El mundo del cine ha abordado en repetidas ocasiones el fascinante tema de los viajes en el tiempo. Por ello, en Espinof hemos querido repasar otros largometrajes en los que ese recurso argumental tiene bastante importancia en el devenir de la historia.
A continuación vamos a repasar las que considero que son las 19 mejores películas de viajes en el tiempo –bueno, quizá más justo sería decir 21–. Tened en cuenta que se trata de una selección personal que no permite sentar cátedra al respecto. Sin más que añadir, vamos con ellas...
Índice de Contenidos (19)
- ‘Al filo del mañana’ ('Edge of tomorrow')
- ‘Atrapado en el tiempo’ ('Groundhog Day')
- ‘Doce Monos’ ('12 Monkeys')
- ‘Doctor Strange’
- ‘Donnie Darko’
- ‘El planeta de los simios’ ('Planet of the Apes')
- ‘Interstellar’
- ‘Harry Potter y el prisionero de Azkabán’ ('Harry Potter and the prisoner of Azkaban')
- ‘La llegada’ ('Arrival')
- ‘Looper’
- ‘Los cronocrímenes’
- ‘Mirai, mi hermana pequeña’ ('Mirai no Mirai')
- ‘Midnight in Paris’
- ‘Pleasantville’
- ‘Predestination’
- ‘Regreso al futuro’ ('Back to the Future') y ‘Regreso al futuro 2’ ('Back to the Future II')
- ‘Terminator’ y ‘Terminator 2: El día del juicio final’
- ‘Una cuestión de tiempo’ ('About Time')
- ‘Vengadores: Endgame’ ('Avengers: Endgame')
‘Al filo del mañana’ ('Edge of tomorrow')
Un pequeño milagro del cine de acción apoyado en los carismáticos personajes de Tom Cruise y Emily Blunt, pero también en un guion que integra a la perfección una mecánica propia de los videojuegos. El tercer acto desluce ligeramente el conjunto, pero hasta entonces todo funciona tan bien que confiaremos en la promesa de que su secuela explicará mejor ese tramo final.
‘Atrapado en el tiempo’ ('Groundhog Day')
Bill Murray está inmejorable y divertidísimo como ese peculiar reportero que tiene que revivir una y otra vez el mismo día hasta dar con la forma de salir del mismo. Un pequeño milagro en el que podrían haber salido muchas cosas mal pero en el que a la hora de la verdad prácticamente todo funciona.
‘Doce Monos’ ('12 Monkeys')
Si tuviera que decir cuál es mi película favorita de viajes en el tiempo, sería esta maravilla firmada por Terry Gilliam. Inspirada en ‘El muelle’, cortometraje dirigido por Chris Marker en 1962, ‘Doce Monos’ es la historia del inevitable fin del mundo y cómo un viajero del futuro hará todo lo posible por evitarlo. La película no sería igual sin Bruce Willis, pero ojo al extraordinario chalado interpretado por Brad Pitt y tampoco nos olvidemos de una impecable Madeleine Stowe. A un muy solvente guion le unes el talento de un Gilliam más centrado que nunca y nos queda esta obra maestra.
‘Doctor Strange’
Muchos no estarán de acuerdo conmigo, pero me parece una de las películas más disfrutables del universo Marvel y donde no veo posible discusión es en el ingenioso uso de los viajes en el tiempo durante su tramo final. Allí se evita la saturación de acción propia de las películas de presentación de los superhéroes y consigue que el interpretado por Benedict Cumberbatch luzca muy por encima de lo habitual en 'Doctor Strange'.
‘Donnie Darko’
Cada vez se ha desvirtuado más el concepto de película de culto, pero esta rareza de Richard Kelly sí hace honor a ese concepto. Un fascinante relato fantástico que sigue a un gran Jake Gyllenhaal que podría no haber ido más allá de un gran concepto, pero que ahonda más allá de eso, provocando así que pueda resultar algo confusa para algunos espectadores. Una propuesta demoledora que lleva sus ideas hasta las últimas consecuencias.
‘El planeta de los simios’ ('Planet of the Apes')
El inicio de una franquicia imprescindible, aunque personalmente sitúe la trilogía que funciona a modo de precuela por encima de la saga original. El final se convirtió por méritos propios en uno de los momentos más icónicos de la historia del séptimo arte, pero antes ya se había urdido un notable relato guiado por la carismática presencia de Charlton Heston.
