Al pensar en algunos de los personajes más icónicos que nos ha dejado el séptimo arte, es muy probable que nuestra mente nos juegue una mala pasada —al menos, así es en mi caso— y nos haga creer que su presencia en pantalla a lo largo del metraje de una película sea mucho mayor a la real.
Navegando por Reddit, nos hemos topado con este hilo en el que un usuario señalaba algunos de estos casos —curiosamente, la inmensa mayoría centrados en villanos—, y que me ha invitado a seleccionar los siguientes diez personajes memorables con tiempos en pantalla inversamente proporcionales a su enorme impacto sobre el respetable.
El Xenomorfo ('Alien, el octavo pasajero')

Ese "octavo pasajero" que convirtió en un infierno la travesía de los tripulantes de la Nostromo en la 'Alien' original de Ridley Scott, y que protagonizó las pesadillas de un buen número de espectadores —entre los que me incluyo—, tan sólo es visible durante 4 minutos del metraje total, cercano a los 120.
Freddy Krueger ('Pesadilla en Elm Street')

Sin abandonar el género de terror, es necesario que nos detengamos en la soberbia 'Pesadilla en Elm Street' de Wes Craven y en su mítico Freddy Krueger. El personaje interpretado por Robert Englund ha pasado a la historia como uno de los grandes referentes dentro del género, pero su tiempo en pantalla en la primera entrega de la franquicia fue de unos irrisorios —pero, aún así, sumamente efectivos— 7 minutos.
Darth Vader ('Star Wars - Episodio IV: Una nueva esperanza')

Pensar en Darth Vader es hacerlo en uno de los villanos más icónicos del séptimo arte. Pero el Lord Sith más temido de la galaxia tiene un tiempo en pantalla en el Episodio IV de 'Star Wars' mucho más reducido que su inmenso carisma y presencia. Concretamente, el líder imperial aparece en unos 8 de los 121 minutos de metraje del clásico dirigido por George Lucas en 1977.
Si a esto sumamos sus apariciones en 'El imperio contraataca' y 'El retorno del Jedi', el gran antagonista de la trilogía galáctica original suma unos 35 minutos en pantalla.
El Joker ('El caballero oscuro')

La poderosa interpretación de Heath Ledger, sumada al notable tratamiento que dio Christopher Nolan al archienemigo de Batman en 'El caballero oscuro', consiguió que el Joker del filme de 2008 pasase a la historia como una de sus mejores traslaciones a la gran pantalla —si no la mejor—. Si contamos todas sus apariciones, el Príncipe Payaso del crimen, aparece en 33 minutos, un tiempo que podría parecer más que decente, pero que parece ridículo si tenemos en cuenta que la película dura dos horas y media.
Hannibal Lecter ('El silencio de los corderos')

Otro gran icono del cine más oscuro es el eterno doctor antropófago Hannibal Lecter; concretamente la versión de 'El silencio de los corderos' a la que dio vida un Anthony Hopkins en estado de gracia. El psiquiatra creado por Thomas Harris, tiene un tiempo total en pantalla de 16 minutos en el oscarizado filme de Jonathan Demme.
Fantine ('Los miserables')

Aunque me haga llorar a moco tendido cada vez que la veo, soy un auténtico devoto de la adaptación cinematográfica de 'Los miserables' dirigida por Tom Hooper y estrenada en 2012. Uno de sus grandes momentos está concentrado en la desgarradora interpretación de Anne Hathaway entonando el mítico 'I Dreamed a Dream' en la piel de Fantine; un personaje esencial con un tiempo en pantalla de unos 15 míseros —jé— minutos.
Beetlejuice ('Bitelchus')

Otro icono con un tiempo reducido en pantalla pese a aparecer en el título de un largometraje es el estrambótico Beetlejuice del filme homónimo dirigido por Tim Burton. El personaje, interpretado por un Michael Keaton en una de sus mejores y más libres actuaciones, puede ser visto durante 17 de los 90 minutos que dura la película. En mi mente eran muchos, muchos más.
La bruja mala del oeste ('El mago de Oz')

Seguimos con los antagonistas memorables cuyo recuerdo es más amplio que su metraje en pantalla. Pese a que muchos tengamos grabados a fuego el cara a cara entre la villana y Dorothy, la Bruja mala del oeste del maravilloso clásico 'El mago de Oz' de 1939 tan sólo aparece en pantalla durante 12 de los 101 minutos que dura la cinta.
El coronel Walter E. Kurtz ('Apoalypse Now')

