Queda muy poco para que se anuncien los ganadores de los Óscar 2025 en una gala presentada por Conan O'Brien. Seguro que muchos ya habéis hecho todo lo posible para poder ver las 10 aspirantes al premio gordo de la noche y cada cual tendrá su favorita personal. En mi caso he creído oportuno compartir con vosotros mi listado ordenando de peor a mejor las 10 nominadas a mejor película.
Sí es cierto que sería más adecuado decir de menos buena a mejor, ya que incluso la que aparece en última posición me parece una película que, con sus problemas, merece la pena ver. Sin embargo, lo realmente importante es que esto sirva como punto de partida para que vosotros también podáis compartir qué títulos os han fascinado y cuáles os han decepcionado de entre todas las candidatas.
Índice de Contenidos (10)
10) 'Emilia Pérez'

En su momento partía como la gran favorita y era un musical que estaba causando sensación. Todas las polémicas protagonizadas por Karla Sofía Gascón han hundido sus posibilidades, pero el hecho de ser una propuesta tan polarizante seguramente la habría dejado sin este galardón. Muy atrevida e imprevisible, pero también tremendamente irregular. Esta película de Jacques Audiard tan pronto te hipnotiza con alguna escena o canción inolvidable como te echa totalmente de lo que está contando con otros momentos que coquetean con lo sonrojante.
9) 'Nickel Boys'

La película que muchos seguramente ni siquiera sabrán que existe. Se coló en los Óscar a última hora con apenas dos nominaciones, una de ellas en la categoría reina. Esta adaptación de la novela homónima de Colson Whitehead cuenta la historia de dos jóvenes afroamericanos muy diferentes entre sí en un reformatorio que no trata precisamente bien a la gente de su raza. Una propuesta sensible con las ideas claras y en la que el punto de vista tiene una importancia capital. Salvando las distancias, podría verse como una sucesora de 'Moonlight' en algunos aspectos.
8) 'Dune: Parte 2'

Un impresionante espectáculo de ciencia ficción en el que hay una mejoría clara respecto a su predecesora, que se centraba tanto en la presentación de su universo que no funcionaba como era debido en lo narrativo. Aquí Denis Villeneuve tira de épica galáctica para que la historia de Paul Atreides realmente coja sentido y que el viaje del personaje de Timothée Chalamet realmente atrape la atención del espectador.
7) 'A Complete Unknown'

Las películas biográficas que no quieren innovar y salirse de lo habitual en ese tipo de producciones provocan pereza a algunos espectadores, pero aquí hay un factor decisivo que la eleva por la mayoría de títulos similares de los últimos años: el gran trabajo de dirección de James Mangold. A eso le sumas un reparto muy inspirado liderado por un notable Chalamet y te queda quizá no la versión definitiva de los inicios de Bob Dylan, pero sí una propuesta mucho más estimulante de lo que podría parecer a simple vista.
Crítica de 'A Complete Unknown'
6) 'The Brutalist'

Lo más parecido a un drama épico que nos haya dado Hollywood estos últimos años, en la cual se retuerce la figura del sueño americano hasta límites insospechados -personalmente creo que hay una escena que está totalmente fuera de lugar y que perjudica más que beneficia al resultado final-. Con una ambición visual fuera de toda duda y un pletórico Adrien Brody, sí que creo que le falta algo para realmente dejar huella en la historia del cine.
5) 'Cónclave'

Una película de lo más curiosa, ya que uno puede acercarse a ella confiando en sus posibilidades como thriller, donde es cierta que mantiene muy bien el misterio alrededor de qué acabará pasando, pero también centrándose en su innegable vertiente cómica, dejando algunos momentos la mar de divertidos. Un cóctel fascinante redondeado por su brillante acabado visual y por unos actores en estado de gracia.
4) 'Aún estoy aquí'

Un intenso drama basado en hechos reales que se toma las cosas con calma para plantear todo lo que supuso la desaparición de Rubens Paiva a su familia, en especial a su mujer interpretada por una extraordinaria Fernanda Torres. Huyendo en todo momento de la lágrima fácil, el largometraje de Walter Salles se graba en la memoria del espectador, quien sigue pensando en ella bastante tiempo después de haber acabado de verla.
3) 'Wicked'

Un grandioso musical que no tiene miedo en abrazar el espectáculo por encima de todo. Tan divertido como emocionante, se ve muy beneficiada por una precisa selección de su reparto, donde la que más brilla es Cynthia Erivo como Elphaba, pero la que más sorprende es Ariana Grande como Glinda. Sí es cierto que hay alguna decisión del director John M. Chu que no le permite desplegar por completo todas sus posibilidades, pero ni siquiera eso desluce la mejor superproducción que hizo Hollywood el año pasado.
2) 'La sustancia'

Una película que va totalmente de cara en todo momento y en la que no hay espacio para las segundas interpretaciones. Eso seguro que es una clara limitación para muchos, como también el hecho de desatarse por completo en su tramo final. Yo lo que veo es una obra con las ideas muy claras y que lo da todo en esta desatada crítica al edadismo, fogosa visualmente y con dos grandísimas interpretaciones de Demi Moore y Margaret Qualley.
1) 'Anora'

Sean Baker ya había demostrado con títulos como 'The Florida Project' o 'Red Rocket' que era uno de los mejores directores norteamericanos de nuestro tiempo, y en 'Anora' va un paso más allá. Aquí ofrece lo que podría parecer el reverso de 'Pretty Woman' en una película que da un giro bastante importante a la hora de metraje. Para mí es entonces cuando sobresale aún más, pero soy consciente de que no sucede lo mismo para otros espectadores. En lo que sí creo que todos coincidimos es en lo maravillosa que es la actuación de Mikey Madison.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
lazkaotxiki
A falta de ver Nickel Boys y Aun estoy aquí (esta próxima semana caen ambas) mi top sería:
8. Emilia Pérez
7. Wicked
6. A Complete Unknown
5. Dune: Parte II
4. Cónclave
3. The Substance
2. The Brutalist
1. Anora
Ha sido un buen año. Cualquiera de las primeras 4 me parecería una buena ganadora.
Dicho esto, creo que la peli del año, por diversos motivos, es The substance.
camonbar
Para mi la favorita es The Brutalist.
jaimejames
Emilia Pérez
"Un musical que estaba causando sensación"
¿en dónde? , ¿por los premios?. Porque fue un tremendo fracaso de taquilla, entre la gente no causó sensación, y entre los críticos que la premiaron, pues probablemente sean de esos, que se pondrían una mascarilla en el rostro conectada a una manguera, que meterian en sus propios traseros porque piensan que sus flatulencias son mejores que el oxígeno.
peteretex_1
Emilia y Dune compitiendo de igual a igual, la decadencia de la sociedad ha llegado.
cinefilo123
Mis favoritas son dune 2 ,the brutalist, aun estoy aqui y la sustancia. Conclave es buena pero no es impresionante. Anora creo que peca de superficial pero es muy entretenido. Eso si todas son mejores que Emilia Perez y sing sing no entiendo como quedo fuera de la carrera. Es bastante buena.
asgaroudf
Dune 2 es tremenda, EPerez no se ni porque esta nominada.