'Maldita' (Cursed, 2020-) es una nueva variación de la leyenda del Rey Arturo, pero esta propuesta basada en un cómic de Frank Miller sigue a Nimue, la mítica Dama del Lago, en vez de a los caballeros de la mesa redonda, pero no es la única serie que trata esa mitología, y puede que cuando hayas terminado la primera temporada en Netflix, mientras llega la temporada 2, alguna de estas series de aventuras con elementos místicos similares te ayude en la espera.
The Adventures of Sir Lancelot (1956-1957)

Para disfrutar de una serie con personajes delmundo de Camelot, nada como empezar por la primera serie británica rodada a todo color. Producida por Sapphire Films y emitida en el canal ITV estas aventuras del caballero Lancelot fue protagonizada por William Russell, el Caballero de la Mesa Redonda más célebre. Duró 30 episodios y se hizo muy popular en Norteamérica.
La leyenda del príncipe valiente (1991-1992)

Olvidada adaptación de la mítica tira sobre la leyenda artúrica con una adecuada traslación de sus personajes durante 65 episodios. Los elementos de aventura, humor, romance, se adecuaron para toda la familia pero sin perder el interés para los adultos. El mayor cambio respecto a los cómics fue Merlín que se hizo popular por su mezcla entre sabiduría y su humor. Quizá lo que más se echa en falta es una traslación más retro del estilo de dibujo de Hal Foster, pero lograron un producto superior a la coetánea 'Las aventuras del rey Arturo' (1992– ).
Xena, la princesa guerrera (Xena: Warrior Princess, 1995-2001)

No hay que ver muchos capítulos de 'Maldita' para ver todo lo que comparte de la esencia de 'Xena: la Princesa Guerrera', lo único que le falta a alguien con el carisma de Lucy Lawless, que se ha convertido en un ícono por una buena razón. Con su aspecto barato y sutono jocoso, la búsqueda de Xena para expiar sus pecados ha influido en muchas series de fantasía que se hicieron después. Grandes localizaciones, una gran dinámica de personajes y memorables secuencias de pelea cuerpo a cuerpo la convirtieron en un clásico de culto.
Merlín (1998)

La segunda mitad de los 90 vivió una gran explosión de 'Grandes relatos', miniseries de fantasía y ciencia ficción llenos de efectos de CGI que hoy ya canta, actores de cine que se colaban en la televisión y una limitación de capítulos que le daban más entidad y fortaleza a los presupuestos. Uno de los mejores fue 'Merlín' que contaba con dos ases en la manga para darle personalidad al mago y consejero de Arturo y su némesis: Sam Neil y Miranda Richardson.
Las brumas de Avalón (The Mists of Avalon, 2001)

Adaptación del libro superventas de Marion Zimmer Bradley sobre la historia de las mujeres detrás del Rey Arturo incluyendo a su madre, Igraine, su media hermana, Morgana, su tía Viviane, la dama del lago y su esposa, Gwenwyfar. Este sería el precedente más claro de 'Maldita' puesto que es la primera vez que Nimue es al menos coprotagonista por delante de los hombres de Camelot.
Merlín (2008)

Otra serie basada en el mago, esta vez conectando más con el tono parcialmente juvenil de 'Maldita', la BBC ofreció otra versión de la leyenda artúrica, comenzando con el destierro de la magia en Camelot, lo que obliga a Merlín (Colin Morgan) a ocultar sus habilidades por miedo a la persecución. Anthony Head, interpreta al villano Uther y Arturo (Bradley James) se enamora de Ginebra (Angel Coulby) en una historia de amorío en un trasfondo fantástico. Una versión que trataba de ser el 'Smallville' de Camelot.
Disponible en: Netflix
Stargate SG-1 (1997- 2007)

Las temporadas 9 y 10 de esta famosa serie de ciencia ficción cambió sus habituales espacios egipcios, griegos o nórdicos, por la leyenda artúrica, el equipo encuentra a Avalon, Mitchell saca la espada de la piedra, se encuentran con Morgana le Fay y buscan a Merlín y el arma que puede ser su única esperanza contra sus enemigos, además del Santo Grial.
Disponible en: Amazon Prime
Juego de tronos (Game of Thrones, 2010-2019)

'Juego de Tronos' es clave en todas las series de fantasía épica que han llegado después. Pocos quedan sin conocer los Siete Reinos, las casas Stark y Lannister, dragones, Caminantes Blancos y un sinfín de personajes que han dejado huella entre batallas, sangre y enredos políticos. Entre ellos, muchas mujeres que toman las riendas de su destino y del de su pueblo, algo que abre las puertas a 'Maldita' de otra manera, no solo imitando su imaginario como tantas otras.
Disponible en: HBO
Camelot (2011)

Otra adaptación moderna de los cuentos arturianos que mantiene algunas de las partes principales de la historia y ajusta detalles a su propio lenguaje. No es la más reseñable del conjunto, pero seguramente la legión de fans de Eva Green no quieran perdérsela. Le acompañaban nada menos que Jamie Bower y Joseph Fiennes para narrar el crecimiento de muchacho a rey líder de la Gran Bretaña unida.
The Last Kingdom (2015-)