Sólo una de las grandes películas de todos los tiempos, independientemente de su género, podría tener una figura tan brillante, icónico y denso como el coronel Kurtz. Para el recuerdo queda el visceral monólogo de un Marlon Brando, cuyo personaje no aparece hasta pasadas las dos horas y media de metraje, y lo hace durante 15 minutos de las casi tres horas y media que dura la versión 'Redux' estrenada en el año 2001.
Los dinosaurios ('Parque Jurásico')

'Parque Jurásico' supuso una auténtica revolución en el panorama de los efectos visuales que dejó maravillado a medio mundo. Prácticamente todos los que la hemos visto recordamos maravillados nuestra primera toma de contacto con los dinosaurios de Steven Spielberg; unas criaturas que, sorprendentemente, sólo aparecen 14 minutos durante las más de dos horas de metraje del filme.
Bruce ('Tiburón')

Empezamos con uno de los grandes monstruos del cine moderno y concluimos con otro de la talla del tiburón de Steven Spielberg. La criatura marina —llamada Bruce—, gracias en parte a los problemas que sufrió el escualo mecánico, vio reducido su tiempo en pantalla hasta los 4 minutos; algo que, probablemente, ayudó a transformarla en una leyenda del séptimo arte.
Todos estos ejemplos demuestran que el peso en páginas de guión o en minutos de metraje que se de a un personaje —sobre todo en lo que respecta a villanos o secundarios— no está relacionado de ningún modo con la relevancia de los mismos; primando por encima de todo un tratamiento inteligente tanto sobre el papel, como en lo relacionado con su representación audiovisual e interpretativa.
Ejemplos como el escualo de 'Tiburón' o el Xenomorfo de 'Alien, el octavo pasajero' reafirman la máxima de que "sugerir es mejor que mostrar", mientras que referentes como Hannibal Lecter, el Joker de 'El caballero oscuro' o el coronel Kurtz dejan claro que la clave para trascender está estrechamente ligada con el genio y brillantez de actores, dramaturgos y cineastas. Algo al alcance de muy, muy pocos.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
vasilia1
Siempre recuerdo que cuando vi Alien, que fue en un festival de cine de ciencia ficcion, entramos con unas amigas con varios dulces y nos sentamos en primera fila... Lo que fue una pesima idea, porque si hay algo aterrador es ver los dientes del Alien en pantalla gigante y en primera fila.
Lo que sí me sorprende es lo de Freddy, ¿en serio, 7 minutos? Joder, que gran personaje es!!! porque en 7 minutos entro en las pesadillas reales de muchisima gente.
gabfv
El Joker con 33 minutos está muy bien, la pelicula cuanta muchas cosas y tiene muchos personajes, por supuesto el Joker es una presencia absolutamente hipnotizante.. Sus minutos están muy bien repartidos a lo largo de la película y cada escena que tiene es mejor que la anterior y todas memorables..
gabfv
Lo del coronel Kurtz es un caso aparte además de salir poco, tuvieron que ocultarlo bastante, Brando se había puesto gordisimo y no pegaba nada para un tipo que está aislado y perdido del mundo.. Hay un documental donde se cuenta toda la odisea que fue hacer Apocslipsis Now y todo los berretines de divo que tenía que aguantar de Brando..
Me fui del tema igual 😅
mr.misteryman
Vamos a tocar las narices un poco (es broma Victor)
-Michael Myers en Halloween (no lo he contado pero si Loomis sale durante 18 minutos, me apuesto algo a que este sale aún menos).
Y si decimos Leatherface, Jason Voorhee, Pinkhead o Candyman...me apuesto a que salen todos muy poquito durante el metraje. Es decir que cualquier asesino slasher o sobrenatural tiene poco tiempo en pantalla.
Tampoco sé el tiempo de metraje de Roy Batty en Blade runner pero apuesto a que no supera los 30 minutos.
El de Norman Bates en Psicosis tampoco creo que esté en algo muy allá teniendo en cuenta la duración de la película.
Cuanto sale Laura Palmer en la serie original de "Twin Peaks"?
Cuanto sale en pantalla "Predator"? Es el mismo principio que Alien y Tiburón (enseña poco al monstruo, sugiere y crea atmósfera"?
Cuanto sale "ET" en pantalla?
Quizás si es relevante lo poco que sale Harrison Ford en la original de Star wars. Leí que 44 minutos.
No es algo tan extraño cuando se trata de villanos, monstruos o antiheroes.
auerbach
Ninguno ha puesto a Jack Nicholson en Algunos hombres buenos, Kevin Spacey en Seven o John Huston en Chinatown.