‘Interstellar’
Una intensa odisea espacial que mantiene el lado más cerebral del cine de Nolan, pero en el que el factor emocional tiene un gran peso. Matthew McConaughey da una de las mejores interpretaciones de su carrera, pero es que el resto del reparto también raya a un gran nivel. Además, sabe como tratar temas muy complejos sin complicarse más de la cuenta. La fuerte inversión también se nota, porque ‘Interstellar’ es también un gran espectáculo visual.
‘Harry Potter y el prisionero de Azkabán’ ('Harry Potter and the prisoner of Azkaban')
Reconocida de forma casi unánime como la mejor película de la saga, en buena medida por el acertado giro que dio Alfonso Cuarón a la misma -aunque no por ello conviene despreciar que eso ya sucedía también en los libros-. El elemento de viajes en el tiempo se centra en su tramo final, donde la oscuridad gana presencia, dejando claro que la franquicia empezaba a ir en una dirección mucho menos luminosa que la propuesta por Chris Columbus en las dos primeras entregas.
‘La llegada’ ('Arrival')
Me temo que hablar de viajes en el tiempo con esta película es entrar de lleno en el territorio de los spoilers, pero sería una injusticia dejar fuera de esta lista a una de las mejores películas de ciencia-ficción del siglo XXI por ello. En ella se une de forma maravillosa el componente más cerebral con una importante carga emocional para hablarnos de la importancia de la comunicación. Y Amy Adams lo borda como el corazón de ‘La llegada’ a todos los niveles.
‘Looper’
‘Looper’ es una propuesta diferente que confía en las emociones de los personajes como elemento catalizador de la trama. Le falta algo más de presupuesto para evitar un pequeño bajón durante el segundo acto, pero Rian Johnson aprovecha la mayor libertad creativa resultante de la limitación presupuestaria para conseguir el impacto deseado en ciertos momentos.
‘Los cronocrímenes’
Una pequeña e ingeniosa película de viajes en el tiempo que confía de forma mayoritaria en el cuidado guion de Nacho Vigalondo. En lo referente a la puesta en escena se nota algo la falta de medios y la inexperiencia de Vigalondo -era su primera largometraje-, pero consigue engancharte y que sigas con muchísimo interés la particular odisea del personaje interpretado por Karra Elejalde en 'Los cronocrímenes'.
‘Mirai, mi hermana pequeña’ ('Mirai no Mirai')
Una deliciosa fábula que apuesta por la sencillez para que su protagonista conozca el pasado de su familia y cómo eso ha sido decisivo para llegar al punto actual de su vida, donde su hermana pequeña le ha robado el protagonista. Algo irritante al principio, el chaval protagonista te acaba conquistando y Mamoru Hosoda además consigue momentos de gran belleza visual en ‘Mirai, mi hermana pequeña’.
‘Midnight in Paris’
La última gran película de Woody Allen. Una propuesta romántica y nostálgica que te mantiene en todo momento con una sonrisa en la boca, aunque probablemente brille más en todos esos viajes al pasado del protagonista interpretado por Owen Wilson. Una película cálida y accesible en la que todo encaja en su lugar y que se aleja por completo del cinismo que reina en nuestros días.
‘Pleasantville’
He dudado sobre la conveniencia de incluirla, ya que en realidad sus protagonistas viajan al interior de una serie de televisión, con la particularidad de estar situada durante los años 50. Gary Ross demuestra su talento narrativo en su primer largometraje, abordando el choque cultural y proponiendo una serie de interesantes reflexiones que permiten ver la película desde diferentes ópticas, ya sea como el peculiar retrato de una época o una lograda historia de amor. Además, 'Pleasantville' cuenta con una exquisita fotografía y un inspiradísimo reparto.
‘Predestination’
'Predestination' es una auténtica locura. Lo que podría haber sido un thriller muy efectivo con un solvente trabajo de Ethan Hawke -pero donde que realmente brilla de su reparto es la por aquel entonces desconocida Sarah Snook- logra ir más allá gracias a su valentía para lanzarse sin red a la hora de dar cierre a un relato que adquiere otro significado cuando se ponen todas las cartas encima de la mesa.
‘Regreso al futuro’ ('Back to the Future') y ‘Regreso al futuro 2’ ('Back to the Future II')
La tercera sigue siendo un buen entretenimiento, pero se queda por debajo de las dos anteriores. De hecho, es uno de esos casos en los que se puede aceptar que alguien prefiera cualquiera de ellas. La primera tiene una frescura irrrepetible, pero en términos argumentales a mí me fascina más la segunda entrega. Sea como sea, ambas son imprescindibles para cualquiera que quiera hacerse una idea de cómo se han abordado los viajes en el tiempo en el cine.