Una de las series de ambientación medieval más famosas de los últimos tiempos, de emisión actual en Netflix, adapta la colección de libros de Bernard Cornwall del mismo nombre, que se desarrolla en la Inglaterra anglosajona invadida por vikingos, y cuenta la historia de Uhtred, desde que fue criado por invasores desde cuando era un niño hasta su edad adulta. Alejada de la fantasía de otras de la lista, es muy valorada por su visión del nacimiento del Reino Unido.
Disponible en: Netflix
Carta al rey (The Letter for the King, 2019-)

Una serie de fantasía medieval centrada en una edad más prepúber, un coming of age sobre Tiuri (Amir Wilson), un aspirante a caballero con la capacidad de escuchar voces invisibles, al que se le encarga entregar una carta importante y un anillo al Rey Favian. A lo largo de su viaje, lo acompaña la leal Lavinia (Ruby Ashbourne Serkis) e incluso el padre de esta en la vida real, Andy Serkis, que hace una notable aparición como el alcalde de Mistrinaut. Acostumbrados a la crueldad de JDT resulta suave, pero es mejor que el caso que se le ha hecho.
Disponible en: Netflix
The Witcher (2019-)

Basada en la serie de libros de Andrzej Sapkowski que generó una franquicia masiva de juegos, 'The Witcher' se centra en el cazador de monstruos Geralt de Rivia (Henry Cavill), la poderosa hechicera Yennefer (Anya Chalotra) y la niña perdida Ciri (Freya Allan) en el transcurso de tres lapsos de tiempo distintos que se hacen algo confusos, hasta que uno se da cuenta que al final lo que importa son las peleas de espadas y magia y los monstruos de la semana.
Disponible en: Netflix
Arthdal Chronicles (2019-)

Otra joya oculta de Netflix, una ambiciosa serie de televisión de Corea del Sur que se desarrolla en una tierra mítica, con gente que busca alcanzar el poder, lo que le llevó a comparaciones con JDT desde el primer díe, e hizo que pareciera que no estaba a la altura de las expectativas. Pero si te gusta 'Maldita' esta serie de fantasía épica tiene todos los ingredientes necesarios para dejarte satisfecho.
Disponible en: Netflix
Ver 8 comentarios
8 comentarios
rober7064
Creo que es una ofensa para varias de esas otras series (otras no las he visto). Sí concuerdo con Xena. The Witcher tiene muchas cosas criticables, pero diría que es mejor por bastante distancia.
luiscarlos17f
Propongo que la próxima vez se consulte a paladines rojos para evitar estereotipos negativos que criminalicen a todos los miembros de una comunidad. Es cierto que algunos paladines rojos predican la guerra santa y son lobos con piel de cordero, pero si uno los conociera mejor sabría que los paladines rojos en su gran mayoría practican la paz y tolerancia. Debemos tomar conciencia del peligro que criminalizar a todo el colectivo o de lo contrario nos encontraremos con un chalado que destroce con fuego valyrio el sagrado templo del septo de Baelor. (¡Ups, me parece que ya me he liado!).
lucarpa
Vi maldita, horrible manera de mostrarnos la historia, pésimas direcciones que reflejaban a las actuaciones como si fuesen de obras municipales o escolares, sobre actuaciones y actuaciones espantosas y parejas forzadas que nunca logran reflejarse como tal. Una serie repleta de buenas intenciones con grandes escenarios y escenografías armadas para mostrarlas con mala luz y peor enfoque, grandes trabajos de maquillaje desdibujados por lo mismo que le pasa a la escenografía, pelos limpios, guerreros o soldados de cuerpos normales o tipo modelito de 60kg mojado (están las estatuas y pinturas antiguas que revelan los cuerpos de musculatura marcada y fornida, producto de entrenamiento y ejercicio en levantar espadas, escudos, arcos, etc) en fin un casting espantoso, una serie con un manojo de buenas intenciones llevadas a cabo por gente que no supo mostrarlo adecuadamente. La protagonista sin el carisma necesario como para ser cabeza de historia.
En ese listado falto, La espada de la verdad o La Leyenda del Buscador de Sam Raimi del 2008
ifness
Comparar otras series con Cursed es un listón bastante bajo, bueno esta en la lista The Letter for the King que eso si que es bajarlo, así que cosas como Merlin y Xena brillan con luz propia. El titulo no especifica calidad solo temática y como el gusto es como los culos cada uno tiene el suyo supongo que todo esta bien.
tukusama
Carta al rey comenzo muy bien pero luego se les fue la pinza y mande a la serie a tomar por saco. Ultimamente no hay buenas series de fantasia mediaval en imagen real que todo hay que decirlo prefiero el anime cosas como Goblin slayer. The Witcher creo que es la unica que se salva pero aún así no es perfecta.
chaman
Que jodido es encontrar el Merlin de 1998 .
gonzaavellaneda1
Cuando vi la pelea con los lobos del final del primer capitulo deje de verla porque era una vergüenza esa escena, luego, la historia, merece ser vista pese a los efectos paupérrimos o eso es lo mejor que tiene para ofrecer?
E21A1
Carta para el rey es malisima. Son pocos capítulos pero se vuelven interminables y llenos de cliches. La aparición de Andy Serkis y David Wenham es anecdotica.