Para mí, los veranos siempre tendrán un regusto a moneda de 25 pesetas y partidas interminables al 'Super Street Fighter II Turbo' en la recreativa de mi pueblo. Y eso que todos jugábamos en los 90 procurando olvidar que 'Street Fighter', la película de acción real con nuestros luchadores favoritos pegándose entre sí, existía. Sin embargo, han pasado treinta años y, como siempre pasa con la nostalgia, se ha reevaluado en cierta medida.
¡Dadme mis bisondólares!
Si creías que 'Street Fighter: la última batalla' ya formaba parte de la historia, estás muy equivocado, porque Capcom, el estudio de videojuegos, ha anunciado en su llamada con los accionistas, según Automaton Media, que la película les da anualmente decenas de millones de yenes, algo que podemos traducir a centenas de miles de euros.
Entre los 58.000 y los 578.000 euros (que es donde llega la horquilla de euros), podemos deducir que la película les da algo medio, unos 300.000 anuales. Nada mal teniendo en cuenta que se hizo hace treinta años, costó 35 millones y ya en su día fue un éxito, triplicando su presupuesto en taquilla. Un resultado que, teniendo en cuenta estos datos, probablemente ya ha doblado a lo largo de estas tres décadas. ¿Mala? Más que un día sin comer. ¿Rentable? Muchísimo.
No es de extrañar, pues, que Capcom siga intentando hacer películas de la saga incluso después del fracaso de 'La leyenda de Chun-Li' en 2009. De hecho, lo último que supimos fue que los RackaRacka (o sea, Danny y Michael Philippou) dejaron el proyecto de la nueva cinta de la franquicia por incompatibilidad de calendarios. No sufráis: viendo el exitazo de 'Street Fighter 6' en consolas este año, la lucha sigue.
En Espinof | Las mejores películas de 2024
Ver 7 comentarios
7 comentarios
stranno
Aunque con los años he acabado siendo fan de esa ambiciosa y loquísima distopía cyber-punk de dinosaurios inteligentes, la sensación con Super Mario Bros y 10 años era: qué coño acabo de ver.
Sin embargo Street Fighter aún tenía CIERTO parecido. Vale que el protagonista era Guile, que no le importaba a nadie, que Ryu y Ken (que es a lo que íbamos) eran dos mongolos con poca idea de artes marciales, que Honda era un cámara random, que Blanka era un tío pintado de verde, que el único personaje que se medio-parecía era Vega y que la película iba sobre una propuesta tras otra de planes estúpidos de Bison para ganar dinero. Pero al menos salías del cine convencido de que era una mierda de versión de Street Fighter, pero era Street Fighter.
Desde luego más Street Fighter que La Leyenda de Chun Li, o "de cómo hacer 50 flashbacks por cada diez minutos de película", pero vamos, de aquí a Qatar.
japunix
Era tan mala, tan mala que aún sigue siendo mala, pero...se disfruta.
edgar.m.barrera
Con lo fácil que era tomar como base la serie de anime de Street Fighter II y con ella crear un gran producto. Esa serie es brutal, es muy buena, todo el viaje de Ryu y Ken, la evolución de todos los personajes, incluyendo a Guille y su lucha con Zangief.
Estilicon
Eso habla muy mal del cine actual...
dante36
Cuando prefieres películas clásicas como esta aunque sepas que como bien se expresa por aquí es una mierda, es que el cine actual tiene un grave problema.
Yo las actuales es rara vez que las vea un par de veces o incluso más allá de un par de veces.
ElTamagochiAhoraEn3D
¿Mala? Para nada. Raúl Julia se lo pasó de miedo, y yo con él. Van Damme no ha estado más jefe en ninguna otra cosa que haya hecho. Y nos dejó una de las frases más memorables del cine de acción, que no voy a repetir porque ya estoy pesadito con ella, la suelto cada vez que sale el tema.
Entre eso y las solemnidades mamarrachas que llevo viendo los últimos años en según qué sagas de éxito, me quedo con aquella sin dudarlo.