Netflix está pasando por un momento complicado. Ha perdido clientes por primera vez en más de una década, lo cual ha hecho que sopese lanzar una tarifa más barata que incluya publicidad y a ponerse mucho más serios en lo referente a compartir cuentas, un movimiento que no ha gustado nada entre sus suscriptores.
Por mi parte, creo que debería centrarse en corregir otros asuntos si quiere enderezar el rumbo. A continuación os expongo 5 cosas que considero que necesita mejorar con urgencia si quiere seguir creciendo sin enfadar a sus clientes.
Calidad de catálogo
En más de una ocasión se ha hablado de Netflix como si fuera una churrería, importando más lanzar cuantos más títulos mejor. Tiene sentido esa obsesión por conseguir un catálogo propio si tenemos en cuenta las notables pérdidas que ha ido sumando a lo largo de los años porque sus competidores han preferido reservarse para sí mismos ciertos títulos, pero está llegando un punto en el que se suman dos cosas con difícil solución: se estrenan tantas cosas que es imposible estar al tanto de todas ellas y además la mayoría tienen un interés, siendo generosos, limitado. Que va a seguir llegando relleno es obvio, pero deberían prestar atención a que haya más títulos cuidados que funcionen como gancho.
Promoción más variada

Todos sabemos que Netflix hace enormes esfuerzos promocionales con títulos concretos. Normalmente es una jugada que le sale bien -ahí puede presumir de grandes éxitos como 'Los Bridgerton', 'The Witcher' o 'No mires arriba'-, pero tiene un alcance limitado -y también algunos fracasos muy sonados como 'Jupiter's Legacy'-. La consecuencia negativa es que todos los demás parecen condenados a pasar desapercibidos. De vez en cuando surge algún bombazo inesperado como 'El juego del calamar', pero lo más habitual es que acaben sepultados en su catálogo y que al de una o dos semanas ya estén completamente olvidados, sino nacen ya así. Darles un poco más de amor es necesario.
Estrategia de lanzamiento

Netflix ha sido siempre la principal defensora del binge watching. No tengo nada en contra de permitir a los espectadores hacer maratones locos para verse una temporada lo más rápido posible, pero cada vez es más obvio que eso limita el recorrido de una serie. Con suerte se habla de ellas con mucha intensidad durante días o unas pocas semanas, mientras que otras que optan por un episodio semanal duran mucho más tiempo en la conversación, permitiendo de paso subirse a más gente sobre la marcha. Habría que ver caso por caso, pero si ya van a romper el tabú de las tarifas con publicidad, esto es algo que también deberían sopesar. Y no me refiero a que vaya a más lo de dividir las temporadas en dos partes -como va a suceder con la cuarta de 'Stranger Things'-, pero no es un mal primer paso.
Precio

Netflix ha convertido en una costumbre elevar el precio de sus tarifas. En España lo hizo en octubre de 2017, volvió a hacerlo en junio de 2019 y, por ahora, la última vez fue en octubre del año pasado. El plan estándar -el primero que incluye calidad de imagen HD- ha pasado de 9,99 a 12,99 euros con esas subidas, y el Premium -si quieres 4K, es el que toca- de 11,99 a 17,99 euros. Es la plataforma más cara con diferencia y cada vez son más los usuarios que empiezan a plantearse que igual ya no les merece la pena, que la competencia se ha puesto mucho las pilas.
Cuidar más el tema de las cancelaciones