‘Terminator’ y ‘Terminator 2: El día del juicio final’
Es cierto que la secuela se inspira mucho en su predecesora en términos de estructura, pero a la hora de la verdad se complementan a la perfección. En la primera entrega se coquetea con el cine de terror y el villano interpretado por Arnold Schwarzenegger llega a ser más temible que muchas criaturas de ese género, mientras que James Cameron demostró un soberbio dominio del cine de acción en la segunda. Luego la franquicia fue perdiendo interés, aunque creo que ninguna de las posteriores entregas llegó a ser mala.
‘Una cuestión de tiempo’ ('About Time')
Una gran comedia romántica, un conmovedor relato de la relación entre padres e hijos y una estupenda película de viajes en el tiempo. Un trío de virtudes difícil de superar en el que el responsable de la imprescindible ‘Love Actually’ se supera bordando absolutamente todo, empezando por unos personajes encantadores, siguiendo por un guion impecable y rematándolo por un muy efectivo trabajo de puesta en escena con una dirección de actores intachable en 'Una cuestión de tiempo'.
‘Vengadores: Endgame’ ('Avengers: Endgame')
La culminación de una maravillosa etapa del cine de superhéroes. Un cierre por todo lo alto que, como se esperaba, utiliza los viajes en el tiempo como ya lo hizo en 'Infinity War'. A menudo divertida y entretenida en todo momento, su tramo final eleva todo a otro nivel con una impresionante batalla que va a costar que cualquier película logre superar.
¿Echáis alguna en falta en nuestra selección de las mejores películas de viajes en el tiempo? Si es así, no dudéis en señalar cuál y por qué en los comentarios.
En Espinof | Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia
Ver 83 comentarios
83 comentarios
madelyne
Lo que sucede al final de la película de Dr Strange creo que no son exactamente viajes en el tiempo al final, si no rebobinaje mas bien...
petayo
como no va a estar la maquina del tiempo?????
belanner
Metiendo el nuevo blockbuster de turno a calzador en todas las listas posibles como publicidad encubierta. Nada nuevo por aquí.
P.D: "Ninguna de las posteriores entregas de Terminator 1 y 2 llegó a ser mala". Telita.
He visto muchas películas de serie b mucho mejores que Salvation.
Alex Miranda
2 películas sencillas, sin muchas pretensiones y poco conocidas, pero que en su momento me gustaron mucho:
FREQUENCY
12:01
velfegor
tal vez echo de menos Los Visitantes, saga medieval francesa con Jean Reno y Christian Clavier dirigidos por Jean Marie Poiré.
christianlefreak1
Me faltan, por ejemplo... "Al final de la cuenta atrás" que exploraba los viajes del tiempo en un entorno bélico (muy yanqui, eso si) e interesante...
Y después la nueva de Star Trek, que se aprovecho de los viajes en el tiempo para camuflar un "remake" y me pareció curioso el experimento...
Y sobretodo faltaria "la maquina del tiempo" .. jejejejjejj
The Reaper
Que no esté Primer me parece una falta de respeto.
jbcoleto
Echo de menos una mención a Preguntas Frecuentes sobre Viajes en el Tiempo (FAQ about Time Travel, 2009) y creo que como comentas Pleasentville no encaja en ese concepto.
Por cierto, os comparto un vídeo que recopila con un buen montaje algunas de las historias de viajes en el tiempo más importantes del cine y la televisión (por lo menos hasta el 2015).
https://vimeo.com/141596442
obitus
"En algún lugar del tiempo", con Christopher Reeve y Jane Seymour.
Imprescidible en versión original para oir cómo se susurran...
aidanciyo
La llegada, viajes en el tiempo. Me he perdido algo.
RTZ
Como siempre dejando fuera a la infravaloradisima Regreso al Futuro 3.
walkirya
Desde luego, una ausencia imperdonable. "La Máquina del Tiempo" es tal vez la más icónica y fascinante (en su día) película sobre viajes en el tiempo. Simplemente inolvidable.
anto777
Lamento no haber podido ver Predestination en el cine, para mí descubrirla fue verla a trozos a través del cable hasta que pude verla completa.
Primer, gran ausente como señalan.
Si señalan a Mirai podrían citar a La chica que saltaba a través del tiempo (Toki wo Kakeru Shōjo), del mismo director.
