Tras la aplaudida 'Dunkerque', Christopher Nolan volvió a la ciencia ficción con 'Tenet', que fue el gran estreno en la taquilla post-pandemia, encabezado por John David Washington, Robert Pattinson y Kenneth Branagh. La película se emite esta noche en La 1.
¿Qué significa Tenet?

Es un término utilizado en el Cuadrado Sator, hallazgo arqueológico también conocido como "cuadrado mágico", que contiene cinco palabras en latín: SATOR, AREPO, TENET, OPERA y ROTAS. Las cinco son palíndromos y hay varias referencias a ellas en la película: el apellido del personaje de Branagh es Sator, el del exnovio de Kat es Arepo y la ópera tiene una gran importancia en la trama. Originalmente, la película iba a titularse 'Merry go round' ("tiovivo").
Estrellaron un avión de verdad

Hasta en blockbusters como 'Tenet', hay que ajustarse a un presupuesto y, si estrellar un avión de verdad te sale más barato que recrearlo con efectos digitales, pues se hace y punto. Así que el equipo de Nolan estrelló un auténtico Boeing 747 abandonado, planificando la escena al milímetro porque solo tuvieron un único intento.
Persecuciones marcha atrás

Otra escena que no se recreó digitalmente es la de la persecución de coches. Se cortó 8 kilómetros de autopista en Estonia para poder rodar tan compleja secuencia, en la que contrataron más de 20 conductores especialistas que, efectivamente, conducían marcha atrás para simular el particular efecto "invertido".
Todo al revés

Dicho efecto también se consiguió de forma no digital en el acting. Las acciones de los personajes se grabaron dos veces con el mismo fondo, sin usar croma. De la misma forma se hizo en los diálogos: Kenneth Branagh tuvo que aprender a hablar hacia atrás y encima con acento ruso.
Michael Caine no sabía de qué iba la cosa

El actor fetiche de Nolan (con esta ya van 8 colaboraciones entre ambos) tiene un brevísimo papel para el que, debido al secretismo con el que se manejaba el guión, únicamente pudo leer sus líneas poco antes de rodar la escena. El actor reconoce que no sabía de qué iba la película hasta que la vio en la premiere.
La segunda más cara de Nolan

Con un presupuesto de aproximadamente 200 millones de dólares (solo superada por 'El caballero oscuro: la leyenda renace' en la filmografía del director), 'Tenet' se presentó como la "salvadora de las salas de cine", siendo el primer gran estreno tras el estallido de la pandemia. Si bien, sí revitalizó la taquilla y consiguió recaudar por encima de su presupuesto, fue un éxito modesto para ser un blockbuster y que se salvó por los pelos en gran parte por la taquilla internacional.
Bye bye, Zimmer

Una de las ausencias en cuanto a colaboradores habituales de Nolan en este título es la de Hans Zimmer. Para la "ensordecedora" banda sonora de 'Tenet', no contó con Zimmer (que estaba con otro gran proyecto de ciencia ficción: 'Dune'), sino con Ludwig Göransson. El compositor, además, utilizó la respiración de Christopher Nolan para convertirla en sonidos ásperos que luego utilizó en la partitura de la película.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Estilicon
¿Como puede ser más caro crear un accidente de avión por cgi que simularlo? Estamos locos!
Esta peli recibe muchos palos y tampoco está tan mal, posiblemente es en parte por la falta de carisma de Washington, Pattinson y Branagh se lo comen en cada uno de los planes que comparten.
whisper5
"TENET" no me gustó. Una buena idea no hace una buena película si, luego, el guion no es bueno o no se lleva a cabo correctamente.
Los hilos temporales y el doble sentido del tiempo que utiliza son unos buenos componentes para una película de ciencia ficción. Pero esa base hay que rellenarla con todo lo demás, y creo que es ahí donde se ven las carencias de la película. Los personajes no parecen sentir lo que están viviendo y, en algunos momentos, son incluso absurdos, parecen estar pegados a la trama sin haber sido elaborados.
El sonido atronador de buena parte de la película me pareció hiriente. Me dio la sensación de que estaban intentando estimularme sonoramente porque lo demás no era capaz de conseguirlo, me dejaba frío.
Lo más chirriante de todo para mí fue la motivación por la cual sucede lo que se muestra. Con esa idea base sobre el tiempo, esperaba una buena película de ciencia ficción, no una absurda película de superhéroes. Es ahí, en el final, donde todo se derrumba y se queda en una película que podría haber sido buena pero que se quedó, para mí, en una gran decepción.
elefanterosa
A mi me parece una obra menor de Nolan, pero es mejor que el 90% estrenado ese año
A Nolan le tienen tirria los que no soportan a los emprendedores y solo desean verlos caer, dan pena.
Por cierto WB no respeto el acuerdo con Nolan y con otro directores estrenando las pelis en su plataforma y a la vez en cines, perdiendo centenares millones por ello, Nolan se fue por si mismo a Universal con un contrato cojonudo y en WB hubo un despido brutal de ejecutivos, hubo justicia
In Nolan We Trust!
canseco
Ya quisieran la mayoria de blockbusters de espionajes de los últimos tiempos ser la mitad de buena que tenet
JonnyBeGood
Solo diré que la vi hace 2 semanas en una de las plataformas, que ya no me acuerdo como terminaba, pero que no la volveré a ver. Hay películas que no me merecen 2 horas más de tiempo perdido.
inferno2
Lo único que consiguió Tenet es que los de Warnes (ATyT dueño es esos años) echara a patadas Nolan por no respetar el tiempo de apertura los cines ... Y aun así no era la "salvadora" de los cines ni de coña
mlaviuzza
Siguen diciendo de la explosión de un avión y solamente fue el ala... nada de espectacular... 20 años antes si explotaba en pantalla de forma espectacular un avión en Speed, Jan de Bont seguro no hubiese tenido problema para contarle a Nolan como filmar...
Película aburrida hasta decir basta, Nolan perdió el encanto hace rato, después del desastre de Dunkerke vino este otro sin sentido...