Realmente es un poco tramposo hacer una lista celebratoria de la obra de Marilyn Monroe en relación a una película tan poco celebratoria como 'Blonde'. Andrew Dominik hace un brutal retrato de la tragedia alrededor de uno de los mayores iconos del cine, mostrando la manada de buitres en forma de cámaras con flash y hombres interesados queriendo sacar carnaza de una artista que sólo buscaba el cariño que siempre se le había negado.
Pero, aun así, ver la obra de Marilyn en cierto modo la mantiene viva sin explotarla en exceso. Por ello hoy recuperamos tres estupendas películas de su filmografía que se pueden encontrar en las diferentes plataformas de streaming, para quedarse rendido ante uno de los carismas más innegables del Hollywood clásico.
'Encuentro en la noche' ('Clash by Night', 1952)

Dirección: Fritz Lang. Reparto: Barbara Stanwyck, Paul Douglas, Robert Ryan, Marilyn Monroe, J. Carrol Naish.
En este melodrama de Fritz Lang toma un papel secundario ante el triángulo amoroso que forman Barbara Stanwyck, Paul Douglas y Robert Ryan. No obstante, su aportación paralela a la trama principal refuerza las ideas sobre las dificultad de las relaciones, los límites que se imponen y por dónde empezar a construir el respeto mutuo.
Para los más cafeteros del director alemán, maestro del expresionismo, una cinta de carácter clásico y modesto suena a trabajo demasiado menor. Sin embargo, Lang consigue adaptar de manera exquisita la obra de teatro de Clifford Odets en una especie de Douglas Sirk de clase obrera que se vuelve un entretenimiento adulto fabuloso. Ya sólo el trabajo de Stanwyck es para quedarse prendado.
Ver en Filmin y en Acontra Plus | La crítica en Espinof
'Con faldas y a lo loco' ('Some Like It Hot', 1959)

Dirección: Billy Wilder. Reparto: Marilyn Monroe, Jack Lemmon, Tony Curtis, George Raft, Pat O'Brien.
Parte de lo que convirtió a Monroe en una estrella sin parangón fue su distinguible talento para la comedia alocada y desacomplejada. En ese aspecto, pocos hicieron más por su carrera que Billy Wilder, que le dio un rol destacado en esta cinta de enredos con dos músicos del montón huyendo de la mafia camuflándose en una orquesta femenina.
Jack Lemmon y Tony Curtis sin duda hacen mucho para justificar ser los protagonistas de la historia, pero Marilyn consigue brillar en cada escena con luz propia a todo color a pesar del blanco y negro. El último elemento que propulsa una de las mejores comedias del cineasta austriaco, de encanto innegable y generadora de algunas de las mejores risas del cine clásico.
Ver en Filmin, en Movistar y en MGM | La crítica en Espinof
'Vidas rebeldes' ('The Misfits', 1961)

Dirección: John Huston. Reparto: Marilyn Monroe, Clark Gable, Montgomery Clift, Eli Wallach, Thelma Ritter.
Una de sus últimas películas fue esta exquisita adaptación de Arthur Miller que ha terminado ganando reputación de película maldita. La dificultad a la hora de rodarla por el frágil estado de salud de Marilyn, sus enfrentamientos con Miller, los problemas con la financiación y las deudas por el juego del director John Huston estuvieron en varios puntos cerca de volar todo el proyecto por los aires.
Y, por suerte, sobrevivió. Monroe demuestra sus increíbles aptitudes dramáticas con un personaje completamente alejado de aquellos que le dieron la fama, más moralmente complejo y lleno de aristas. Clark Gable y Montgomery Clift completan con ella un excelente triángulo interpretativo, perfectamente sustentado por la exquisita dirección de Huston que crea un western absolutamente único por su profundidad psicológica y su drama humano. Realmente extraordinaria.
Ver 1 comentario
1 comentario
vasilia1
Marilyn recibio mucho apoyo. Empezando, por el mismo Wilder, Paula Strasberg, Debbie Reynolds, el mismo Cass Chaplin, Truman Capote...
Pero Marilyn era tambien autodestructiva. Ella esperaba que la gente la salvara, pero cuando hacian cosas para hacerlo, Marilyn las boicoteaba.
No habia manera de salvar a Marilyn. ¿Que hubo hombres que buscaron aprovecharse de ella? Si, pero DiMaggio no fue uno de ellos. Ni Miller tampoco, ni Lee Strasberg que incluso intento que Marilyn superase sus problemas con una terapia. Tampoco Wilder.
Creo que la pelicula que mejor refleja lo que es Marilyn es Don't Bother to Knock, en que mostro muchos de los problemas que no solo ella tenia, sino que tambien su madre. Vale la pena verla, para darse cuenta que Marilyn tenia problemas que ni ella misma lograba resolver, pese a que muchos intentaron ayudarla