En estos días inciertos en que vivir es un arte (que dirían Celtas Cortos), surgen nuevas formas de llevar a cabo una idea cuyo coste, en principio, no nos dejaría.
Una de ellas es el crowdfunding. El crowdfunding consiste en apoyar a través de donaciones entre varias personas el proyecto que alguien ha comenzado. Así este esfuerzo colectivo intenta que la iniciativa llegue a buen puerto.
Normalmente se hace a través de internet (por aquello de llegar a cuantos más mejor) y, dicho en cristiano, el crowdfunding viene a ser algo así como “oye, tengo una idea muy buena pero no la puedo llevar a cabo, ¿me echas una mano (con dinero, principalmente) y yo te doy “equis” beneficio? También lo suelen llamar financiación en masa, microfinanciación colectiva o micromecenazgo.
Pero esto no es tan nuevo como parece. Ya en el 97 la banda británica Marillion pudo irse de gira con los 60.000 dólares que recaudaron a través de las donaciones de sus fans. Como les fue bien, posteriormente han producido algún álbum mediante esta técnica.
En el cine, en el año 2004 se recaudaron en tan sólo tres semanas algo más de 50.000 dólares para financiar la película Demain la Veille. ¿Qué se les daba a cambio a los `micromecenas´? Aparecer en los créditos, salir como extra, ver una jornada de rodaje…
Pero ya estamos en 2012 y ahora parece que llega el boom del crowdfunding. Puede que sea por la crisis, porque el sistema ya empieza a estar lo suficientemente maduro o por cualquier otro motivo pero cada día oímos nuevos proyectos financiados de esta forma.
Actualmente, el creador del videojuego ‘Monkey Island’ ha recaudado más de tres millones de dólares para su próximo juego entre donaciones de 15, 30 y 500 dólares.
“Nos ha llevado casi tres años conseguir estas imágenes. Ahora entramos en la recta final de este proyecto, tan tuyo como nuestro. Somos 3757 productores y 502 inversores, y ya casi estamos ahí”, reza la portada de El Cosmonauta. Más de 100.000 euros en tan sólo una semana para un total de más de 400.000 euros (462.340 euros al momento de escribir estas líneas, para ser exactos). El Cosmonauta supone un caso de éxito mundial que ya se estudia en casi todas las facultades de comunicación de España y en unas cuantas repartidas por el mundo.
Iron Sky ha premiado a todo aquel que haya hecho una donación para el presupuesto del film a merchandising y lo que han llamado “bonos de guerra”.
‘Serienómanos‘ es una webserie que parodia ‘True Blood’, ‘Fringe’ y ‘Mad Men’ y que recompensa con que su nombre y apellidos aparezcan en los créditos finales del capítulo a todo aquel que apoye el proyecto con cinco euros.
`Stockholm´, la nueva película de Rodrigo Sorogoyen, será financiada mediante donaciones en su web. El largometraje `El marido de mi hija´ (dirigido por Cesar Sabater), más de lo mismo. Y los muchos que no hemos citado, así como los que iremos conociendo en las próximas semanas.
Larga vida al crowdfunding. Y más con la que esta cayendo.
En ¡Vaya Tele! | El valor de la segunda pantalla (y de la tercera, y de la cuarta…)
En ¡Vaya Tele! | Desde mi sofá
Ver 13 comentarios
13 comentarios
DrivE ThrougH
Que va, que va. El crowdfunding no lo inventó el grupo Marillion. Lo inventó Lola Flores en el año 1987, cuando pidió una peseta a cada español para saldar su deuda con Hacienda, que se acercaba a los 28 millones de pesetas, y decía que no tenía dinero para pagar.