Y falta un clásico como es Ash in the Darkness, que cualquier excusa vale para revisitarla:
"Bien chiflados primitivos, prestad atención: ¿Veis esto? Esto, es mi escoba de fuego, es una remington de dos cañones del calibre doce, lo mejor que puede ofrecer almacenes Smart, la encontrareis en la sección de caza y pesca. Esta maravilla ha sido fabricada en Grand Rapids, Michigan. Su precio de venta es de 195. La culata es de nogal, y los cañones recortados de acero azul cobalto, tiene un gatillo finísimo, ya lo ven.. Compre elegante, compre en Smart.. ¿¡Entendido!? Estoy en condición de juraros que el próximo primate que sólo intente rozarme, ¡morirá!"
perdidos
Vale, ¿Y esa pequeña maravilla que es el tiempo en sus manos donde queda?
Fuel
Hay una película que en su momento me gustó por lo original de su propuesta, pero no sé si me aguantaría un segundo revisionado: Más Allá del Tiempo. No deja de ser una historia romántica con el toque de que el protagonista pega saltos en el tiempo sin poder controlarlos.
Usuario desactivado
Al señor redactor... ¿Qué es esto?
"El mundo del cine ha abordado en repetidas ocasiones el fascinante tema de los viajes en el tiempo. La última película en hacerlo ha sido 'Vengadores: Endgame' "
Toma pedazo de Spoiler. Gracias, mil gracias por joderme la película de esa manera. Normalmente me gusta leer estas cosas y soy bastante comprensivo ante imperfecciones, errores y tal. Siempre intento ver el lado bueno de las cosas, ponerme de lado del que ha escrito el artículo y disfrutar lo que leo sabiendo que crear tales textos tiene su esfuerzo.
Pero esto vez no. Ha cruzado la línea roja, es para denunciar y borrar el p*** artículo entero.
zartan3
Siendo una película sobre viajes en el tiempo yo recomendaría al autor de la nota y a los lectores de este post una película japonesa llamada Kimi no Nawa (Your Name para el mundo occidental) poseedora de una brillante trama, un arte conceptual plasmado en hermosos fotogramas que nos transportan al Japón citadino y rural de una manera inmersiva y una banda sonora alucinante que funciona a la par de esta excelente película.
Yo podría afirmar, a todo el que le de una oportunidad, que no se arrepentirá de haber visionado esta película.
mr.misteryman
De lo que ví, lo más icónico "Regreso al futuro" , "Terminator", y "Atrapado en el tiempo". Sin embargo "12 monos", "Looper", "Coherence" y sobre todo "Predestination" merecen mayor reconocimiento, sobre todo esta última.
-Junto con "Los pasajeros del tiempo" de NIcholas Meyer y protagonizada por Mcdowell y Warner, la gran peli desconocida sobre viajes en el tiempo. Uno de mis mejores amigos la ha visto al menos 20 veces y se sabe los dialogos de memoria y las posibilidades cuánticas. Ya el relato "Todos somos zombies" merece la pena
https://www.youtube.com/watch?v=o9H4d8LeuMU
Como canta el prota "Soy mi propio abuelo..."
luznadal
No considero películas de viajes en el tiempo ni Dr. Strange, ni Arrival, ni El planeta de los simios.
davidloppas
No veo "El tiempo en sus manos", o como siempre la he conocido, "La maquina del tiempo". La de 1960 (sí, he mirado Google 😜).
En una lista tan larga es pecado no mencionarla. Todas beben de ella (más bien del libro, pero bueno, estamos hablando de películas).
Zaxxon
Mi aporte: una película menor y de bajo presupuesto pero muy interesante, con Mads Mikkelsen "Die Tür" (The door)(2009).
tukusama
Me gustaria ver una continuacion de Terminator 1 en el futuro en las guerra contra las maquinas ignorando lo que sucedio en la segunda parte con la destrucion de Skynet
auerbach
NO ME HABÉIS PUESTO LA JETEE
galexyaoi
Hay una, que no se menciona, ni se mencionará por ser una tv movie, pero como sale Harry Potter 3. Se llama Amor Verdadero, es una peliculilla sobre una amistad (casi algo más) que nace con el cruce de tiempos, pero cerca del final el protagonista viaja en el tiempo para salvarla de un incendio que tenía que pasar en la mansión que ella y su marido habitaban en su época. Ah y por no dejarme nada, una muy larga sobre un viaje en el tiempo que revela la tumba de Cristo, Das Jesús Video.
velfegor
no sé dónde tengo la cabeza. Se me olvidó mencionar esa obra maldita y maestra que es The Navigator: Una odisea en el tiempo, de Vincent Ward.