¿Cuánto tiempo sale la muerte en El séptimo sello?
altbabofedfish4
Con el reestreno de 'El Señor de los Anillos' me dí cuenta de algo: el actor Bernard Hill, que interpreta la Rey Théoden es un "roba escenas", en el mejor sentido de la expresión.
Y me gustaría agregarlo a esta lista.
Cuando aparece por primera vez en 'Las Dos Torres' lo hace junto a Gandalf en la escena cuando es liberado del hechizo. Desde ese momento comienza a robarse todas y cada una de las escenas en las que aparece: cuando discute con los demás protagonistas, cuando comienza la batalla en el Abismo de Helm, cuando cargan contra los Uruk-Hai junto a Aragorn en el final (opacando al mismo protagonista de la película)...
Y ni hablar en 'El Retorno del Rey', en donde tiene una de las mejores escenas de entrada a una batalla que se hayan filmado...
Básicamente le roba el protagonismo a Viggo Mortensen incluso cuando no es su película, y lo hace con una presencia y solidez que termina opacando a los demás actores que lo rodean.
Lo que quiero decir es que cada vez que aparece en pantalla el Rey Théoden se impone por sobre los demás personajes, y eso es mérito del actor que lo interpreta: Bernard Hill.
mickyvainilla
Sí pero la cosa tiene trampa, pues estrictamente hablando aparecen poco, pero en general toda la historia gira en torno a ellos, por lo que su "presencia"real es mucho más, y por eso entre otras cosas, la rara sensación de que los hemos visto más tiempo. Entre otras cosas, que ya se saben.
PD 1: la "traducción??" Al español de Beetlejuice da más escalofríos que el propio personaje interpretado por el bueno de Mikel Keaton...
PD 2: Casi muero del tedio tratando de ver Apocalypse now redux, el comienzo está muy bien, después son dos horas de puro primeros planos del protagonista que no me acuerdo el nombre, tirado ahí, medio muerto, enfermo y/o deshidratado, y sufriendo a más no poder el calor y los mosquitos... Casi muere de verdad tengo entendido y se nota, que no puede ni moverse el pobre tipo, se ve que medio rodaron igual varias escenas con el tipo agonizando... Y el final súper extraño con un Brando psicótico siendo una especie de Dios de la selva... No sé... Si eso da para obra maestra pues allá ustedes, yo no le encuentro la vuelta.
Kokerosso
Me ha gustado el artículo :) gracias
stranno_
Darth Maul. Sale 5 minutos y tiene dos lineas. Si a eso sumas que también sale Liam Neeson pues los 5 únicos minutos que vale la pena ver de La Amenaza Fantasma.
Las vainas no están mal, pero tienes que aguantar a Anakin crío-coñón en pantalla, con lo que su molonidad se anula.
ojerasdetantaspelis
En aliens, pese a ser muchos más, su presencia frente a la camara es escasa creo incluso si sumamos a la reina.
Creo q Transformers 1 igual, los robots no aparecen demasiado (igual cuanto más aparecen peor parece ser la película).
luissantonja
Muy buen artículo!!! GRACIAS!!
Me alucinó mucho varias de las películas citadas en el artículo por precisamente sus "malos" o "monstruos", y eso que salen pocos minutos en sus films. Pero el hecho de saber que están ahí (tipo ALIEN o TIBURÓN, aunque por supuesto también PREDATOR y JASON VOORGES en sus respectivas películas, como han citado algunos compañeros), hace más interesante y atractivo al film, te atrapa más, sobre todo si hay una buena historia, y que te mantenga en vilo.
altbabofedfish4
Muy buen artículo.
Supongo que los asesinos en las películas slashers de los '80 tienen muy poco tiempo en pantalla. Sobre todo en sus primeros films.
Michael Myers y Leatherface me vienen a la mente. También el policía asesino de la saga 'Maniac Cop... esa clase de villanos sale muy poco tiempo en pantalla.
orcdolphin
batman en the dark knight returns. Batman, con traje. Lo mismo para Iron Man en Iron Man 3. Tony stark sale la pera, pero no con el traje completo.
feandur
Esta semana volvi a ver Black Hawk Dawn y note algo que no se si ha pasado en muchas otras peliculas. La presencia (o no) de un personaje super importante y que ni siquiera aparece en pantalla. Mohamed Farrah Aidid es fundamental para la trama y lo que sucede y sin embargo eliguen no mostrarlo...
pisiduc
Hostia, yo recordaba que Freddy Krueger salía DEMASIADO incluso. Qué grande es.
aldo_ix
Tom Cruise debió ganar el Oscar por Nacido El 4 De Julio
Y la interpretación de Jack Nicholson en A Few Good Men es espectacular