Netflix fue en su momento la plataforma que salvaba series que habían sido canceladas por algunas cadenas de televisión. Eso le dio una imagen favorable y amigable que invitaba a sentir simpatía hacia ella. Pero eso cambió hace años y ahora es más conocida por su avalancha de cancelaciones. Es inevitable estrenando tanto, pero tendría que cuidarlo más, sobre todo en algunos títulos muy queridos. Por ejemplo, con 'GLOW' llegó a anunciar su renovación por una temporada final para luego cancelarla, mientras que con 'Cristal Oscuro: La era de la resistencia' se optó por cancelarla más de un año después de su estreno. Ojo, que hacerlo muy rápido también puede ser doloroso, y bien reciente tenemos el caso de 'Archivo 81'. Que algunos títulos quizá no parezcan especialmente rentables, pero el daño en términos de imagen puede ser mucho mayor.
Ver 48 comentarios
48 comentarios
amaurysv
6) Dejar de querer imponer la agenda aquella en todos sus productos.
fastimer
Deberían desvincular la calidad de imagen a los precios. No tiene sentido que para ver 4k (cada vez más común) tengas que pagar 18 euros y que eso casi te obligue a compartir la cuenta. En el resto de plataformas el ver contenido en 4k no implica una subida de la cuota.
Lo que deberían es poner un precio único (de 10-12 euros) que incluya 4k y dos dispositivos. Y si alguien quiere añadir más usuarios que paguen un suplemento de 2-3 euros por cada dispositivo adicional.
Kokerosso
Como ataquen las cuentas compartidas ya verán lo que se les viene encima!! 😶 Es como cuando onlyfans dijo que iba a prohibir el porno!
heimndal
También tiene mucho que mejorar dentro de su plataforma...agregar una opción para marcar series vistas...dejar que el usuario elija y no el algoritmo pedorro que tienen....etc,etc,etc....y si mejorar MUCHO la calidad de sus producciones...y adquirir un estudio de cine para estrenar en cines y luego rentabilizar esos estrenos con series en su plataforma ( miren Star Wars...MCU)
edgar.m.barrera
El problema de Netflix, a nivel cinematográfico, es que no tiene franquicias fuertes, todo lo quiere estrenar directo en la plataforma y eso le quita fuerza. Así digan que no, estrenar en cines da prestigio y más si le va bien en taquilla. La gente llegará a verla nuevamente o, si no alcanzó a verla en cine, a darle su primer visionado. Miren a Amazon, se hizo con la franquicia de 007 y HBO Max las estrena en cine y a los 30 días van para la plataforma, a esto le veo dos ventajas: la primera, pueden recuperar parte de lo invertido con la taquilla y segundo, le dan Glamour a sus productos.
A nivel televisivo, comparto lo que dice el editor, no hay que estar lanzando productos como loco para cancelarlos de una vez. Sin embargo, Netflix tiene una ventaja gigante y es que su marca es para todos, no es como Disney o HBO, que está limitada, ellos pueden tener en su catálogo las películas de Señor de los Anillos, Cine Arte como Roma, anime o una telenovela turca. Ahí es donde deben entender su fortaleza para seguir atrayendo suscriptores. Lo digo por mi madre, le encanta ver telenovelas en Netflix, hace maratones hasta tarde, pero Disney, Star+, HBO Max o Prime Video poco le interesan.
Yasinator
El problema de Netflix se reduce en precio. Mientras la competencia se ha estrenado con promos fuertes, Netflix solo está anunciando subidas de tasas y formas de complicar el compartir cuentas. Eso genera rechazo. Si deja todo como está, y mete el 4K en todos sus planes, Netflix ya volverá a la senda del crecimiento, aunque yo creo que está tocando techo haga lo que haga. Sobre series pues bueno, mucha moralla, pero también este año se repartieron los premios con HBO Max, y cada vez tiene más acuerdo con cineastas potentes.
Undersky
Con solo bajar el número de sus producciones y cuidar más la calidad de las mismas creo que el problema se solucionaría solo, lo que pasa es han querido abarcar demasiado.
A Disney y HBO Max con la décima parte del catálogo de Netflix les va viento en popa (y mucho más barato).
albensat
El Binge watching le puede convenir a Netflix por lo que se comenta en el artículo y a páginas/blogs como este que comentan el capítulo cada semana con su correspondiente titular con Spoiler (por favor, me gusta el blog y lo sigo desde ya nosé ni cuando, pero he tenido un par de ellos, el del cameo del final de temporada de The Mandalorian entre ellos, que te chafan cualquier sorpresa) y a personas que los ven y no pueden callarse un rato. A los que lo pagamos (al menos a mí y seguro que a otras personas) nos gusta hacer maratón cuando nos parezca oportuno, terminemos otra que estamos viendo o la vida nos deje y pienso que al estar disponible toda la temporada es más dificil para blogs/páginas y personas hacer spoiler por haber mucho donde elegir entre tantos capítulos. Ojalá Netflix siga así.
luiscarlos17f
¿Y qué tal va el doblaje y el subtitulado?
TheChewingGum
Pues a piratear que es gerundio!!
japunix
6.- Dar libertad creativa sin imposiciones propagandísticas a los que crean productos.
7.- Dejar de hacer propaganda.