toy Story 5, Vaiana 2 o Frozen 3 entre otros muchos, muchos ejemplos…, es la demostración empírica de que aquí los que están priorizando los beneficios no son los villanos pro Trumpistas.
Me daría bastante vergüenza de haber hecho un análisis similar, cuando dejando la política a un lado, fue su marido quien realmente promovió la innovación y la frescura en el cine de animación, cosa que ahora Disney no representa en absoluto.
Bastante lamentable ese error de análisis.
pertzal
Hahaha, ojalá ganen y ya le den a Disney lo que merece la empresa y sus seguidores: Películas y series racistas, machistas e hiper conservadoras. Si eso es lo que quieren los niños (adultos ahora) Disney porque eso fue lo que vieron al crecer. Por fortuna hay otras productoras que nos dan historias diferentes, hermosas e inclusivas. No necesitamos a la empresa del ratón para abanderar causas sociales, ellos solo quieren aprovecharse y sacar plata de donde puedan.
mazinger5
81 años y le sigue molestando que haya mujeres,asiatic@s y afroamerican@s en las peliculas.Jo
kanoute1975
lo importante es buenas historias,buenas actuaciones y buenos efectos especiales que impresionen y gusten y así tendrás éxito y el boca a boca hará el resto,lo demás es fanatismo político.
charlie_brown
Jo, ojalá las mismas protestas contra Disney cuando estrenaba cosas como Camp Rock o High School Musical. Ahí no os veía pidiendo calidad eh!!! XD
peteretex_1
Ofendiditos de mierd....