"Si me queréis irse", "Si me queréis, haced crowdfunding" que decía ella
NYFra 8c
Alguien se apunta con un eurete para volver a traer Studio 60 de Aaron Sorkin
daniel-san
Ya que hablas de El cosmonauta, no hay que olvidar Pioneer One, serie de temática similar hecha a partir de donaciones también. Distribuida por bittorrent.
auerbach
Yo lo veo buenas ideas, me imagino que esto puede sustituir a las subvenciones estatales. Hay mucha gente dispuesta a dar poco por proyectos, eso hace posibles que proyectos salgan adelante. Ya sea tanto en cine como en televisión. Espero el día que series financiadas por crowdfunding sean emitidas por Neox, FDT o Lasexta 2. Por poner algunos canales pequeños y tendrán una audiencia interesante.
frankysan
A mí también me gusta el concepto del crowdfunding, aunque como decían en VidaExtra con los videojuegos, debería reservarse para proyectos muy concretos y con un director carismático que los llevase a cabo. Nada me gustaría menos que ver proliferar iniciativas similares como setas porque sea un buen negocio y que los usuarios reciban productos de poca calidad o sin chispa. Eso solo haría que uno se lo pensase dos veces antes de dar su dinero para un proyecto.
J.J.DeRiomol
En principio me parece una manera fenomenal de tirar adelante proyectos arriesgados o con pocas posibilidades de conseguir financiación.
El problemón llega cuando toca distribuir o exhibir la cosa. Aquí ha pagado mucha gente, por lo que nadie es el dueño, o al menos es confuso donde van a parar los posibles beneficios de un trabajo.
Las teles y las grandes productoras no ven con buenos ojos que productos sobre los cueles no tienen total control de mangoneo les quite tiempo de pantalla o salas a sus bebés de encargo.
Juanma Bajo Ulloa sabe bien los costes de tener un exitazo con proyectos más o menos independientes.
boone
Aqui en España ha pasado con "Pardillos" el comic de parodia de Perdidos, necesiaba recaudación para su ultima temporada (1600€) la cual ya ha conseguido 2100€ en aportaciones de 1€ hasta 100€ http://www.verkami.com/projects/1576-pardillos-6a-temporada
iconoclasm
La táctica es interesante y agrable, y podría aplicarse a cualquier ámbito de la vida. Por otra parte, lo que es mezquino es todo lo contrario, que es lo que prima hoy en día, "obligar" a la inmesa mayoría a adaptarse a los mismos gustos para así, entre otros objetivos, ahorrar en costes de producción..
willchebat
Justamente hoy lanzamos la campaña de crowdfunding de 60m2 - la serie y en unas horas casi llegamos a los 1000€. Es la única salida para este tipo de proyectos que de otra manera sería imposible financiar. En este caso particular es cierto que nos ha ayudado no partir de cero ya que contábamos con una base de fans ansiosos por descubrir que va a pasar después del "cliffhanger" de la primera temporada pero todavía nos queda un trecho del presupuesto por alcanzar así que animo a curiosos que no conozcan la serie a pasarse por nuestro proyecto ;) (AVISO: el video de Verkami contiene el final de la primera temporada, avisado queda :p ) http://www.verkami.com/projects/1444
HAST
Este sistema es una apuesta segura para el formato de tv-movie, viendo las maravillosas cintas creadas por fans, y los bodrios que salen tirando de chequera.
Además, permite a los autores de un videojuego, novela, web, etc ... fomentar y lideral una iniciativa audiovisual, en lugar de ser los malos que no autorizan la distribución de algún corto por no permitir el uso de su marca, aunque en el 99% de los casos sea la distribuidora la que no quiere perderse ningún beneficio por pírrico o rastrero que sea.
Menos pelis sobre tragedias reales y más imaginación.
536975
YoSoyElOtro somos una Asociación Cultural sin ánimo de lucro. Hoy en día financiar cualquier proyecto desde entidades como la nuestra es arduo y muy complicado. El crowfunding es un medio más que necesita mucha inversión de tiempo y esfuerzo en difundir, dar a conocer y convencer a tus posibles micromecenas. Desde nuestra experiencia, con un proyecto en la actualidad en la plataforma Injoinet http://www.injoinet.com/proyectos/muestra-de-videoarte-caribeno/ para financiar parte de la producción de una muestra de videoarte caribeño, no es nada fácil. Supongo que también se quedan muchos proyectos por el camino que no alcanzan la financiación esperada.
miguelangel.rivero.1
borrar